He rhsl129 ccomo va... oye bajate el programa que esta el enlace en el primer post y pruebas a hacer una calibracion con el y te la guardas en algun modo Experto y bueno la pruebas jeje
Versión para imprimir
El único incordio eres tú como ya has demostrado en el otro hilo con tu LG AF115 milagroso calibrado a "ojímetro" ..........y te repito que yo no tengo proyector ni falta que me hace para disfrutar de una película. Tú eres de los que te compras las peliculas sólo por cómo se ven, eh? qué patético.
Un saludete
es verdad, patético...:blas
Bueno estos son los menus para calibrar el JVC, la verdad es que viene muy completito:
http://img529.imageshack.us/img529/7338/img6359c.jpg
http://img85.imageshack.us/img85/1513/img6361fb.jpg
http://img529.imageshack.us/img529/6050/img6364.jpg
http://img185.imageshack.us/img185/5574/img6367.jpg
http://img227.imageshack.us/img227/3116/img6368d.jpg
http://img193.imageshack.us/img193/6767/img6369y.jpg
Las fotos no han salido bien pero es que he hecho unas cuantas y sale peor,como ya he dicho con anterioridad esta camara no enfoca bien la mayoria de las veces,si alguien quiere alguna foto de otro menu que lo diga.
[QUOTE=axisgar;1812329]http://img130.imageshack.us/img130/8094/img6353o.jpg
:leehe estado midiendo los colores de la pestaña, y tiene valores por debajo de 16 en la captura de PC y esto son números correctos nada de sonda, lo dice un programa informático.
Si no leo mal, tu has dicho que has estado midiendo la captura de PC y no la secuencia original de la película, por lo tanto depende de los ajustes de video del programa esa captura se vera mas clara o mas oscura que es lo que yo te quería hacer ver por eso te he colgado una captura normal y otra muy oscura, si has medido la secuencia de video sin adulterar con adobe premiere y te dice que hay valores por debajo de 16 perfecto no te lo discuto pero ya te he dicho que no todas las películas se gravan así y esta podría ser una de ellas pero lo correcto sigue siendo calibrar a 16-235 lo demás es gusto personal, ademas por el momento hay mas películas a 16-235 y no al revés, si quieres haz 2 calibraciones una 0-255 y otra 16-235 y según la película cambias no hay mayor problema, igualmente dispongo del programa para medir la secuencia si es que ahora se trata de demostrar quien tiene un programa mas guay,aunque creo que se trataba de ayudar a los foreros y no confundirlos.
Un Saludo
[quote=mach16;1812633]Como ya te he comentado antes acepto totalmente que haya que cablibrar en (16-235) , como bien dices, es lo que tenia pensado hacer 3 calibraciones ,una en (16-235) otra para la consola en (0-255) y una tercera en (12-242) , que si ya se que eso no existe pero se puede hacer, y tal vez sea la solucion menos mala, aunque eso ya se vera, cuando aprenda a calibrar como toca.
"YCbCr and RGB
All video discs, including Blu-ray, DVD and Video CDs, are encoded as YCbCr. While many displays accept RGB as well as YCbCr, RGB is generally reserved for output to computer monitors. RGB has a data range of 0-255. The 0-255 essentially refers to the number of colors that are available and R, G, and B, refer to Red, Green, and Blue respectively. With this color setting, each of the colors is given equal weight (which translates into equal bandwidth). In a YCbCr system, the luminance information is transmitted separately and a color difference system is used to derive green. In practical application YCbCr is no different than RGB in terms of quality when done correctly.
Technical Note: YCbCr vs. YPbPr
There is often confusion regarding YCbCr and YPbPr, however it is very easy to understand the difference. YCbCr is simply the digital "component video" format that is used in DVDs, digital TV and Video CDs. Digital camcorders (MiniDV, DV, Digital Betacam, etc.) output YCbCr over interfaces such as FireWire or SDI. YPbPr is simply the analogue version which manifests itself in the form of the three (red, green and blue) RCA connections on most displays (referred to as "component video"). Where analogue YPbPr uses three cables for connectivity, digital YCbCr uses only one.
YCbCr has a native data range of 16-235 (though it technically can do 0-255, but more on that later). The difference? Well, while you would think that RGB and its 0-255 would have a greater amount of color, the discs we all watch are mastered at the YCbCr 16-235 levels. In keeping with our definition of accuracy, the best thing you can do is match the original - this avoids interpolation and possible distortion of the original color and image.
Full (Extended) Range vs. Limited (Normal) Range
What has this got to do with anything - don't worry I'm getting to that. When the HDMI people (Silicon Image) set up the HDMI spec, they put down some ground rules. According to Section 6.6 of the HDMI 1.3 Specification document:
Black and white levels for video components shall be either “Full Range” or “Limited Range.” YCbCr components shall always be Limited Range while RGB components may be either Full Range or Limited Range. While using RGB, Limited Range shall be used for all video formats defined in CEA-861-D, with the exception of VGA (640x480) format, which requires Full Range.
Basically, in YCbCr mode, full range signal (0-255, which it can do) is not allowed and limited range values are specified (16-235 for 8-bit color sources). Initially, analogue sources & displays had something called under- or overshoot which in essence took into account the 1-15 and 236 to 255 values so YCbCr was limited to 16-235.
Closing the Circle
Now that I have you thoroughly confused, let's get back to the issue at hand. ALL video stored on modern discs, be it DVD or Blu-ray, are stored as YCbCr with a range of 16-235. But, the content is mastered such that 0-255 is present in the tape domain (the SDI stream - D5 archive tape, etc.) It is then captured into a computer and then the computer will decide what to do with it - preferably retaining the extended info (all data from 0-255). This entire range is then compressed into the 16-235 range accepted by DVDs, Blu-ray Discs, etc. When you play that back on a system set to 16-235, you get all the information as it was intended with no gaps. If you mismatch and play back with RGB (0-255) settings, you'll clip off the black and white levels and black will look "dark gray". Additionally, you won't be able to view the Blacker-than-Black images found on most video test discs. "
Un saludete
una pregunta comentaste que calibraste un epson5000 que modo usaste para empezar a calibrar? porque yo he probado desde varios y en todos el triangulo comienza bailado y por mucho que tires de CMS no termina de cuadrar.... pasame tu msn....
Una recomendación para los que citan. Hay que poner el origen de la cita. Para saber quién dice qué y desde donde. Eso le da más credibilidad. Y nos permite contrastar fuentes. Que algo esté escrito en inglés no lo hace más verídico.
Tienes toda la razón. A partir de ahora añadiré el origen de las citas que cuelgue.
"Typically, RGB for digital video is not full range. Instead, video RGB uses a convention with scaling and offsets such that (16, 16, 16) is black, (235, 235, 235) is white, etc. For example, these scalings and offsets are used for the digital RGB definition in the CCIR 601 standard."
http://en.wikipedia.org/wiki/RGB_color_model
"In each 8 bit luminance sample, the value 16 is used for black and 235 for white, to allow for overshoot and undershoot. The values 0 and 255 are used for sync encoding. The Cb and Cr samples use the value 128 to encode a zero value, as used when encoding a white, grey or black area."
The Rec. 601 video raster format has been re-used in a number of later standards, including MPEG."
http://en.wikipedia.org/wiki/Rec._601
"Y′CbCr is not an absolute color space, it is a way of encoding RGB information. The actual color displayed depends on the actual RGB colorants used to display the signal. Therefore a value expressed as Y′CbCr is only predictable if standard RGB colorants or an ICC profile are used."
http://en.wikipedia.org/wiki/YCbCr
"Digital representation
Rec. 709 coding uses “studio-swing” levels where reference black is defined as 8-bit interface code 16 and reference white is defined as 8-bit interface code 235. Interface codes 0 and 255 are used for synchronization, and are prohibited from video data. Eight-bit codes between 1 and 15 provide footroom, and can be used to accommodate transient signal content such as filter undershoots. Eight-bit interface codes 236 through 254 provide headroom, and can be used to accommodate transient signal content such as filter overshoots and specular highlights. Bit-depths deeper than 8 bits are obtained by appending least-significant bits. Ten-bit systems are commonplace in studios. (Desktop computer graphic systems ordinarily use “full-swing” encoding that places reference black at code 0 and reference white at code 255, and provide no footroom or headroom.) The 16..235 limits (for luma; 16..240 for chroma) originated with ITU Rec. 601.[1]"
http://en.wikipedia.org/wiki/Rec._709
"The color space of Full RGB is from 0 - 255, which is the standard for computer monitors.
With TV's the majority support a limited color range(because of broadcast standards) that chops off 16 from the top and bottom, giving you a range of 16 - 235.
If you run with Full RGB on a TV that does not support it, the reality is that you lose all the detail in the shadows or dark places and the colors are over saturated.
Blu ray discs are coded in native 16 - 235 range.(Note: They use Y Pb/Cb Pr/Cr not RGB)"
"I think people are confused as to what FULL and LIMITED RGB are for - they are NOT to do with Deep Colour and xycc colour.
They are to do with support for legacy RGB DVI displays which support only 0-255 RGB levels and not the broadcast/studio standard of 16-235 RGB levels which almost all HDMI displays should support, and is the levels standard used for DVDs and BluRays.
Many displays will cope with either setting and deliver near identical results - though will need re-calibration depending on which one you chose. If you do not recalibrate, then FULL will appear to have deeper, crushed blacks and thus more saturated colours, and brighter whites. However with correct calibration on a studio level capable display there should be no difference. Additionally Limited levels will allow blacker-than-black and whiter-than-white to be passed through, whereas Full levels can't allow this as anything below 16 or above 235 in studio levels terms is mapped to 0 or 255 in Full (aka PC level terms)
AIUI Super White is the option to allow Whiter than White to be passed rather than clipped - and as such is only available in YCrCb (and possibly Limited RGB options)
You have a modern HDMI set - you shouldn't need to use Full you should be using Limited.
Full is only required on older sets with PC level RGB DVI inputs - all HDMI sets should support studio/broadcast level RGB inputs as standard - and thus are designed to accept Limited inputs.
In FULL mode the source - which is 16-235 - is remapped to 0-255 - so blacks which are encoded on the BluRay source at level 16, are not output at 16 and instead reduced to 0. Whites which are encoded on the BluRay source at level 235 are scaled to hit 255. Anything below 16 or above 235 (so called Blacker than Black and Whiter than White information) is clipped in FULL mode - it is NOT passed.
The key thing to understand is that broadcast TV, DVDs, HD-DVDs and BluRay are mastered with black at 16 and White at 235 (whether RGB or YCrCb representation are used - and Cr Cb are 16-240 centred around 127) These are known as studio or broadcast levels - and have a narrower black-to-white range to allow for below-black and above-white excursions to be carried without clipping - which is an important issue when you are mixing analogue and video sources (Transitions can cause spikes in analogue circuitry that will go past black and white levels, if these are clipped, they will cause ringing - i.e. artificial black/white edge distortion - when converted back to analogue.)
The fact that FULL and LIMITED are not simply different ways of displaying a signal with the same range - as you suggest - is clearly visible when you flip between modes - as in FULL mode the black level drops and white level increases. This is NOT what would happen if the switch was simply between passing <16 and >235 or not and keeping black at 16 and white at 235 - you would get no black or white level shift. But you do.
Super White is the option that allows whiter-than-white to be passed - not FULL.
FULL is simply an option Sony added to remap 16-235 studio levels to the older DVI RGB standard (previously uncatered for in PS3) using PC levels of 0-255. It is NOT to do with passing blacker than black or whiter than white - as it clips <16 and >235 levels in the remap process. This is important for projectors and owners of older HDTVs with DVI inputs added for use with PCs rather than video sources."
http://boards.ign.com/ps3_general_bo...71/r176328023/
Un saludete
Si entendieras mejor lo que escribo te darias cuenta que en todo momento me refiero a una pelicula y no al estandar, como ya he dicho y me repito por enesima vez ,acepto que el estandar sea 16-235.
Ahora si quieres colgar mas post diciendo que si el estandar esto,el estandar lo otro alla tu,yo las ideas las tengo muy claras.
Por cierto cuando comiences a colgar información sobre HP y Microsoft me das un toque que la historia me gusta.
Durante el hilo has demostrado que las ideas no las tienes para nada claras.......tan poco claras como para decir esta barbaridad entre otras y te quedan tan ancho:
"axisgar escribió:
Bueno hay algo que me mosquea como puede ser que esta imagen se vean las pestañas iguales que las de Ragarsa y atcing oscuras, pero no iguales que las pestañas de la captura de PC que es la que deberían mostrar, y no me digáis por la cámara de fotos por que he estado midiendo los colores de la pestaña, y tiene valores por debajo de 16 en la captura de PC y esto son números correctos nada de sonda, lo dice un programa informatico.
Conclusión o la película esta rodada en RGB (0-255) o en un valor inferior a RGB(16-235) como podría ser RGB (14-245).
Entonces por pura lógica una calibración con sonda no se acerca a la realidad del cineasta que rodó la película, se acerca al ideal que alguien ha marcado pero no al que se ha usado,esta claro que los colores seran mas parecidos pero no el brillo de la imagen.
Por cierto la foto la tome después de ajustar niveles sin la sonda solo con los patrones del programita, aquí os pongo unas afotos del programa lo teneis en el primer post bajo del todo."
Miguel te dio a entender que tu método de deducción no es correcto ........ si leyeras los enlaces que he colgado verías tu error de concepto y que esas deducciones tan simplistas son falaces.
Quizás con este otro ejemplo entiendas que las ideas no las tienes tan claras como te crees:
Según las pocas mediciones con sonda que has colgado de tu HD950 lo que estás viendo y que tanto alagas es una "churro" respecto a lo que deberías ver desde un punto de vista objetivo...........y no porque lo diga yo!!!!!! sino porque te alejas de lo que se ha plasmado en la película (que sólo verás cuando todas las fuentes estén calibradas como se deben).......eso sí, si a ti te gusta no hay nada que discutir (cada uno tiene su gusto y eso por supuesto es 100% respetable) pero no vayas dando lecciones de cómo es lo correcto que se tiene que ver..........porque en tu caso particular no cumple (es tan sencillo como eso). Y es proyector es bueno,de lo mejorcito del mercado (aunque esté bien pasado de precio), peor para ver lo que hay plasmado en el propio formato hay que calibrar cada una de las fuentes que participan y aduecuar input/output según sus estándares.
Un saludete
Yo leo perfectamente que me refiero a esa pelicula.
la calibracion es objetiva y no tiene porque gustar a la gente... a mi al principio no me gustaba, ahora si veo una peli sin calibrar me agobia jejeje.
Hay que tener cuidado porque segun la fuente la calibracion es distinta
Bueno aqui pongo lo que he hecho hace un rato con la correccion gamma, por el momento lo dejo asi ahora toca ver tele...
http://img802.imageshack.us/img802/1075/img6378.jpg
Asi es como se ve uno de los colores puros.
http://img843.imageshack.us/img843/4554/img6383.jpg
Y como se puede apreciar estoy en 16-235
http://img180.imageshack.us/img180/2466/img6385p.jpg
Esta semana no are mucha cosa que tengo trabajo pero la semana que biene vuelvo a tener vacas:cigarro
Exacto........tú si que sabes.
Es mucho más humilde aceptar que las mediciones demuestran siempre lo que hay (aunque a alguno lo que mida correcto no le guste) que lloriquear como un crío porque a "ojímetro" nos guste lo que hay aunque mida como un churro y encabezonarse en defender que en esas condiciones es "la leche de bueno". Hay que ser consciente que son dos cosas diferentes: "Correcto" y "gusto personal" no tienen porqué ir ligados jamas..........aunque como he comentado anteriormente cuando te acostumbras a algo correcto es bien difícil volver atrás porque detectas los errores y te molestan.
Un saludete
Cuando se muestran mediciones de calibración se tienen que colgar las medidas al completo no dejar una sólo gráfica "bonita a la vista para la galería" y el resto a saber como. Es muy sencillo dejar por ejemplo una escala de grises de libro pero tener unos colores horrendos.
De hecho lo suyo es colgar el fichero de calibración y así quien tenga el software de medición se lo puede descargar, analizarlo con detenimiento y así poder echar una manoen lo posible para mejorarla.
Un saludete
Sigues sin pillar nada de lo que te hemos comentado......................las dos últimas fotos que ha colgado Miguel del ojo son capturas de la misma película y se ven totalmente diferentes....pero seguro que si te cuelga sólo una y si tras medirla con tu programa te diera valores máximos de 255 dirías es de 255..........pero si te hubiera colgado la otra y te diera tras analizarla, por ejemplo, valores más altos de 235 dirías que es de 235 siendo exactamente "LA MISMA".
Tus deducciones son simplistas y tienen error metodógico.........
Un saludete
No me digas que quieres que guarde los resultados de las calibraciones para examinarlas, pero si yo solo hago churros:picocerrado ....a no, es verdad en mis graficas se ve hasta la sonda cosa que en las tuyas ...uis si es una captura de pc
Donde estan vuestros archivos de calibracion... hay, si es verdad los habeis compartido...anda deja que me ria
Vaya chorrada que acabas de decir................ y si tus fotos son sacadas de la red?.
No te andes con criaturadas por favor ............ a ver si es que "el ladrón se cree que toddos son de su condición" y voy a tener que sospechar...............
Por cierto, si lees con detenimeinto verás que las calibraciones colgadas son de y del proyector de Miguel PTAE4000, no mías. Lo ves como no lees?
Un saludete
editado por repetido
Un saludete
Pues es muy sencillo de entender: yo defiendo lo que se muestra bajo mediciones (en lo bueno y en lo no tanto), indiferente de si dicho proyector es de un colega, de un desconocido o fuera mío. Si a ti te resulta raro lo que he comentado sobre tu gamma es porque eres tan inconsciente como para "creerte" que llevo todo el hilo atacándote ........cuando yo sólo comento sobre datos objetivos..................y es que yo no soy de los que van pataleando porque a "ojímetro" afirma que se ve tan correcto ....y luego tiene miedo de hacer el ridículo ante la galería por si al medirlo lo que sale en un horror (de esos los hay a porrones). Prefiero actuar al contrario y asegurarme de que es correcto antes de dar un valor subjetivo.
Además, ya te he comentado durante todo el hilo que tu proyector HD950 una vez bien calibrado tiene que quedar "de libro"........tan de libro como el Pana de Miguel..............pero de momento parte de lo que has mostrado con cuentagotas y estabas viendo se aleja de ello.
Un saludete
Lo borro por que al editar tu post no tiene mucho sentido que te ponga que te repites
Bueno mira, yo ya se que total llevo 6 dias y solo he calibrado 3 noches contando esta, si no pasa nada, yo apredere a calibrar eso como podras observar no me va acostar mucho tiempo.
Otra cosa muy distinta es que tu creas que esto de calibrar es de genios,pero te voy a decir una cosa espero que la grafica CIE no sea lo mas complicado por que vaya chorrada una grafica xyY total son tres valores interpretables perfectamente en 3D ... si eso te lo pongo yo en un par de arrays y te hago un quesito la mar de chulo
Es verdad tu no pataleas, tu alardeas de saber caminar frente a gente que esta aprediendo a gatear,y como ya te he comentado antes... dobladita dobladita
Vuelves a deducir lo que no he dicho. A mi calibrar imagen NO me parece de genio .... de hecho, calibrar audio es muchísimo más complicado que calibrar imagen........ pues tienes que tener en cuenta retardos temporales respecto al sonido directo entre otras cosas .....en donde por ejemplo, una misma gráfica de respuesta en frecuencia en estacionaria desde el punto de escucha no tiene porque sonar igual que otra con misma forma pero en distintas condiciones de acondicionamiento acústico de sala ........
Yo lo que critico es que hay quienes afirman que algo se ve tan bien a "ojímetro" sin tener experiencia alguna en calibraciones y lo recomiendan como tan "buenísmo" cuando no han medido lo que estan viendo, y ni siquiera saben lo que podría dar de sí tras calibrarlo correctamente. Comprendes la diferencias entre lo que te acabas de sacar de la manga y lo que llevo todo el hilo comentando o volverás a tergiversarlo todo?.
Un saludete
Perdona que te diga pero si a una persona que humildemente le parece que algo se ve bien y da su opinion en el foro, quien eres tu para decir que no tiene ni idea,por que ojo la de cosas que les has dicho, es como lo que dijiste de que todos los LG venian mal de casa,parece mentira tanto broadcast y no sabes que la distribución de calidad final de producto va por zonas.
Esto te lo digo por que lo unico que haces es incordiar al personal,la gente ya sabe que hay aparatos de medicion pero no por ello se va a poner a aprender,la gente biene al foro a disfrutar de sus maquinas y comentar sus problemas.
P.D Nunca has recomendado algo y a alguien ese algo le a parecido lo mas horrendo del mundo, y si, lo que a ti te parece caro JVC HD950 a mi me parece baratisimo y no por eso te critico y te digo que te busques otro empleo,simplemente respeto tu opinion.
Incordiar?.......pues yo más bien veo que el hilo se sigue con interés y de crispados sólo hay "tres gatos" ...que mira por donde son los únicos subjetivistas.
Yo desde luego tras leer todos los comentarios vertidos en dicho hilo (más infinidad de análisis de muchísimas otras webs) tengo muy claro que los LG AF115 actualmente no son de fiar..............y para uno que te sale "bien" la mayoría salen defectuosos. Eso es lo que se deduce de dicho hilo si lo lees con objetividad.
Mucho más daño e incordio hace quien va recomendado algo como "tan buenísimo" si resulta que luego no lo es. Me da que tu visión del asunto , para variar, es algo sesgada y partidista. Si yo no tuviera idea alguna sobre proyectores y entrara en un foro para pedir consejo te aseguro que lo que menos gracia me haría sería el realizar una compra de un aparato porque en dicho foro me han recomendado que es la séptima maravilla cuando tengo muchísimas posibilidades de llevarme un buen chasco.
Por otro lado, tras analizar una unidad de las que no presentan ese defecto (si algún día tenemos la posibilidad de tener un modelo de esos) veremos hasta donde llega (con sus pros y contras), y si es tan bueno o no para un proyector de su precio.
Yo espero que LG (tal que como le han comentado directamente a Albert) reparen dicho problema común en ese modelo o le den otra alternativa. Es lo menos que se puede esperar de una empresa seria como considero es LG.
Un saludete
P.D.: Sobre lo de si me parece caro un JVC HD950 tego mis razones bien argumentadas . A mi me parece caro un aparato cuyo PVP es de 2-4 veces mayor que otro con el que puedo llegar a similar calidad. Yo también respeto tu opinión si a ti no te lo parece pero los foros están por esa para opinar y debatir cuando no se está de acuerdo con algo........ y mi opinión sobre el HD950 es que está muy pasado de precio por los motivos que ya sabes..
P.D.: Por cierto, el único LG AF115 que parece no presentar dicho problema, o tenerlo si acaso muy sutilmente es el de Rshl129..... y lo he comentado en elhilo del AF115 en más en más de una ocasión.......así, que no empieces a faltar a la verdad y ver fantasmas donde no los hay..........
Sin ánimo de entar en polémicas: me gustaría saber algo más de la calibración de este proyector.
El hilo lleva 2 páginas disertando: que si precio, que si caro, que si ajustes de sonido???????, que si el LG, que si "los subjetivos"........................y no se ciñe en absoluto a su título.
Puedes colgar gráficas de las mediciones obtenidas y fotos de los menús del proyector para los distintos apartados ?
Un saludo
PD, me descoloca un poco ver en la pantalla proyectada la interfaz del software de medición.
Usas obviamente un PC (supongo que un portátil en una mesita delante de la pantalla, que es como yo lo hago) para registrar los datos medidos por la sonda, pero si estás midiendo y guardando los resultados de ésta no puedes ver los test/plantillas al mismo tiempo. Se trata de dos ordenadores distintos ? el "reproductor" y el "medidor"
Uso el mismo ordenador,para la reproduccion y para los test es un barebone lo tengo justo bajo a la izquierda de la pantalla en una de las fotos creo que se ve,para calibrar con la sonda uso los test del HCFR,lo que hago es tomar medicion de blanco primero,paro la medición y realizo el test, asi cada vez que modifico algo,si no es correcto asi, dimelo,te estare agradecido.
Dime que menus te interesan y si puedo esta noche te hago unas fotillos, de todas formas en la pagina anterior puse los menus que uso pero las imagenes no terminan de verse bien,por el momento solo he hecho la correccion gamma todavia estoy leyendo que es lo que tengo que hacer y por que.
Si puedo esta noche hago un paso a paso de como calibro el gamma y los grises
:palmas Te has lucido, las cosas se demuestran andando y no hablando de lo que uno desconoce, las gráficas mostradas de mi panasonic son reales y ni tan solo es 100% ajustado son de un ajuste inicial de hace unas 200 horas de lampara y que medí el día que colgué las capturas y hay que volver a retocar pero aun y así son suficientemente buenas, si tanto te interesa mi archivo de calibración, aquí te lo dejo para que lo examines a ver si es cierto lo colgado o si te parece bien.
http://www.megaupload.com/?d=C5UR4ARI
El problema es que tu estas falseando las mediciones por no ser lo suficientemente humilde para pedir ayuda y porque quieres demostrar que tu proyector es una referencia justificando así su precio, y eso de meterlas dobladas, pues creo que sobra.
cuando mides la secuencia de patrones de 0ire a 100ire en hcfr te da la gamma la luminancia el delta E del traking RGB y la temperatura de color y cada tirada esta relacionada con todo esto, ahora bien, si tu consigues una sola cosa correcta y el resto no, entonces no sirve de nada, hay que conseguir todo por debajo de lo visible o si no, se puede buscar un compromiso de que zona se puede dejar peor en función de lo que es más molesto a la vista, en tu primera captura se veía la luminancia perfecta pero unos valores dE de 8 y 9 o lo que es lo mismo un error demasiado visible, en la segunda de la gamma ya no has colgado los valores dE ni la luminancia pero si te fijas en la captura te das cuenta que desde 40 o 50ire en adelante se ve rojizo lo que denota un error visible en la escala de grises, por lo tanto esa medida que has puesto no vale de nada porque hay que corregirla para dejar el resto bien y con esto no quiero decir que no te pueda quedar todo perfecto y más en ese proyector, simplemente todavía no lo has conseguido. Lo que pasa es que siempre que tocas una cosa estropeas otra y no es que tengas que ser un genio para calibrar, solo se necesita paciencia y un poco más de humildad que preguntar no es malo y cuando te dicen algo malo de lo que has medido no es siempre para criticar, el problema es que siempre creemos que por más gastar mejor será y nos fastidia que con menos se consiga algo similar, muy respetable tu forma de pensar, pero permite que otros piensen diferente y expongan sus impresiones que son igual de validas que las tuyas en lugar de emprender esta absurda cruzada de ver quien la tiene más larga y ademas sin ningún conocimiento de lo que hablas. Para ser tan prepotente y afirmar que la captura del ojo que tu habías colgado "era lo que tocaba" y que la del dremweaver era mas correcta que la del Epson siendo una captura de pc 0-255 y a saber que más, la que colgó atcing es de un Epson calibrado aunque no es perfecto ya que quedo demasiado saturado es mas correcta que las otras y si quieres te busco las medidas de ese Epson. Lo que se te ha dicho hasta ahora esta todo contrastado con datos reales y no con palabrería, en tu caso seguimos esperando datos reales y no somos lo únicos que los hemos pedido en este hilo.
Un Saludo.
Mira yo la verdad he creado un hilo que dice explicitamente Calibrando JVC HD950,estoy hasta los mismisimos de que vengais a ensuciar lo que pretendia ser una pequeña guia para los que empizan como yo saber donde tienen que cogerse.
Por cierto yo por suerte tengo memoria y el amigo atcing recuerdo que dijo que la foto del ojo no era una calibración suya que lo habia sacado de internet,el mismo se hechaba piedras por que en ese post dijo ...i aqui un TW5500 corectamente calibrado.
Otra cosa mas la unica cruzada la llevais vosotros, ya he estado mirando del pie que cojea el amigo en forodvd y varios foros de audio,y ya he podido leer como se las gasta,y como le llaman la atencion.
Si lees mis post veras que en todo momento he dicho calibrando gamma y no colores.
P.D Yo por mi los moderadores ya pueden cerrar este hilo cuando haga la calibración al completo ya subire los resultados en un post nuevo.