Muchas gracias por la información, me lo voy a comprar seguro, y como no tengo reproductor Blue-Ray no hay duda, era simple curiosidad.
Versión para imprimir
Yo sólo te comentaba lo del blu-ray, por si habías pensado en la posibilidad de hacerte con un reproductor Blu-Ray en un plazo no muy largo, dado que comentan que la calidad de imagen y demás del blu-ray de "Camino" es excelente, y mejor que la del DVD.
De todos modos, puedes hacerte tranquilamente con el DVD, por el rato que he visionado está más que bien.
Edito. Off Topic. Por cierto: yo tampoco tengo reproductor Blu-Ray :juas , como tengo dos teles de las antiguas no acabo de decidirme, pero no creo que tarde mucho en hacerme con uno. Es por este motivo que si voy viendo promociones interesantes me iré haciendo ya con algún blu-ray.
Con el plan renove de la fnac la semana que viene podeis conseguir el BD por 13,95 euros.
Con bastantes espectatívas, pude verla en el pasado Festival de Málaga y la peli se sale. Algo diferente en el cine español y me sorprendió muchisimo la madurez de Fesser tras la cámara y sobre todo Nerea Camacho que esta inmensa, cuando le dieron el Goya pensé "vaya!otra vez lo ha ganado un niño repelente por una chorrada de papel", pero lo cierto es que es mericidísimo.
Mi nota: 8
Refloto el hilo porque con 1 año de retraso parece ser que ha salido por fin la BSO en CD, aparece comentado en la revista Fotogramas de este mes.
Pues aproveché ayer el pase televisivo de TVE para verla y la película me ha decepcionado bastante :|
Esperaba algo mejor y me encuentro con una historia que pasa de la seriedad al drama sin ton ni son, de la realidad a la fantasia... En principio esto sería algo muy positivo, pero el modo de plasmarlo el director es bastante desangelado.
A mí me gustó mucho "El milagor de P. Tinto" e inclusó me agradó su "Mortadelo y Filemón", pero ésta "Camino"... no me convence.
Para empezar, me sorprende mucho los llantos de la gente, pues la película es bastante fría, a mí no me emocionó, salvo en las maravillosas escenas de Mariano Venancio. Para mí el mejor actor de la película. No es que el resto de actores estén mal, por ejemplo, Carmen Elías está bien pero su personaje se me antoja totalmente inverosímil. La mala malísima :blink Eso sí, produce terror y una de sus mejores secuencias es aquélla en la que la niña sueña y la ve...
Spoiler:
Es tan terrórifica... :sudor
Igual que las escenas en las que ve al...
Spoiler:
No entiendo que le dieran el Goya a Nerea Camacho :blink Está pasadísima, sobreactuadísima, abriendo los ojos hasta las cuencas. Sólo actúa bien en la parte final: enfermedad + muerte. En el resto está espantosa, por muy guapa que sea.
Y luego está la parte onírica, que si bien acojona en algunas escenas y está bastante bien, en otras es directamente ridícula...
Spoiler:
No sé qué tal será el retrato del Opus, pero bueno, supongo que será lo de siempre: no totalmente fiel. Igual que los personajes: malos malísimos y buenos buenísimos ¿Dónde está el término medio? :blink ¿Dónde está la credibilidad? :blink No creo que la madre de Alexia fuera tan bruja como la presenta el director, menos en tales circunstancias y después de las pérdidas que había sufrido anteriormente.
Hay momentos demoledores...
Spoiler:
No sé qué se pretendía con la película:
¿Tratar el drama de la muerte infantil? Hay ejemplos mejores.
¿Retratar la historia real? No creo que sean fieles a la verdad
Spoiler:
¿Mostrar los entresijos del Opus? Lo mismo que la anterior, no creo que exista fidelidad.
¿Hablar de la fe o la no fe? No veo un discurso claro. Por un lado piensas que les ayuda a sobrellevarlo todo (sea del tipo que sea), por otro ves que a algunos personaje la fe les condena, veáse la hermana. Cuando la fe debería ser todo lo contrario, algo que te libere.
En fin, una película muy irregular, con pocas cosas positivas y muchas negativas. Me gustaría aprobarla pero no puedo. Ni siquiera creo que vuelva a verla otra vez :|
Más valía que le hubieran dado los Goyas a Fesser por su refrescante "P. Tinto"
Nota: 4
Coincido totalmente contigo.
A mi es una película que me resultó vomitiva por el falso uso de los hechos reales. Todo se dramatiza en exceso, muerte de algún familiar en el peor de los momentos o escenas de pura casquería durante la operación, y que abusa del partidismo en sus ataques al Opus contando la historia como no fue.
Es que con tanto premio... me esperaba otra cosa, la verdad :| Me dejó bastante fría :|
Yo recuerdo que me gustó cuando la fui a ver al cine. La vi con una compañera de trabajo que se pasó media películas llorando y yo no sabía donde meterme :cuniao
Tengo la sensación de que un segundo visionado no cambiaría mi opinión, pero a saber. A ver si la veo pronto otra vez y comento.
Uy, pues ya sabes lo sensible que soy yo, mineapolis, y no me emocionó nada :rubor Tan sólo el padre en alguna escena. Lo vi todo tan forzado y exagerado que no me emocioné en ningún momento :|
Es curioso, mira que compartimos sensibilidades normalmente pero en este caso me paerce que no estaremos de acuerdo :cuniao
jajajaja a mi también me extraña pero espera que la vuelva a ver :cuniao.
Yo no es que me emocionara mucho y, además, no entendía cómo mi compañera de trabajo podía estar llorando de esa manera (fue MUY incómodo, además de que es una señora más bien mayor y no es agradable ver a gente mayor llorar :cuniao).
Eso sí, me gustó y me pareció entretenida pero no recuerdo gran cosa. A ver qué tal la segunda vez ya sin compañía
Jajaja, eres un valiente. Yo no creo que me atreva a verla otra vez :cuniao
Yo no creo ni que entre una segunda vez en este hilo :cuniao
Opino igual, a mi no me emociono nada de nada y la peli esta bien ojo pero ya de ahi no pasa, ese peliculon que dicen algunos yo no lo ve por ninguna parte, es una peli muy desagradable ademas y yo cuando termine de verla en su dia ya decidi que jamas la volveria a ver.
Para mi peli de 6.
Pues no le das mala nota, Agustin :ceja :)