
Iniciado por
Marty_McFly
Estoy muy de acuerdo con toda tu crítica, pero fíjate que en el tema del tono no, una de las cosas buenas de la película es que tiene un tono muy equilibrado, no creo que la comedia llegue a ser excesiva o intrusiva en ningún momento. Es verdad que algunos de los chistes no funcionan (en mi sala se rieron con lo de la carga del archivo y las dos o tres cosas del gato), pero no llega a molestar, creo yo.
Para mí el mejor Spider-man del MCU es el que vimos en Civil War, en la escena del aeropuerto. Después sufrió una especie de extraña regresión en Homecoming. En Infinity War demasiado pegado al culo de Stark, pero al menos tiene uno o dos momentos de brillar.
Pues sí, un buen ejemplo es cómo presenta Wan a Aquaman con su traje de súper héroe, y cómo se presenta el de Capitana Marvel. Uno es épico y emocionante, el otro es bastante plano.
Pero yo creo que la diferencia no es sólo en cómo están rodadas, y demás aspectos visuales (y es que hablamos de un tipo como James Wan con una inventiva visual desbordante), es también cómo están contadas las dos películas.
Porque sí, Aquaman es también una historia simple. Pero está contada de modo claro y sencillo, sin intentar inventar la rueda con un material que no se presta a ello.
Capitana Marvel, en cambio, coge una historia simple y la convierte en una narración torpe, a ratos confusa. Como ya dije, no me parece mala película, la veo en la zona media del MCU, pero está mal contada.
¿Por qué Brie Larson, que es mil veces mejor actriz que Jason Momoa, no resulta tan magnética e interesante? Porque el personaje no está bien escrito. No hay desarrollo. Empieza y acaba siendo el mismo personaje, sólo cambia la información que tiene, las cosas que descubre durante la película.
Todo eso de que toda su vida le han hecho caer y demás, todo eso te lo cuentan de forma atropellada en unos flash-backs fatal montados que te ponen justo hacia el final, cuando el personaje va a liberar todo su poder. Pero claro, no puedes hacer que el público se emocione por algo que no ha visto desarrollado en la película, sino que le dices en el momento: "por cierto, ahora te tienes que emocionar, porque mira lo que vivió".
Es uno de los grandes errores estructurales de la película, contar tan mal el pasado del personaje, porque parece claro que ahí es donde estaba el desarrollo. En la primera peli del Capitán America lo vemos desde que es un tirillas y tiene que aguantar a los abusones, en la primera película de Thor vemos cómo era un orgulloso y tiene que evolucionar, en Aquaman le vemos descubrir su heroísmo...
Y lo mismo pasa con su relación con la amiga y la hija: si no nos has contado la relación que tenían, ¿cómo nos vamos a emocionar cuando se reúnen?
El personaje es flojo. Hay un vídeo que me ha hecho gracia, porque dan con una de las claves de por qué: se pasan toda la película diciéndole que reprima sus emociones. Pero lo cierto es que nunca vemos que sea una persona emocional, no muestra ese exceso de emotividad que le atribuyen los otros personajes. Es uno de esos casos en que te quieren meter por diálogo lo que no han sabido contarte por las acciones y comportamientos de un personaje: