Un par de cosillas sin entrar mucho al trapo, que veo que algunos se están calentando mucho y discutiendo cosas muy absurdas de manera más absurda aún y, lo que es peor, convirtiéndolo en algo personal, así que no me apetece mucho meterme de por medio.
Spoiler:
3) Entiendo que, como apuntaba... creo que ha sido Marty, es cierto que, según sintonicemos más o menos con una película en su conjunto, según salgamos más o menos satisfechos, también seremos más o menos proclives a no percibir las incoherencias de guión o incluso a perdonarlas.
Pero el tema de que sea "precipitado" que los Vengadores sean vistos como una amenaza o que eso sea un "giro" que no encaja con el Universo Marvel que hemos ido viendo hasta ahora... No estoy para nada de acuerdo. Y no porque vaya a argumentar ahora que sí que se ha ido preparando ese factor, sino porque, sencillamente, no hace falta. A lo largo de todas las películas anteriores, una de las cosas fundamentales que se ha venido haciendo es lo que en la ficción se llama "world-building", es decir, ir aportando elementos esenciales para crear una sensación global de mundo ficticio verosímil, un mundo que sepamos cómo funciona sin necesidad de que nos expliciten cada detalle, porque sería tan imposible como farragoso y contraproducente narrativamente. Sabemos ya lo bastante para poder imaginar el resto o darlo por sentado cuando se tira de un elemento que, aunque aún no se hubiera manifestado, sabemos que existe por la pura lógica interna. Es al lector en la literatura, y al espectador en el cine, a quien le corresponde hacer parte del trabajo y "llenar los huecos"; y si los autores de la ficción han hecho bien su trabajo, esos huecos se llena prácticamente solos a poco que ordenemos la información en nuestro cerebro.
Si nos ubicamos en ese universo de ficción y tenemos a unos seres hiper-poderosos que han irrumpido en nuestra cotidianeidad y, sí, nos han salvado de una invasión extra-terrestre, pero a) actuan sin ningún tipo de control ni autorización administrativa, b) han ido dejando destrucción masiva a su paso, c) parecen haber atraído o provocado la aparición de elementos similares pero mucho menos ambiguos en sus intenciones de destrucción y conquista, y d) sus poderes sobrehumanos los hacen tan extraños y tan potencialmente peligrosos que nuestra respuesta natural siempre va a estar teñida de miedo (me refiero a la de los habitantes de esa ficción, no a nosotros como espectadores con "información privilegiada" que los vemos como héroes), ¿hace falta que todo eso nos lo hayan dicho expresamente antes? ¿No lo sabemos ya, por pura inferencia? En última instancia, de una forma u otra, ¿no nos lo han contado?
No sólo no veo que se contradiga con nada de lo anterior, sino que "verbalizarlo" de forma más obvia me habría parecido una torpeza en cuanto a "economía narrativa" y un menosprecio hacia la capacidad intelectual del espectador. Para una vez que no nos lo dan todo mascado, nos quejamos...
¡Ah! Y lo de que Marvel vaya a reconfigurar el guión por una filtración, y además para "imitar" a DC por no sé qué presuntos miedos... eso ya es de traca cum laude. Se podrá estar más o menos de acuerdo o contento con la "fórmula" de Marvel –a mí personalmente me parece que lo peor es precisamente eso, que han caído en una "fórmula" y están abusando de ella–, pero lo que es indiscutible es que detrás del Universo Marvel cinematográfico hay un plan, un plan muy, muy cuidadosamente calculado y desarrollado, y todas las decisiones que han venido tomando responden a ese plan, no a nada que haga la "distinguida competencia", y mucho menos aún de forma sobrevenida, sobre la marcha, para "contrarrestar" nada.
Y yo no tengo nada en contra de DC ni entiendo la necesidad de andar comparando la producción de una casa y otra, más aún cuando las diferencias siempre han estado bastante marcadas ya en la construcción de sus respectivos universos superheróicos en los tebeos. Marvel siempre ha estado más imbricada en la realidad, y siempre ha jugado más la baza de "el mundo que ves desde tu ventana" (con ciudades reales), sólo que con super seres en él, mientras que DC siempre ha tirado más –en términos generales– por una narrativa más decididamente fantástica, con tono como de leyendas interpretadas, y un mundo más referencial que real (con ciudades ficticias pero simbólicas), en el que caminan algunos dioses. Marvel es más épica y DC más mitológica, y Zack Snyder, con bastante coraje y acierto a mi entender, ha optado por tirar por ahí y jugar con la personalidad propia de DC en lugar de imitar la fórmula de Marvel.
A mí siempre me ha llegado más el planteamiento Marveliano pero por una cuestión de sintonía personal, no porque me parezca intrínsecamente mejor ni peor que el de DC.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar

