Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
http://images4.static-bluray.com/mov...1967_large.jpg
La película se presenta con audio exclusivamente en castellano, DTS-HD MA 2.0. Subtítulos solo en frances. Aunque en el menú no da la opción, se pueden desactivar al vuelo sin problemas.
Todos los extras están presentados a 1080i (nativos, salvo donde indico que son reescalados). Todos los subtítulos incluídos son en frances, también desactivables.
- Introduction d'Alejandro Amenabar. Rodado en inglés, 50" con subtítulos opcionales en frances.
- La mort à portée de main. Making of de 40'15". Dirigido por Robert Fischer y rodado en inglés, con subtítulos opcionales en francés. Su título original es, según los rótulos, "Touching Death. Alejandro Amenábar on Tesis".
- Making of. En castellano (audio y rótulos en pantalla). Un reescalado del making of original, dura 22'19".
- Scènes coupées. Escenas eliminadas. Reescalado, al igual que el anterior. Dura 7'07"
- Bande-annoncé. Trailer castellano. También un reescalado. 1'34".
Destaco la nueva presentación de Amenabar de un par de minutos, donde no entra a comentar nada del master, sino a decir que es su debut, una película de estudiantes, y que vista ahora tiene cosas un tanto desfasadas, sobre todo técnicamente.
http://i62.tinypic.com/scao01.jpg
Código:
PLAYLIST REPORT:
Name: 00000.MPLS
Length: 2:04:01.375 (h:m:s.ms)
Size: 37.520.891.904 bytes
Total Bitrate: 40,34 Mbps
VIDEO:
Codec Bitrate Description
----- ------- -----------
MPEG-4 AVC Video 0 kbps 1080p / 24 fps / 16:9
AUDIO:
Codec Language Bitrate Description
----- -------- ------- -----------
DTS-HD Master Audio Spanish 0 kbps 5.1 / 48 kHz
SUBTITLES:
Codec Language Bitrate Description
----- -------- ------- -----------
Presentation Graphics French 20,366 kbps
Capturas de los menús, y de la opción que se nos presenta antes de empezar la película. La presentación es la misma que se incluye como primer extra.
http://i.imgbox.com/7NHt2g9G.jpg http://i.imgbox.com/yOin5j8i.jpg http://i.imgbox.com/w1YiManl.jpg
Capturas de la película (tomadas con VirtualDUB)
http://i.imgbox.com/cXDg4sc6.png http://i.imgbox.com/OmYJOZEv.png http://i.imgbox.com/ePdbqbiE.png http://i.imgbox.com/bFMOxupT.png http://i.imgbox.com/sko6eD00.png http://i.imgbox.com/QidAeEmo.png http://i.imgbox.com/Bn9zZCqq.png http://i.imgbox.com/qk40dlEM.png http://i.imgbox.com/zOKDlR5b.png http://i.imgbox.com/iSouQeMm.png http://i.imgbox.com/v3RyVWlw.png http://i.imgbox.com/24V8uwnR.png http://i.imgbox.com/NczRqNVU.png http://i.imgbox.com/OZX43buN.png http://i.imgbox.com/zuTUgN1b.png http://i.imgbox.com/OG99BD2v.png http://i.imgbox.com/ycICmIoH.png http://i.imgbox.com/K2nAwffP.png http://i.imgbox.com/tlHHWqAd.png http://i.imgbox.com/jFNr8pwd.png http://i.imgbox.com/Dxc29GI2.png http://i.imgbox.com/SYfAFPck.png http://i.imgbox.com/SEF69yF7.png http://i.imgbox.com/FyCBtnUR.png http://i.imgbox.com/BxPZrKit.png http://i.imgbox.com/98z5KFpZ.png http://i.imgbox.com/PgY8YV5O.png http://i.imgbox.com/F0TO97bl.png http://i.imgbox.com/e9uxTZYg.png http://i.imgbox.com/qOmZGAGO.png http://i.imgbox.com/VlUxIW5o.png http://i.imgbox.com/oA80CcXW.png http://i.imgbox.com/Vw4XM4Mh.png http://i.imgbox.com/HvMFW5rW.png http://i.imgbox.com/QLY5Nu7M.png
Y a modo de bonus. En el extra más largo, el de 40 minutos, presentan fragmentos de la película en HD. He tomado dos capturas de ese extra, por si alguien quiere comparar la calidad con los mismos fotogramas de la película (que he puesto un poco más arriba). Alguna diferencia notable sí que hay, y creo que sale perdiendo la versión del fotograma tomada de los extras.
http://i.imgbox.com/qq3jrB7j.png http://i.imgbox.com/cqer3kzk.png
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
En general mal trabajo y mal resultado. Se ve exactamente lo mismo que en El día de la bestia o La pasión turca, DNR enmascarado con ruido, que no entiendo yo qué gracia tiene quitar el grano para luego añadir ruido. No es un caso tan dramático como otros de Cerezo pero desde luego, así no es como se debería ver una película rodada en celuloide en 1996.
Más tarde si puedo hago otras capturas del DVD para comparar, puede que siga habiendo además problemas de recortes y colorimetría en general.
Respecto a la comparación con las escenas del extra no sé, se ven diferencias sobre todo de brillo y contraste, y obviamente una no deja de ser una representación 1080p de un máster y otra 1080i y algo puede repercutir en la definición (aunque teniendo en cuenta la calidad del original, poco), pero a pesar de eso no me parece que haya diferencias notables. Aunque sí, de tener que elegir diría que mejor en la película (en los extras el brillo es demasiado alto).
Muchas gracias por el completo análisis con el tema de extras, subtitulado y calidades de los extras. Un lujazo.
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Gracias por la review, pero queda clarísimo que no han hecho las cosas bien.
En fin, es lo que hay, una pena que las primeras pelis del gran Amenábar tengan estos cutremásteres.
Saludos.
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Agrego unas cuantas capturas más del DVD. He intentado en todas que fueran en el momento más preciso igualando a las de repopo, creo que me han fallado sólo unas pocas que se acercan, pero la mayor parte no tengo ninguna duda de que son exactamente el mismo frame.
Mi opinión: sin duda tiene más definición y más detalle en el bluray, pero sin llegar a lo esperable de un bluray y siempre "a pesar de". En general hay mucho, pero mucho, que criticar de las capturas del bluray.
No ya sólo DNR y ese ruido digital añadido, más el comentado cambio de colorimetría, sino que además en la mayor parte de capturas (sobre todo en las oscuras, la escena del profesor muerto en el cine es directamente UNA CHAPUZA) se han pasado con el brillo tres pueblos. En los audiocomentarios del DVD decía Amenábar que no le gustaba cuando a pesar de desarrollarse algo a oscuras se veía perfectamente (que el espectador lo ve todo y los personajes están "no veo nada"). Lo decía en la escena donde se iluminaban con cerillas... miedo me da ver esa escena (la habrán sobreexpuesto a más no poder).
(Pongo primero en spoiler la equivalente en bluray de repopo para mayor comodidad)
http://i.imgbox.com/x895FE6W.png
http://i.imgbox.com/J3i8ubCb.png
http://i.imgbox.com/4RfDokru.png
http://i.imgbox.com/DdjhCHMe.png
http://i.imgbox.com/0IGUHwVT.png
http://i.imgbox.com/mlyZHhS9.png
http://i.imgbox.com/n7zq7sxl.png
http://i.imgbox.com/yKDAUddp.png
http://i.imgbox.com/hcRuuktd.png
http://i.imgbox.com/rWR4YmQi.png
http://i.imgbox.com/3TmTemlQ.png
http://i.imgbox.com/icC4U6u2.png
http://i.imgbox.com/UI0wDCDd.png
http://i.imgbox.com/UCcgdCDi.png
http://i.imgbox.com/N0NwlNum.png
http://i.imgbox.com/EPFm3KZu.png
http://i.imgbox.com/GK5G3pup.png
http://i.imgbox.com/TstE9OQL.png
http://i.imgbox.com/nnBIexaq.png
http://i.imgbox.com/DIcOmt0g.png
http://i.imgbox.com/74xTPa0J.png
http://i.imgbox.com/Uh3S7b0x.png
http://i.imgbox.com/EnA3RPSV.png
http://i.imgbox.com/TwaIt9dC.png
http://i.imgbox.com/BBdSPqF4.png
http://i.imgbox.com/x1jQ1o73.png
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
No, no... no es que añadan ruido digitar.
Simplemuá es resultado de las "malas artes" (filtrantes fundamentalmentep)
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Vaya despropósito, parece que cuesta mucho hacer las cosas bien...
:bigcry
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Pues mirando el lado positivo, muy bien el dvd.
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
"Destaco la nueva presentación de Amenabar de un par de minutos, donde no entra a comentar nada del master, sino a decir que es su debut, una película de estudiantes, y que vista ahora tiene cosas un tanto desfasadas, sobre todo técnicamente."
No comenta específicamente nada del master, pero sí indica que quiere presentar la edición en alta definición de la película y que está orgulloso de poder presentarla en una calidad próxima a la de su exhibición en salas.
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Joé, sólo endiqueláis el lado malo de las cosas. Por lo menos han respetado el audio original y eso. Cómo sois... :cigarro
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Yo estoy en plan optimista/positif. Insisto. Muy bien el dvd.
Por cierto, a este director se ve que lo que le va bien es el tema retro/desfase.
Para mi que lo que se le ha quedao desfasao es su sentido de "lo moerno". A ver si involuciona y vuelve a sus orígenes; a mi igual todavía me pilla con ganas.
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Supongo que no quedan muchas dudas viniendo de quien viene la edición, pero la información de más para confirmar no sobra nunca. Leí hoy "Cómo hacer cine 1: Tesis de Alejandro Amenábar" (2002) (aunque las entrevistas vienen con fecha de Marzo 1998 y Octubre 1997, no tan alejadas del estreno). Cosas que se comentan que pueden ser interesantes para ver qué se acerca más a la intención original, el DVD o el Bluray.
Alejandro Amenábar, hablando sobre la fotografía (pág 24-25):
Cita:
Teníamos claro que la película tenía que ser muy opaca, gris, con muy poco color.
Hans Burmann, director de fotografía (pág 76)
Cita:
No es una película que requiera mucho color. No es muy brillante, pero tampoco está en la gama de los ocres. En todo caso están en los grises. Tampoco es opaca, porque dentro de sus efectos de penumbra y de las oscuridades que lleva, tiene brillantez.
Ahora comparen qué se asemeja más a lo anterior:
http://i.imgbox.com/v3RyVWlw.png
http://i.imgbox.com/rWR4YmQi.png
http://i.imgbox.com/SEF69yF7.png
http://i.imgbox.com/DIcOmt0g.png
http://i.imgbox.com/Vw4XM4Mh.png
http://i.imgbox.com/TwaIt9dC.png
Y de regalo, otra nota para los más exquisitos que hace que el DVD (al menos el PAL) sea incluso más fiel al original y que probablemente muchos no sepan... Yo no soy muy delicado para el tema 24 vs 25 la verdad, reconozco que al menos conscientemente no lo noto.
Emiliano Otegui (Productor), hablando de la duración:
Cita:
Creíamos que estábamos haciendo una película de entre 95 y 97 minutos. Ese fue el margen de error que nos dimos. Sin embargo, el primer montaje de Alejandro fue de 140 minutos. Con mucho dolor de su corazón, sacó alrededor de 25 minutos y la película quedó en 124. Hubo además un error provocado, porque rodamos a 25 imágenes por segundo para evitar lo que se llama flicker de los HMI, que fluctúan cuando la tensión es diferente a la suya, que es de 50 ciclos. La copia que se pasa en los cines es a 24 imágenes por segundo, por lo tanto cada 25 segundos sumas uno. Al final, la película tiene seis o siete minutos más que cuando la montamos en 25 imágenes por segundo. Parece una tontería pero, efectivamente, es así.
Por tanto, un DVD PAL que va a 25 se acerca más que un bluray que funciona a 24. Cierto es que la película para su exhibición en cines siempre fue a 24 y que la intención es que este error se produjera (entiendo que como "mal menor"), pero entre eso y el color quiero mucho a mi DVD y muy poco a esta chapuza de Mercury.
Re: Tesis (Alejandro Amenábar, 1996) Ed. Francesa - Carlotta
Han puesto en caps-a-holic comparativa nueva, aunque no sé fijo qué es lo que agregaron porque lo que sale es que hay capturas de una edición nueva para comparar, no sé si añadieron las de USA o las de Francia, la cosa es que ahora se pueden comparar ambas.
Resulta que a pesar de que a priori parecían iguales la USA y la francesa... no lo son. Si Mercury ya le había subido el brillo al máster (que es el que usaron los franceses sin apenas cambios) resulta que en USA le han resubido el brillo aún más. Que todavía les parecía oscura oye xDD
No importa lo mal que lo hagas, siempre puede venir otro y hacerlo un poco peor:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergleiche/multi_comparison.php?disc1=6304&disc2=6305&cap1=59 552&cap2=59562&art=full&image=5&hd_multiID=2574&ac tion=1&lossless=