Alvarooo, si tienes razón, lo que pasa es que no me he explicado bien. Lo que quiero decir no es que no haya clásicos en las estanterías, lo que quiero decir es que no piensan en el potencial comprador porque el 80% de clásicos que tienen son basuracas de ediciones (precisamente de la mayoría de esas empresas que citas).
Me refiero a que es una sandez pensar (por parte de las distribuidoras) que a los que compramos ese tipo de cine nos va a dar igual cómo estén editados los dvds. Y luego se extrañan de que no venden.
Yo dejé hace mucho tiempo de alegrarme de forma automática porque tal o cual título salga en dvd o en bluray; en la mayoría de ocasiones la noticia me deja frío hasta que compruebo la calidad de la edición. Y en la mayoría de casos tras la alegría venía el disgusto, ahora ya no; ahora cuando sale en dvd o bd una peli que me gusta mucho lo primero que pienso es "peligro!!!", a ver qué han hecho, a ver dónde la han jodido esta vez; porque cada clásico mal editado es una posibilidad perdida.
No puedes editar mal una película y luego quejarte de que no la vendes bien; eso equivale a que las distribuidoras piensan que somos todos gilipollas; alguno por ahí estará pensando "pero qué más quieren", si les hemos pasado el vhs a dvd...
El cine contemporáneo, el de acción, entretenimiento familiar, comedia romántica, etc, suele venir en condiciones mínimas aceptables, pero carece de potenciales compradores, porque sus fans tiran de internet (por lo que decía antes de la edad y el poder adquisitivo).
El mercado NO ES RARO, lo que pasa es que las editoras y distribuidoras:
1) NO ENTIENDEN EL MERCADO
2) NOS TOMAN POR IMBÉCILES
Y se dan con un canto en los dientes porque no sabemos todos inglés de forma fluida, porque si fuésemos políglotas, como la complutense, iban a vender una mierda pinchá en un palo, con clásicos en UK y Usa bien editados y a precios de crisis eternamente.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar