Por muy buena que sea (que lo es), le pese a quien le pese, no es la película que tendría que haber sido.
MARVEL ha mejorado muchas cosas. Tenemos una película mucho más madura y adulta que cualquier otra hasta la fecha, y han conseguido hacerlo sin eliminar un elemento fundamental en los cómics: el sentido del humor. Me costaría tildar a 'Capitán América: Civil War' como una película familiar, pues hay palabras malsonantes y mucha violencia dentro de una trama que a un niño le sería difícil seguir, pero sobre todo, de entender. Por los temas que se tratan. La primera parte del film es un preludio perfecto para todas las tortas que vienen más tarde. No parece una película de MARVEL donde las bromas o las frases chistosas están por encima de la credibilidad y/o solidez del argumento. Es un argumento que te hace querer a los personajes, que te implica en su historia. Y esto me ha pasado pocas veces con MARVEL.
Tenemos dos interpretaciones principales maravillosas. Chris Evans y Robert Downey Jr. son los que llevan el peso dramático de la cinta, y lo hacen de una forma asombrosa. Me han sorprendido mucho y me han encantado. Entré del lado de Iron Man pero acabé apoyando al Capi. Son sus dos mejores intervenciones en el universo MARVEL. Esto, ayuda a que el conjunto sea mejor, y ayuda muchísimo. Son dos motivos de peso para ver la película. Los secundarios también están a gran altura, destacando especialmente a Chadwick Boseman como Pantera Negra (genial nuevo personaje) y a Sebastian Stan como Bucky. Paul Rudd y Tom Holland (o mejor dicho, su voz, porque Spider-Man tiene poco de "real") aportan frescura y mucho humor en las escenas de acción que, todo sea dicho, ya son bastante frescas de por si. En general todo el reparto raya a gran altura (y cuando digo gran altura me refiero a GRAN), todos destacan pero los comentados han sido los que más me han gustado. En cuanto a los malos, creo que si alguien está metido con calzador en el film ese es Zemo, que a pesar de contar con un buen Daniel Brühl, me ha parecido totalmente innecesario. Mucho mejor ha sido Crossbones con un arrollador Frank Grillo, que no resulta un obstáculo en la trama. La pelea era entre ellos, y el conflicto era algo de ellos, no de terceros.
Los Russo dirigen la película de una forma brutal, especialmente cuando se trata de escenas de acción. Los directores de 'John Wick' han ayudado a elaborar las coreografías en las luchas, y el resultado de esta colaboración se nota. Brutales y vertiginosas. En algún momento son caóticas, pero no ocurre como en 'El Soldado de Invierno', donde la cámara mareaba. Aquí se disfruta. Es un espectáculo digno de ser visionado en pantalla grande. No solo son unos golpes efectivos, también resultan emotivos. Cada golpe tiene un motivo. No es acción sin ton ni son. Es lo mejor de la película, con diferencia.
Lo peor viene ahora. Cuando acaba Civil War, uno se queda con la sensación de que el universo no ha avanzado en absoluto. De que, tras esta película, las cosas seguirán igual que tras 'Los Vengadores: La era de Ultron'. Y eso es un error. No empaña el resultado global del film, pero si su trascendencia en el universo, que tendría que haber sido mucho mayor. Y demuestra, una vez más, la cobardía de MARVEL. No se arriesgan a que le pasen cosas malas a sus personajes. Culpa de Disney quizá, pero es algo que decepciona. No creo que sea culpa de los guionistas, sino más bien de la poca libertad creativa que le dan a éstos. Me pareció muy mal que, de nuevo:
Se hayan hecho un Nick Furia con Rhodes. Hacemos que le pase algo malo, para luego hacer que ese acto no signifique nada. Es una salida muy forzada y previsible que Stark le haga unas piernas nuevas a Rhodes. Me molesta que no le veamos en silla de ruedas en ningún film. De momento ya han hecho lo que sea para que no parezca paralítico, y estoy seguro que seguirá así siempre.
Esto no es Civil War.
Pero bueno, salí muy contento de la sala de cine con la película. La dejo en un
7.