Después de firmar una de las mejores películas realizadas por Marvel, Capitán América, El Soldado de Invierno, la factoría, muy contenta con los resultados, puso en manos de los hermanos Russo su ambiciosa continuación, esta Capitán América, Civil War. Y vaya si han acertado.
Y es que los hermanos directores se sienten como pez en el agua dirigiendo este mastodóntico espectáculo en el que no faltan el drama, la acción y el humor, todo bien mezclado en esta increíble montaña rusa que es la película.
También hay que agradecer a Christopher Markus y a Stephen McFeely el haber escrito un magnífico libreto, en el que han cogido la idea base de los comics salidos de la mente de Mark Millar, y que han sabido equilibrar para que todo fluya durante los 147 minutos que dura la película y en la que casi no se hecha en falta nada, en la que todo lo que se cuenta es coherente con lo que ya ha sido contado en anteriores películas, pero que se va a poder disfrutar casi en su totalidad si no se ha visto nada de ellas. 147 minutos que les da de sobra para contar la película de una manera coherente sin necesidad de recurrir a montajes del director ni a pajas mentales de los aficionados.
También es muy satisfactorio ver como han sabido integrar a los nuevos actores de la trama de una manera natural. Una trama que corría el riesgo de sobre explotación de personajes, pero que saben combinar perfectamente para que no se molesten unos a otros y todos tengan su momento. Algo que podría haber hecho que todo se hubiera ido al garete, y donde aquí obran el milagro de que con la mezcla salga algo totalmente positivo.
La película gira en torno a las relaciones de los integrantes de los Vengadores y como se van resquebrajando por culpa de sus diferentes puntos de vista sobre lo que deben ser. ¿Bajas civiles y destrucciones de la propiedad justifican un bien mayor ante amenazas incontrolables en un mundo que ha cambiado radicalmente en unos pocos años, o por el contrario debe ser controlados por un ente superior que los maneje según sus intereses?. Un conflicto moral en el que no es fácil posicionarse y en el que los guionistas no fuerzan para que nos posicionemos. No todo es blanco o negro. El guión pone en esta disyuntiva a los personajes, siendo el eje principal de la trama El Soldado de Invierno, al que se le acusa de una serie de actos y al que Steve Rogers quiere salvar de ser atrapado pues sabe que sus actos no los comete por voluntad propia.
La inclusión de los nuevos y no tan nuevos personajes está llevada de una manera totalmente satisfactoria y no hacen sino sumar enteros a lo que se está contando. Todos suman, nadie molesta.
Desde un muy convincente Chadwick Boseman como T'Challa /Pantera Negra, con uno de los mejores diseños de personajes que se han visto en un pantalla, un Paul Rudd que repite como El hombre Hormiga y para el que se guarda uno de los momentos más espectaculares de la producción, hasta un muy sorprendente (para bien) Spiderman.
Y es que, con la anunciada inclusión de Spiderman en la trama, queda constatado lo bien que le ha sentado su regreso a la Casa de las Ideas. Y es que, nadie como la propia Marvel (salvo contadas excepciones) sabe como tratar a sus personajes. Quitando la segunda parte de las películas dirigidas por Sam Raimi, nunca habíamos visto a un Spiderman tan convincente. Todo un acierto Tom Holland, y una esperanza positiva para las siguientes aventuras del trepamuros que están por venir.
La verdad es no hay mucho que decir de los demás, pues se les nota cómodos en unos roles que repiten por enésima vez. Los no tan veteranos Elisabeth Olsen, Paul Bettany, Sebastian Stan, *Anthony Mackie ...a todos se les nota a gusto con sus personajes y demuestran ser una acertada decisión de casting.
Y hablando de la mano negra (porque siempre hay un villano detrás de la historia), el hispano-alemán Daniel Brühl compone un magnífico villano, lejos de histrionismos megalomaniacos,
y que es una pena que no haya más tiempo material para haber desarrollado un poco más a su personaje, pues es, junto con el Loki de Hiddleston, el mejor villano de todos los desarrollados en las diferentes películas de la factoría.
Spoiler:
Como puntos negativos, decir que algunos personajes quedan un poco desdibujados, algo por otro lado normal, dada la inclusión de tantos personajes en la trama.
Jeremy Renner, Emily VanCamp y Martin Freeman no tienen demasiado tiempo para desarrollar sus personajes y quedan un tanto desdibujados y algunos como en el caso de Freeman no pasan de simple cameo.
Los que tildaban la película como la mejor de las producidas hasta la fecha no se equivocaban por mucho. Elegir entre los Vengadores y esta tal vez vaya en cuestión de gustos, pero para mí está un punto por encima por su planteamiento dramático y por sus valientes decisiones, a parte, por supuesto, por sus escenas de acción. Y es que la diversión no tiene porque ir reñida con la gravedad de la trama, no es incompatible. Y pocas películas películas consiguen tan bien eso como esta Civil War.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
