-
Campeones (Javier Fesser, 2018)
¿No tenía hilo? :blink :descolocao.
FilmAffinity
https://pics.filmaffinity.com/campeo...3931-large.jpg
La historia cuenta la vida de Marco, el segundo entrenador de un equipo profesional de baloncesto, interpretado por Javier Gutiérrez. Su vida se tuerce tras una bronca con su jefe y un accidente borracho, para acabar entrenando a un equipo muy especial.
https://www.youtube.com/watch?v=POxh1o6EufI
https://www.youtube.com/watch?v=a3e0hWT09YY
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Ahora sí. :)
Y se estrena el hilo por todo lo alto. Al taquillazo enorme, se le une los premios. Ayer mismo, en la Gala de los Goya, se llevó 3 a casa, de 11 nominaciones.
Destacando el de mejor actor revelación (Jesús Vidal) y su emocionante discurso de agradecimiento para el recuerdo
https://www.publico.es/files/article...36-800-448.jpg
y el de mejor película
https://estaticos.elperiodico.com/re...9155705787.jpg
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
A mí también me extrañó en su día :cuniao
Qué se puede decir a estas alturas de esta película que no se haya dicho ya... que es una historia muy humana, con un tono familiar en el que Fesser logra desplegar su imaginario y que deja un poso muy enriquecedor. Es perfecta para ponerla en los colegios. Realmente divertida con un reparto entrañable muy bien dirigido. El que no la haya visto que no tema encontrarse con un ladrillo ensalzado por discriminación positiva. Es buena de verdad.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Hoy la estábamos hablando mi hermana y yo con mi hermano y mis sobrinos, que han venido a pasar un ratito a casa a ver al abuelo. :) Da gusto una peli que puedas compartir con otra generación mucho más joven que tú.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Me suena que a finales del año pasado se hizo un documental o reportaje paralelo sobre "Campeones" que no llegó a entrar en el bluray, ¿alguien recuerda el título?
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Cita:
Iniciado por
invo
Me suena que a finales del año pasado se hizo un documental o reportaje paralelo
sobre "Campeones" que no llegó a entrar en el bluray, ¿alguien recuerda el título?
Ni distintos ni diferentes: Campeones.
Me parece que en el Blu-ray solo vienen los 4 vídeos que he puesto en el segundo post :|.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Pues debe de ser la única película española que he visto este año. No la he comentado, porque no me pareció para tanto: la película está simpática, tiene un mensaje bonito sobre compañerismo y superación; ayudar a mejorar a otros y mejorarte tú mismo y tiene algún momento divertido, pero ya digo, no me pareció para tanto. Lo que sí me impresionó realmente fue saber que está basada en un par de historias reales: la de un grupo de baloncesto de discapacitados de Canarias (creo que eran de Canarias) que quedaron segundos en un campeonato nacional, y la que me impactó más: la retirada de la medalla olímpica a un equipo paralímpico español (uno de cuyos integrantes, el más discapacitado, que se quedó así por un accidente, salía en la película) porque no eran todo lo inválidos que decían que eran. Todo por un tema de publicidad, o algo así. Éso sí que deja mal cuerpo :descolocao...
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pues debe de ser la única película española que he visto este año. No la he comentado, porque no me pareció para tanto: la película está simpática, tiene un mensaje bonito sobre compañerismo y superación; ayudar a mejorar a otros y mejorarte tú mismo y tiene algún momento divertido, pero ya digo, no me pareció para tanto. Lo que sí me impresionó realmente fue saber que está basada en un par de historias reales: la de un grupo de baloncesto de discapacitados de Canarias (creo que eran de Canarias) que quedaron segundos en un campeonato nacional, y la que me impactó más: la retirada de la medalla olímpica a un equipo paralímpico español (uno de cuyos integrantes, el más discapacitado, que se quedó así por un accidente, salía en la película) porque no eran todo lo inválidos que decían que eran. Todo por un tema de publicidad, o algo así. Éso sí que deja mal cuerpo :descolocao...
el equipo en el que se basa Campeones es el Aderes de Burjassot, en Valencia. Se trata de una asociación pro-discapacitados que creó un equipo de baloncesto en 1998 y ganó casi de forma seguida 12 campeonatos de España.
La otra historia es mucho más triste y frustrante. La historia de uno de ellos recrea la verdadera de un ex-atleta paraolímpico español del equipo de baloncesto que ganó la medalla de Oro en Sidney 2000 (olimpiada). Resulta que hubo una investigación llevada a cabo por un periodista (que se camufló como del equipo) y se destapó, pocos días después, que menos cuatro o cinco, todos los demás miembros no eran discapacitados. El tema de las subvenciones por medalla había llegado demasiado lejos y la Federación había mirado hacia otro lado, permitiendo estos fraudes.
La gracia, que no la tiene, es que era una práctica muy común entre distintos países. Y que por ejemplo, el equipo (ruso creo que era) con el que se enfrentaron y que no recibió castigo, también tenía varios miembros que no eran discapacitados en absoluto.
Por esa razón, le quitaron la medalla a todos, incluidos a los cuatro discapacitados que habían hecho todo el esfuerzo en vano.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Voy a discrepar de la opinión generalizada (y supongo que me lloverán palos) y expondré mis razones.
No voy a entrar en la solvencia técnica de la película porque me parece que es perfectamente funcional para lo que cuenta; es decir, resulta adecuada su narrativa cinematográfica al guión, sin más. Y puede que sea divertida o simpática en la misma medida que lo son determinadas comedias de Laurel y Hardy, o Jerry Lewis o el primer Woody Allen (subgénero gente torpe metiendo la pata).
Tampoco voy a incidir en los problemas de quienes nacen con síndrome de Dawn ni en la necesidad indiscutible de su inserción y normalización social en la medida de sus posibilidades.
El problema es que la película me parece ramplona (en el mismo sentido que algunas comedias españolas de, por ejemplo, los años sesenta) en su contenido y, lo que es peor, deshonesta en sus supuestas intenciones.
Su director y productores nos han repetido hasta la extenuación que lo que han pretendido es visibilizar al colectivo y mostrarlos como personas capaces, pero lo que nos muestran en pantalla no es eso sino más bien todo lo contrario, una variación de los tópicos chistes y gracietas con discapacitados: no entienden las instrucciones ni las reglas más simples de un juego, son mucho más torpes que cualquiera, su resolucion de problemas es simplista, inflexible e incluso puede resultar absurdamente violenta en sus manifestaciones, no saben comportarse junto a otros colectivos (qué intolerantes son los usuarios de ese autobús con lo divertidos que son estos campeones como compañeros de viaje)... Es decir, la misma ristra de lugares comunes para obtener la risa fácil de siempre: qué risibles son las inevitables equivocaciones y peculiares movimientos de esta gente (que son, ojo, espectador, como todos los demás,... pero tan, tan torpes que son graciosos).
Eso sí, para redimir la explotación de tales recursos "cómicos", se nos ofrece un final en el que los protagonistas obtienen su premio y el reconocimiento de que, a pesar de todo, han sido capaces de funcionar medianamente como equipo, incidiendo en aquello que tanto denostamos en las acomodaticias comedias americanas de ñoño desenlace: todos son muy buenos y felices, se quieren muchísimo y el mundo entero así lo reconoce entre vítores y aplausos. Pero, cuidado, no es el recurso a la lagrimita fácil que tanto reprochamos a otros, no, el mensaje de esta película es, en el fondo (abisal) muy serio, oigan: las personas con síndrome de Dawn pueden jugar, con mucha dificultad, al baloncesto... en otra liga.
¿Y esto se quiere hacer pasar como una reivindicación de un colectivo menospreciado o ignorado? ¿En serio? Porque a mí me parece todo lo contrario: una exhibición grosera de sus discapacidades con un baño acaramelado (ese entrenador cínico rendido a los encantos, candor y habilidades de su equipo) para hacerlo pasar por otra cosa.
Se podrá objetar que tampoco es para tanto, que es una simple película al fin y al cabo. Muy bien, pues que se venda como tal, y no como la labor de una ONG para dignificar a un colectivo, pues no es tal cosa.
Sinceramente, tenía un mejor concepto del señor Fesser.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
He visto que desde hoy se reestrena en Kinepolis. Supongo que también en el resto de cadenas de cine.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Algún día de estos la veré.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Cita:
Iniciado por
Twist
Voy a discrepar de la opinión generalizada (y supongo que me lloverán palos) y expondré mis razones.
No voy a entrar en la solvencia técnica de la película porque me parece que es perfectamente funcional para lo que cuenta; es decir, resulta adecuada su narrativa cinematográfica al guión, sin más. Y puede que sea divertida o simpática en la misma medida que lo son determinadas comedias de Laurel y Hardy, o Jerry Lewis o el primer Woody Allen (subgénero gente torpe metiendo la pata).
Tampoco voy a incidir en los problemas de quienes nacen con síndrome de Dawn ni en la necesidad indiscutible de su inserción y normalización social en la medida de sus posibilidades.
El problema es que la película me parece ramplona (en el mismo sentido que algunas comedias españolas de, por ejemplo, los años sesenta) en su contenido y, lo que es peor, deshonesta en sus supuestas intenciones.
Su director y productores nos han repetido hasta la extenuación que lo que han pretendido es visibilizar al colectivo y mostrarlos como personas capaces, pero lo que nos muestran en pantalla no es eso sino más bien todo lo contrario, una variación de los tópicos chistes y gracietas con discapacitados: no entienden las instrucciones ni las reglas más simples de un juego, son mucho más torpes que cualquiera, su resolucion de problemas es simplista, inflexible e incluso puede resultar absurdamente violenta en sus manifestaciones, no saben comportarse junto a otros colectivos (qué intolerantes son los usuarios de ese autobús con lo divertidos que son estos campeones como compañeros de viaje)... Es decir, la misma ristra de lugares comunes para obtener la risa fácil de siempre: qué risibles son las inevitables equivocaciones y peculiares movimientos de esta gente (que son, ojo, espectador, como todos los demás,... pero tan, tan torpes que son graciosos).
Eso sí, para redimir la explotación de tales recursos "cómicos", se nos ofrece un final en el que los protagonistas obtienen su premio y el reconocimiento de que, a pesar de todo, han sido capaces de funcionar medianamente como equipo, incidiendo en aquello que tanto denostamos en las acomodaticias comedias americanas de ñoño desenlace: todos son muy buenos y felices, se quieren muchísimo y el mundo entero así lo reconoce entre vítores y aplausos. Pero, cuidado, no es el recurso a la lágrimita fácil que tanto reprochamos a otros, no, el mensaje de esta película es, en el fondo (abisal) muy serio, oigan: las personas con síndrome de Dawn pueden jugar, con mucha dificultad, al baloncesto... en otra liga.
¿Y esto se quiere hacer pasar como una reivindicación de un colectivo menospreciado o ignorado? ¿En serio? Porque a mí me parece todo lo contrario: una exhibición grosera de sus discapacidades con un baño acaramelado (ese entrenador cínico rendido a los encantos, candor y habilidades de su equipo) para hacerlo pasar por otra cosa.
Se podrá objetar que tampoco es para tanto, que es una simple película al fin y al cabo. Muy bien, pues que se venda como tal, y no como la labor de una ONG para dignificar a un colectivo, pues no es tal cosa.
Sinceramente, tenía un mejor concepto del señor Fesser.
Hasta cierto punto estoy de acuerdo. Es verdad que se ha abordado el tema de la discapacidad mejor en otras películas, que mucha gente tiene la impresión de que se la ha premiado por éso de cubrir cuotas, y que en más de un momento acaba cayendo en los lugares comunes que pretende evitar. Pero yo prefiero quedarme con la historia de crecimiento y transformación personal del entrenador, que también lo es, y que al principio de la película es presentado como un tipo realmente antipático.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pero yo prefiero quedarme con la historia de crecimiento y transformación personal del entrenador, que también lo es, y que al principio de la película es presentado como un tipo realmente antipático.
Es que esa es la otra historia de la película (y creo que el retrato del carácter egoísta, furibundo y mezquino del personaje del entrenador hace que su transformación, a la vista de lo que se nos muestra, resulte increíble). Pero, en cualquier caso, no es esa la historia que se está "vendiendo". Lo que me parece mal es la utilización de un colectivo para provocar risas y, encima, ponerse la medalla de que, en realidad, se le está reivindicando.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Por otro foro que participo dejé esta crítica en octubre. Hago copy&paste:
A estas alturas ya iba a verla sabiendo que era más que una simple historia de superación y aún con ello, me ha gustado mucho. Me he reído como hacía tiempo no me pasaba con ninguna película y me ha parecido que deja lecciones muy valiosas y necesarias sobre inclusividad y discapacidad. Es una peli "happy" o como se suele decir una "goodfeeling movie" y no sería real catalogarla de dura, pero valoro mucho que hable del tema de forma directa, sin extrema ternura y caer en el paternalismo.
Paradójicamente, lo más difícil de todo lo consigue con una solvencia brutal y todos los chavales rinden genial ante las cámaras. Pero luego tiene cosas técnicas bastante mejorables. Cortes de montaje raros, por no decir erráticos, una BSO regulona a camino entre un Gladiator de marca blanca y una comedia rancia de los 80 metida muy con calzador, igual que alguna moreja o reflexión que parece metida de forma innecesaria con calzador, como la relación del protagonista con la mujer o con su madre. De hecho, a Athenea Mata la tenía bastante perdida desde Al Salir de Clase y ya en su día me parecía de las actrices más flojas y aquí me ha dado la misma sensación. Y la parte de la final del torneo, salvo su resolución, es puro anticlímax.
Pero bueno, me quedo con todo lo que transmiten los chavales, lo bien expuesto que está el tema, las carcajadas que saca y la buena noticia de que un tema tan importante de tener eco haya llegado a tanta gente gracias a su éxito.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Sigue los postulados del "mito del héroe" amén del ritmo americano, montaje americano, estilo americano que siempre ha tenido Fesser.
La música y canción, machaconas, feas.
La película está bien, funciona a todos los niveles. Me hizo reír cuando se ha de reír, me hizo pensar cuando has de pensar.
Normal que la hayan comprado en Hollywood.
Trailer en alemán.
https://youtu.be/y4MYpWNAGYk
FRANCE
Démarrage
45 052
Entrées
99 546
Démarrage Paris
11 802
Entrées Paris
19 642
ALEMAGNE
Démarrage
-
Entrées
12 333
ITALIE
Démarrage
18 719
Entrées
40 886
ESPAGNE
Démarrage
299 091
Entrées
3 272 677
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Tuve la suerte de verla en pantalla grande, pero no cuando se estrenó, sino algo más tarde. Bonita y tierna historia que llega a muchos corazones y te llega a tocar la fibra sensible.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Campeones vuelve a estrenarse este viernes con más de 150 copias, que vendrán a incrementar su estratosférica recaudación acumulada.
-
Re: Campeones (Javier Fesser, 2018)
Cita:
Iniciado por
invo
Me suena que a finales del año pasado se hizo un documental o reportaje paralelo sobre "Campeones" que no llegó a entrar en el bluray, ¿alguien recuerda el título?
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Pues parece que va a salir ahora, concretamente el próximo 22 de marzo, en una edición que incluirá también la película. Viene en 2 discos, así que lo normal es que sea el mismo disco ya editado junto a otro con el documental (esperemos que sea un Blu-ray y no un DVD, que son capaces :doh).
Ya se puede reservar en Amazon.es.