Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2160

Tema: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

Ver modo hilado

  1. #11
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,185
    Agradecido
    53928 veces

    Predeterminado Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)

    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje
    Perdona, Marty, que me fui a cenar.

    Estaba retomando los post y, efectivamente,
    Spoiler Spoiler:
    Ok, pero entonces eso también es un agujero de guión aquí, porque
    Spoiler Spoiler:



    Cita Iniciado por otakudoro Ver mensaje
    Zemo no es un villano. Es un Ethan Hunt que sabe que no puede vengarse de los personajes que le han jodido la vida y se propone un plan para destruirlos desde dentro.
    Para mí eso es un villano. Que tenga sus motivaciones para serlo (como Zod en MOS o el doctor Octopus en Spider-man 2) está bien, pero no deja de ser el villano por ello.


    Desde este punto de vista yo entiendo que se cuele en una instalación de la onu o que sea capaz de descifrar todos los archivos de hydra (que él mismo dice que están cifrados).
    Lo de que se cuele y llegue hasta Bucky no hay quien se lo crea. Con toda la alta tecnología que nos muestran en este universo, reconocimento de cara, toda la seguridad alrededor de Bucky, y ni siquiera miran una foto del psicólogo que han contratado para ver si es el mismo tío...

    Que descifre los archivos sí es aceptable.


    A mi particularmente me parece de lo mejor de la película y no os equivoquéis, cuando va a Siberia va a buscar el vídeo, no a despertar a más supervillanos que seguramente no puede manejar.
    Sí, eso queda claro. Lo que pasa es que entonces la función de los 5 súper soldados en la trama es cuanto menos dudosa, no pintan nada y hasta les dedican un flash back que apunta a que van a aparecer y ser un peligro. Es lo que en terminololgía de guión llaman "dead end", callejón sin salida, una anticipación sin cumplimiento.


    Las comparaciones con Luthor aquí son odiosas, a mí me gusto el personaje de Lex en BvS pero todavía no entiendo porque odia a Superman (para querer matarle), porque es malo o porque crea a juicio final. Con Zemo no tengo ese problema.
    Cuando la revises en casa, fíjate en la conversación con Superman en el helipuerto: Lex tiene problemas con las figuras de autoridad por los malos tratos de su padre, incluyendo la misma idea de Dios, y odia a Superman por su poder: alguien con ese poder no puede ser bueno, está engañando a todo el mundo. Y esto no es interpretación mía, está en el diálogo de Lex, que además es la base psicológica del odio de Lex hacia Superman en los comics.


    Zemo quedaría ridiculo como descendiente de un aristócrata nazi. En los cómics es un remedo de cráneo rojo. Otra vez lo mismo no. Yo prefiero a esta versión. Un súper espía, con razones entendibles y lógicas para odiar a los vengadores.
    Estoy de acuerdo, pero la ejecución queda muy pobre. Brühl no consigue transmitir el carisma y la fuerza necesaria, y creo que tiene mucho que ver con que el personaje queda engullido en una trama que fusiona dos películas. Si se hubiera hecho un Capi 3 desarrollando más al villano y su plan, es posible que pudiera haber sido un buen villano.


    Stark en el bando del registro esta meridiano desde Ultron y lo único que él quiere es proteger a los vengadores. Les viene a decir que firman y luego hacen lo que les salga de los huevos. Cuando va al aeropuerto va para que Ross no mande a un escuadrón de la muerte que pueda dañar a sus compañeros y lo que no aguanta del capitán es que no tenga esa "maldad" de firmar un acuerdo para saltárselo cuando lo consideren oportuno. Por eso lo de "te rompería esos dientes perfectos que tienes pero te necesitamos".
    Estoy de acuerdo con esta interpretación, pero precisamente eso es lo que me parece que resta dramatismo a toda la trama de los acuerdos, que es algo que no debería tener importancia. En los comics era algo muy serio: convertirse en servidores públicos al servicio del gobierno USA y revelar las identidades secretas (elemento que en el MCU no existe), así que entendías que hubiera dos posturas filosóficas opuestas y que se llegara a un conflicto.


    El no busca información de sus padres en los archivos de hydra porque piensa que murieron en un accidente de tráfico. Bastante le costó olvidarlos.
    No es que fuera a buscar esa información en concreto, pero una vez que la Viuda desclasifica los archivos, cuesta creer que Stark no se interese por toda esa información, o que nadie se la hiciera llegar.


    Yo entiendo que muchos de los amantes del universo DC hayáis ido al cine con el cuchillo entre los dientes debido al injustificable trato que se le dio a la película de los mejores del mundo.
    El problema de la película no es DC, a mí me ha decepcionado como amante del universo Marvel. Tenía la mejor de las predisposiciones para que me encantara, y eso es lo que ha hecho mayor la decepción.


    Pero la trama de la película es sencilla, sin complicaciones, ni agujeros, y además está bien rodada.
    Agujeros hay, aunque ya lo he dicho antes, los disculparía más si la película me funcionara en su conjunto. Con Age of Ultron me pasa, soy consciente de algunos problemas de guión, pero la película me funciona tan estupendamente que no hacen que se me caiga.


    Los acuerdos son otra cuña en la relación de los dos protagonistas que justifican aún más el salvajismo y la crudeza del enfrentamiento final. Otra cosa es que el ritmo os pueda desagradar (o que haya fanservice evidentes como Spiderman)pero la historia es redonda y está muy bien contada
    Uf, el tema que plantea lo de los acuerdos es tan leve que no, yo no veo que influya demasiado.
    Pero sí, el enfrentamiento final me encanta (bastante más que lo del aeropuerto, muy chulo pero muy inofensivo) precisamente porque sí veo una motivación verdaderamente personal entre Capi y Iron Man, sí veo temas potente en juego detrás de esa pelea (que además está muy bien rodada). Eso es en lo que debería haberse centrado la película.


    Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
    Thor 2 transcurre fuera de la Tierra, y en Winter Soldier sí que aparece otro vengador, la viuda negra. No tendría sentido meter ahí a Hulk (demasiado impredecible), a Thor, que está fuera del planeta, o a Iron Man, recién operado del corazón. De Iron Man 3 no digo nada porque no la tengo tan fresca, pero vaya, que es posible que exista esa contradicción.
    El tercer acto de Thor 2 en la tierra y se monta un chocho interdimensional de agárrate y no te menees. En TWS aparece la Viuda, sí, pero con el alcance de la trama parece raro que ninguno de los que tienen poderes o casi (Iron man) echen una mano. Si Thor y Iron Man aparecen un año después en Age of Ultron, y se nos cuenta que llevan un tiempo actuando contra Hydra, bien podrían haber aparecido para el tercer acto de TWS. Y en Iron Man 3 no aparece ni el tato.

    Y ojo, que esto no es echar mierda sobre esas películas, ya he dicho antes que asumo que es una convención para que funcione la dinámica de películas individuales/películas de grupo, simplemente era para indicar que no era necesario que saliera todo quisqui en Civil War.


    No creo que Tony se lance solo por eso: solo con la carga de responsabilidad que tiene de lo de Ultrón debería ser más que suficiente para que su postura a favor de la firma sea indudable desde el minuto 1. El tema de la madre parece un recurso efectista y hasta condescendiente hacia el espectador para apoyar una decisión que no haría falta ni mostrar en pantalla. Es cuestionable desde el punto de vista del trato al espectador, pero no como recurso argumental (porque, repito, es ingenuo pensar que eso sea lo que le convence).
    Sí, en esto estamos bastante de acuerdo. Se podría haber enlazado con el sentimiento de culpa por Ultrón (un poco como el principio de Iron Man 3, cuando nos hablan de los ataques de ansiedad por lo que vivió en NY). El problema es que con ese recurso facilón de la madre están relacionando la postura de Tony con algo que tiene mucha menos fuerza, que en esas batallas por salvar el mundo hay bajas colaterales.



    Y sí, la batalla del aeropuerto parece casi una farsa, un teatrillo donde todos están de colegueo, gastan bromas y hasta invitan a un adolescente, pero (y esto es solo mi opinión) no me parece un error, sino un recurso buscado a propósito. Los héroes no acaban de tomarse en serio esa "guerra" y actúan en consecuencia, como un rifirrafe sin mayores repercusiones. Es que toda la película va de eso, de un grupo de gente superpoderosa que no siempre reflexiona sobre las consecuencias de sus actos.
    Sea o no buscado, para mí es un error. En una película el nivel de interés está en que lo que está en juego sea importante. Es como ver un combate de boxeo amañado, se pierde mucho interés.


    Y las consecuencias llegan inmediatamente después,
    Spoiler Spoiler:
    A partir de ahí la película cambia de registro por completo.
    Sí, a partir de ahí la película mejora porque suben los riesgos. Pero claro, con un combate entre súper héroes, por muy amistoso que sea, es lo menos que puede pasar. Por otro lado, aunque yo no creo que
    Spoiler Spoiler:



    Sobre las motivaciones... ya escribí en el hilo de BvS en su día, pero el motivo por el que Superman se enfrenta a Batman es bastante flojo (hay que vigilarte porque haces exactamente lo mismo que yo, pero sin ser yo). El final del conflicto también está un poco cogido por los pelos, y todo el plan de Lex es un poco absurdo (no me gusta este señor que es muy poderoso, pero
    Spoiler Spoiler:
    . Puedo comprender a Batman hasta cierto punto, pero hasta ahí.
    La fijación de Lex con Superman sin importarle las consecuencias es algo calcado del personaje de cómic, es un megalómano que no puede tolerar que haya un ser tan poderoso, y sobre todo, que no use ese poder en su beneficio, que "vaya de bueno".

    Y las razones de Superman también son claras, no puede aceptar los métodos de Batman: eso que dices que "haces lo mismo que yo" no es cierto, de hecho Superman empieza a interesarse cuando Batman empieza a "condenar a muerte" a los criminales con su marca.
    Última edición por Marty_McFly; 02/05/2016 a las 14:37
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins