Gracias. Sí recuerdo alguna emisión televisiva en los 90, pero nunca llegué a verla. He leído algunas reseñas y casi todas coinciden que se queda a medio camino: lo que pudo ser y no fue.
No es una obra maestra, pero está muy bien, y creo cumple muy bien lo que ofrece. Es muy entretenida, con una gran fotografía de Jan De Bont, producida por Michael Douglas, un buen director como Joel Schumacher, una grandísima banda sonora de James Newton Howard, y unos intérpretes que empezaban a despuntar...todos ellos.
Ya querría el cine actual tener una película como esta. Es un film extraño, muy oscuro, barroco, que contrasta con la modernidad y luces de neón de otras escenas. Está muy bien realidado, tiene buen terror (es inteligente y da mal rollo) y también tiene momentos muy emotivos y con gran fuerza. Este film debería de verlo mucha gente, porque creo que tiene una serie de valores y reflexiones sobre la muerte, y sobre cómo nos comportamos en la vida, y cómo tratamos a los seres con los que nos encontramos, que es una maravilla.
La vi en el año de su estreno...no recuerdo si aquí la estrenaron en 1990 o 1991, y fue taquillera. Julia Roberts estaba de moda. Parecía otra película de jovencitos más, pero a los tres minutos del comienzo...uno sabía que se trataba de otra cosa diferente. Ha sido una película que me compré en su salida en VHS y durante mucho tiempo, acudía a ella para verla. Voy a intentar hacerme con el BD, porque hace muchos años que no la he vuelto a ver.
Desde luego que la recomiendo encarecidamente. Todavía recuerdo al chavalito y su perrito...; y que recuerdos tengo de esta película. ¡Ainsss!
Yo la vi en tv hace muchísimos años y la volví a ver hace un par de años. Me gusta bastante. Creo que es una de esas películas que se ven casi sin darte cuenta del transcurso del tiempo que llevas viéndola, muy entretenida. Desde luego, no es ni mucho menos perfecta, está bastante descompensada. La trama principal es la de Sutherland, y las demás, algunas sobran y otras dan un poco igual. Pero yo desde luego la recomendaría.
A mí también me gusta. Es una peli diferente a las que se hacían por aquel entonces y con un tema interesante, que és lo que hay más allá de la muerte tratado de una manera inteligente y desde una perspectiva de unos futuros y prometedores médicos. Esa magnífica frase al comenzar la peli de Kiefer Shuterland diciendo: "Hoy es un buen día para morir"... Por cierto, guardo la edición en dvd de metacrilato como oro en paño.