Claro el nivel de luminancia total varía en cada frame en el caso de usar el iris dinamico pero si esta bién diseñado no debería variar la luminancia relativa de los IRES (es decir el gamma) en un frame en concreto. El gamma se calcula como un % de luminancia en relación al blanco. Recordemos que el iris un artilugio que funciona sobre el bloque optico, es decir es un mecanismo que se situaa a continuación del Prisma que separa la lampara del bloque óptico. No es un artilugio que modifique electronicamente la imagen, lo que regula es la cantidad de luz que se deja pasar para que el proyector genere la imagen
.


Pero es que esto es una alteracion de la intencion original del contenido,tu calibras a una referencia blanca,que intentamos que se acerque a unas recomendaciones dadas para cada tipo de visualizador y entorno,esta referencia y las luminancias dadas para los diferentes niveles digitales(lo de ire y los voltajes es cosa del mundo analogico)las relacionamos con una funcion de transferencia que llamamos "gamma",y esto se debe mantener no solo en un frame sino en la continuidad del material.

Vamos a ver, una imagen no tiene GAMMA, el gamma no es más que un calculo matematico para definir un nivel de luminancia para cada nivel de VOLTAJE de cada PIXEL. es decir relaciona el voltaje con la luminancia. Por tanto independientemente de que pase más luz o menos por el bloque optico la relación voltaje/luminancia no debería variar, lo que variará es la luminosidad global de la imagen, pero no el gamma.
En realidad la "correccion gamma" propiamente dicha es la que se aplica en la camara,para compensar la no linealidad de los CRT heredada artificialmente por los paneles modernos(de pixel fijo)y tambien para minimizar el ruido y codificar la imagen de una manera perceptualmente uniforme,imposible de hacerlo con una señal lineal de solo 8 bits.