8 Archivos adjunto(s)
¡Dame un poco de amooor...! (1968)
¡Dame un poco de amooor...! (1968)
Produciión: Estudios Moro (ES)
Director: José María Forqué
Guión: Juan Cobos, Eduardo Ducay, Carlos Muñiz, José María Forqué
Intérpretes: Mike Kennedy y "Los Bravos", Rosenda Monteros, Luis Peña, Laly Soldevila, José Luis Coll, Luis Sánchez Polack "Tip", Venancio Muro, Luis Folledo, Álvaro de Luna.
Edición: Divisa.
1,66:1 | 4/3 | Idioma: Español (2.0 y 5.1) | Color | 87 min.
Archivo adjunto 11572 Archivo adjunto 11573 Archivo adjunto 11574
Archivo adjunto 11575 Archivo adjunto 11576 Archivo adjunto 11577
Archivo adjunto 11578 Archivo adjunto 11579
No anamórfica.
Respuesta: ¡Dame un poco de amooor...! (1968)
Don venerando, ¿La edición es reciente? hay una edición de Divisa en MD editada el 21/04/2010 y, al parecer, si que es anamorfica. .. (que puede ser un error de la web)
http://www.moviesdistribucion.com/dv...o+de+Amooor...
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: ¡Dame un poco de amooor...! (1968)
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Archivo adjunto 11580
Es esta misma, de la que he puesto las capturas, editada por Divisa en 2010 y no anamórfica, según puede comprobar usted mismo por las bandas negras horizontales de las capturas. Si fuera anamórfica, para respetar el 1,66:1 original, las bandas deberían de ser verticales.
Respuesta: ¡Dame un poco de amooor...! (1968)
Cita:
Iniciado por
don venerando
Archivo adjunto 11580
Es esta misma, de la que he puesto las capturas, editada por Divisa en 2010 y no anamórfica, según puede comprobar usted mismo por las bandas negras horizontales de las capturas. Si fuera anamórfica, para respetar el 1,66:1 original, las bandas deberían de ser verticales.
Ok.
Lo del anamorfismo es algo que ya tengo asumido con estas ediciones. La he pedido a MD de todas formas.
Respuesta: ¡Dame un poco de amooor...! (1968)
Una película muy muy curiosa.
Como veis en la última captura, rodada en algunas escenas con el mismo sistema que se rodó EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la versión de Ralph Bakshi. Y es que el inventor de ese sistema fue el español Francisco Macián.