¡Buenass!
¡Vaya lio que hay montado aqui! yo estuve hace años con las mismas tesituras y después de estudiar el tema a fondo he llegado a unas conclusiones que creo os pueden ayudar. Lo primero es entender diferentes conceptos que no sé si están muy claros aqui. Vamos a ver: Tanto en Dolby Digital como en DTS estándares (no me meto en "ex" ni en "es" ni otras historias extendidas de estos formatos), todos los canales funcionan en el rango de 20 hz a 20.000 hz (20 khz). Esto por un lado.
Por otro lado existe el llamado LFE, que no es mas que una determinada muestra de ese rango completo que he mencionado (20-20.000 hz) que como también he dicho existen en todos los canales, pero acentuados en +10 dbs respecto al resto del rango. Esa "muestra" es concretamente el rango que va de 20 hz a 120 hz.Es decir, es este rango el que está subido 10 dbs por encima del resto del rango lo que conmumente se denomina como LFE. Por tanto, es como si repitieramos parte de ese rango completo, concretamente el que va de 20 a 120 hz y lo subieramos +10 dbs sobre el resto del rango.Asi creamos el LFE.
Cuando activamos SUBWOOFER = ON, lo que está ocurriendo es que el ampli manda al sub una parte del rango LFE al subwoofer. ¿Que parte? pues concretamente de forma general la que va de 80 a 20 hz. En el caso de Yamaha, es la que va de 90 a 20 hz. El resto del rango del LFE van a los Large.Es decir, de 80 a 120 hz y de 90 a 120 hz respectivamente. Vamos, que repartimos de esta forma el LFE entre las cajas Large y el sub.Este filtro del ampli NO SE PUEDE TOCAR.Está implementado y el ampli no te deja acceder a el para modificarlo.
¿Y si no hay cajas Large? si no hay cajas Large, el reparto del LFE se hace en función de la elección que se haga en cuanto al divisor de frecuencias del ampli que este sí es el que te deja modificar.Si yo pongo el corte en 80 hz, el sub manejará de 80 hz para abajo del LFE y los small de 80hz a 120 hz. Esto en cuanto al LFE. Pero ya comenté que no solo existe el LFE, también exsite un rango completo de 20 a 20.000 hz en todos los canales. Si una caja acústica es capaz de manejar prácticamente todo el rango completo (pongamos de 40 a 20.000 hz) sin caer mas de tres decibelios en su presión sonora respecto a una referencia dada, esa caja es LARGE. SI existe alguna en SMALL, entonces el sub no solo manejará parte del LFE mencionado sino también las frecuencias "normales" (sin acentuar en +10 dbs), que vayan desde el corte elegido hacia abajo de esos SMALL.
Pongamos varios ejemplos para entenderlo:
FLR = Frontales izq y derecho.
SLR = Traseros (Surround) izq y derecho.
CT = Central
SUB = Subwoofer.
Supongamos que tenemos esta configuración A: FLR en LARGE , SLR en SMALL, CT en SMALL , SUB encendido (ON) y X-OVER (Corte de frecuencias que nos deja modificar) en 100 HZ.
¿Que ocurriría? pues que los altavoces frontales izq y derecho manejarán todo el rango de frecuencias completo (de 20 hz a 20.000 hz) y la parte del rango LFE que va de 80 hz A 120 hz (desde 90 hz a 120 hz caso de Yamaha) ; Los canales SLR y CT manejarán de 100 hz a 20.000 hz, y el sub manejará el rango que va de 20 hz a 100 hz de los canales CT y SLR y también el resto del rango LFE que va de 20 hz a 80 hz (90 Yami).
Veamos ahora otra configuración B: Igual que configuración A pero SUB apagado (OFF). Si el sub no existe, quien se encargará de hacer lo que hacía el sub serán las cajas LARGE.
Un último ejemplo: FLR, SLR y CT en SMALL, SUB = ON (No puede ser de otra forma), y X-OVER = 80 HZ.
Es la típica configuración THX, y en mi opinión en el 99% de los casos, la mas acertada. ¿Que ocurre en esta configuración? Pues que FLR, SLR y CT manejarán el rango que va de 80 hz a 20.000 hz, y el rango del LFE que va de 80 hz a 120 hz. (90 a 120 hz en el caso de Yamaha). ¿Y el sub? El sub manejará las frecuencias de FLR, SLR y CT que van de 20 hz a 80 hz y el rango LFE que va también de 20 hz a 80 hz. (20 a 90 hz en el caso de Yamaha).
Visto esto, algunas premisas importantes:
1) Generalmente el corte de frecuencias del propio sub hay que ponerlo al máximo para que su filtro no limite las frecuencias que le envie el ampli. Si mi ampli Yamaha le envia el LFE que va de 20 a 90 hz y le he puesto que envie de los SMALL de 80 hz para abajo al sub, si este tiene su corte de frecuencias en 70 hz, por ejemplo, nos perderemos el rango que va de 70hz a 90 hz del LFE, y el rango que va de 70 a 80 hz de los canales small. Pensad también por otro lado que si yo pongo el filtro del propio sub al máximo, por ejemplo, 150 hz y el ampli le envia de 20 a 90 hz, el sub solo manejará de 20 a 90 hz. No se inventa frecuencias, solo emite las que le envía el ampli.Osea, que aqui no hay problema.Ahora, si el ampli le envia frecuencias por encima del corte del propio sub, nos las perderemos.
2) En el planeta tierra existen muy pocas cajas Large.Muy muy pocas. Y todas de 6.000 euros para arriba. Existen muy pocas cajas que te lleguen con garantías a unos "simples" 45 hz. Todo lo que baje de los 80-70 hz está dentro del dominio de los Sub.Esto quiere decir que será siempre el sub el que mejor maneje ese tipo de frecuencias.En todos los sentidos.
Por otro lado, el ampli de un sub (de su misma proporcion, claro está) está mucho mejor preparado para manejar ese tipo de frecuencias que el de un ampli, por muy bueno que sea este. Esto quiere decir que éste se va a encontrar en condiciones mucho mejores si dejamos que sea el ampli del sub el que maneje ese tipo de frecuencias.Por tanto, el ampli estará menos forzado y se podrá ocupar mucho mejor de las importantisimas frecuencias medias y agudas. Y lo mismo con las cajas.El evitar ese arduo trabajo a las cajas permitirá que el desempeño del resto de las frecuencias por parte de dichas cajas mejore considerablemente.
Y hay un aspecto mas importantísimo: siempre es mejor acústicamente hablando (acústica de salas me refiero) un solo punto u origen de frecuencias subgraves (entendiéndose de 80 hz para abajo) que tres puntos (cajas principales y sub) o mas de emisión de dichas frecuencias.El riesgo de cancelaciones o acentuaciones de frecuencias de este tipo (recordemos muy muy complicadas de manejar) se reduce ostensíblemente.
TODO ESTO EN CUANTO A CINE SE REFIERE, en el que la experiencia del departamento de THX, por ejemplo, está mas que estudiada, analizada y probada como la mas correcta. Otro tema es en el aspecto musical.
En la audicion de grabaciones musicales (CD, VINILO...etc) , cuanto menos actue el sub, mejor.Por una sencilla razón: en las grabaciones estríctamente musicales, generalmente muy pocas cosas ocurren por debajo de los 45 hz.Por otro lado, cuantos menos filtros hayan en el camino musical, mejor.Y evidentemente, el sub implica un filtro mas que debemos de activar en el ampli. EL Cine es efectos, y por tanto esto no es problemático.En música sin embargo si que puede serlo y mucho.Por eso la mayoría de los fabricantes incluyen una función denominada "Direct" o "Pure Direct" que literalmente desactiva el procesador del ampli (Large, small, x-over, Dsp y todo eso se va al garete), y que tiene su sentido en la escucha estríctamente musical.
Y creo que con esto he contestado un poco lo que se preguntaba por aqui.
¡Saludos!




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar