Tan simple como que es la The Last Jedy del Universo de Marvel Studios.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Tan simple como que es la The Last Jedy del Universo de Marvel Studios.
"Because sometimes truth isn't good enough".
Solo he mencionado a Moore por ser quizá el autor más conocido y el precursor en llevar a los superhéroes a la edad adulta, oscura o como lo quieras llamar. Podría nombrarte a muchos más pero la mayoría han seguido los pasos de Moore.
Para mi los superhéroes sí es un género.
Los cómics no son para niños, está claro, pero Marvel sí
Y no quiere decir que yo no los siga leyendo, pero veo las diferencias entre Marvel y un cómic de Chris Ware, por ejemplo. Disfruto con los dos, uno se lo dejaría leer a mi hija y el otro no.
Que conste que no es un ataque, me encantan las pelis de Marvel y los cómics!! Y no hago diferencias de género, para mí todo es cine y es respetable.
Pues yo estoy con el compañero, creo que la peli hay que valorarla y analizarla partiendo de que va dirigida a un publico infantil, las pretensiones de esta al igual que cualquiera del UCM son bastante medias en términos cinematográficos, donde mas habría que darles caña seria en el hecho de adaptar personajes.
El buen fan de SW al que Rian le destrozó la franquicia...
Discrepo totalmente con que el género de Superhéroes es infantil,hay personas de todas las edades entre las que me incluyo que disfrutan a tope con las películas y Comics de Superhéroes y algunos de ellos son directamente para adultos,caso de películas como Deadpool y Logan.
71,7% de bajada en el porcentual de taquilla...
Desproporcionado, ¿no?
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«ESOS QUE VES ALLÍ SON MORTALES -prosiguió la Muerte-. ESTARÁN EN ESTE MUNDO APENAS UNOS CUANTOS AÑOS Y SE LOS PASAN COMPLICÁNDOSE LA VIDA. ES FASCINANTE.» Mort, Terry Pratchett.
Bueno, ayer martes subió un 33.3% con respecto al lunes.
Esa caida del 71.7% es el lunes con respecto a el domingo, digo yo que con cierta lógica puesto que el lunes es dia de trabajo.
Por ejemplo Thor Ragnarok tuvo en su primer lunes un 74.3% de caida con respecto al domingo, Avengers Infinity War un 64.3% de caida y Guardianes de la Galaxia Vol.2 un 74.8% de caida.
Pero luego llega el viernes y se recuperan de nuevo. Infinity War subio un 102% con respecto al jueves y Thor Ragnarok subio un 161%.
Vamos, que yo creo que es una fluctuación "habitual".
No, sin para todos los públicos, que es distinto. Si estas películas se hubiesen estrenado en los 80, nadie diría que son infantiles. En todo caso, cine familiar.
Total, que ayer por la tarde fui a verla. De nuevo, he tomado la decisión correcta de no hacer caso a críticas negativas y guiarme únicamente por mis ganas y criterio, que pa eso llevo viendo cine de todos los colores y tamaños desde que tengo uso de razón. No necesito a ningún Youtuber, ninguna web ni ninguna puntuación para saber lo que quiero ver.
La película no es perfecta, como no lo es ninguna en absoluto, y tampoco es la mejor del UCM, pero... ¿la peor? ¿¿LA PEOR?? Por favor... Cada vez entiendo menos a la gente
Sí que es cierto que las escenas de acción no son especialmente destacables (cumplen y ya), y que a la Capitana le ha faltado un puntito de carisma, pero por lo demás me parece una peli más que correcta. La Capitana me ha caído muy simpática, y considero que el modo en que se cuenta la historia es bastante original en este tipo de cine. Le da un toque de distinción respecto a las otras.
También me ha gustado que aprovechen la ambientación noventera para darle a la película un rollo de Buddy Movie con ese Furia novato, incluso tontorrón, y ese "ser" extraño llegado del espacio.
En resumen, que me lo he pasado muy bien. Para mi gusto, ni por asomo es una película menor de Marvel.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Última edición por Gloster_dy17; 14/03/2019 a las 13:12
Yo fui a ver Capitana Marvel este martes pasado a las 17:00 y habia mas o menos un 40% de entrada..... y casi todos pasabamos de los 35 tacos.... y mucho mas
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Supongo que el compañero, se refería a que es infantil, Marvel, desde que Disney se hace cargo de ella... Cosa contraria a Deadpool y Fox...
Cada uno decís lo mismo, desde puntos distintos... lo típico en foro y no poder expresarnos verbalmente...
Me la apunto para ver en casa... el cine desde hace un tiempo lo tengo complicado... pero no espero mucho, y con lo que hay pendiente... no se si la veré antes o después de otras...
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
No comprender que el cómic de superhéroes ha estado tradicionalmente dirigido a preadolescentes es andar un poco despistado. Y si la esencia del género son Stan Lee, Jack Kirby, Ditko, C. C. Beck, Carmine Infantino y etc, etc, es lo que hay.
Otra cosa es que a partir de cierta época el lector ha seguido leyendo ese tipo de cómic una vez superada la adolescencia y haya surgido lo que surgió desde entonces. Como dice el compañero, Alan Moore ya lo explicó
https://comicbook.com/blog/2013/11/2...lly-subnormal/
No se a qué cómics te referirás,desde luego a La Patrulla X de Claremont no.Es un cómic adulto que trata desde la depresión a la muerte y destrucción.
Es un cómic muy feminista además,con una líder negra y mujer en los 70s,algo innovador para la época,además de todo el trasfondo político social que tiene toda esa magnífica etapa.
Que un determinado cómic trate ciertos temas no indica que tanto la editorial como los autores no tuviesen bien claro a que público potencial se estaban dirigiendo.
Que, por otro lado, no veo por qué en un producto dirigido a chavales no se puedan tratar ciertos temas.
EDIT:
"Los miembros de La Patrulla-X defienden a esa misma comunidad que los margina y persigue como monstruos: eso atrae a los teenagers que nos leen, porque el joven siente a menudo que el mundo de fuera está ahí para destruirle, y se identifica con los mutantes" (Chris Claremont - 1985)
Última edición por Tom Hagen; 11/03/2019 a las 13:51
Me refería a la Marvel que yo conozco, la de los años 70-80, principio de los 90. La de ahora no me interesa en absoluto, mas allá de los New X-Men de Morrison (por ser Morrison, y por Quitely). El resto de violencia y oscuridad post-Rorschach no me llama la atención.