Edita: Impulso bajo el sello Warner
Formato: 1.85:1 No Anamórfico en DVD 5 (3709 mb)
Audio: Inglés y castellano Dolby Digital 2.0 Mono
Subtítulos: Castellano
Extras: Por llamarlos de alguna manera, Ficha técnica, Artísticas, Galería de Fotos
![]()
Edita: Impulso bajo el sello Warner
Formato: 1.85:1 No Anamórfico en DVD 5 (3709 mb)
Audio: Inglés y castellano Dolby Digital 2.0 Mono
Subtítulos: Castellano
Extras: Por llamarlos de alguna manera, Ficha técnica, Artísticas, Galería de Fotos
![]()
Lo peor que me sienta de esta edición es que está cortada, ¿os habéis fijado en que los créditos no están completos?. Tengo una grabación antigua en Vhs que está entera con tramos redoblados, pero esos fragmentos esta no los lleva...
Yo no me había dado cuenta, pero estando Impulso detrás tampoco me resulta sorprende.
En Z1 con mejora anamórfica y subtítulos.
Yo también recomiendo encarecidamente la edición de zona 1. El maestro Diodati me puso sobre la pista de una pack en el que venían "Drácula", "Drácula vuelve de la tumba", "El poder de la sangre de Drácula" y "Drácula 73". Todas con una imagen más que decente, anamórficas y con subtítulos en español.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Por cierto, ¿con qué castillo os quedaríais, con el que aparece en "Las cicatrices..." o con el que aparece en "Las Amantes del vampiro..."?
Última edición por Nomenclatus; 01/02/2011 a las 19:59
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Yo me los sé de memoria, pero serían necesarias un par de capturas para parte del personal.
Con respecto al tema castillos, hago un inciso/reflexión. A algunos espectadores les molesta que cambie a lo largo de la serie; a mí no. Cada película presenta su propio universo, pese a las continuaciones naturales o forzadas.
Castillo de Drácula: Es un palacete encantado más que un castillo terrorífico. No es de mis favoritos pero reconozco que me gusta mucho. Se echa en falta que no esté en lo alto de un peñasco u otero. Es un edificio.
Castillo de Drácula príncipe de las tinieblas: Me gusta más. Es una mole que se divisa más allá de los bosques, a lo lejos, como si avisara del peligro de acercarse allá. Es una maqueta.
Castillo de Drácula vuelve de la tumba: Es el prototipo favorito mío. La fortaleza gótica encima del montículo, sombría y distante. Sólo se puede acceder a ella por escalada (sublime detalle). Es un matte-painting.
Castillo de Las cicatrices de Drácula: Es el que menos me gusta, pues se nota demasiado nuevo para haber sufrido un incendio, aunque resulta interesante al presentarlo de nuevo como un recinto apartado al borde de un abismo. Es una maqueta.
Las demás no tienen castillo, excepto Kung Fu contra los siete vampiros de oro, que es un tanto fuera de serie.
La ¿abadía? abandonada de "El Poder...", me encanta, incluso más que algunos castillos.
Es verdad eso que dices en cuanto al castillo de "Las cicatrices..." ,de que no casa su aspecto con lo del incendio, no recordaba ese detalle.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Esa abadía es acohonante de veras. Y estoy de acuerdo contigo. Tengo una anécdota: durante un tiempo, pasaron copias por televisión en la que borraron las imágenes exteriores de la abadía. Creo que son tres planos. Salían en negro. No sé si sería un robado y hubo algún problema legal. Ya me enteraré.
Hoy día, en los dvd, ya están restituidos esos planos tan bellos, tanto de día como nocturnos.
Ralph Bates, como Lord Courtley, es, con independencia de Lee, lo mejor de la película. Además fue un más que apreciable Dr. Frankenstein.
Bates ha sido injustamente olvidado y tiene méritos para ser recordado como uno de los actores más interesantes de la Hammer, tras Lee o Cushing. Courtley, Frankenstein y Jekyll son su terna principal en la Hammer. Tres excepcionales roles.
A mi también me parece un muy buen actor injustamente olvidado, quizás llegó demasiado tarde a la Hammer...![]()
Opino lo mismo, Bates es un actor a reivindicar. Que pena que nos dejara tan pronto.
Última edición por CORBEN; 02/02/2011 a las 12:37
Bates está tan magnífico en su papel de satánico enloquecido, y la primera parte de la película es tan audaz mostrando la repugnante doble moral de la sociedad del momento, que por momentos hasta te olvidas que estás viendo un Drácula hammeriano
Por cierto, que bien luce esta película en pantallón, ¿eh, Diodati?![]()
Última edición por Marvin; 02/02/2011 a las 20:16
Y que lo digas. Yo la veo muy potable, a pesar de que Drácula (por el contrario a Drácula vuelve de la tumba) quede debilitado y vulnerable. No obstante, a pesar de ese detalle vital, es un filme Hammer lo mires por donde lo mires. ¡Y eso es mucho!
Si no te digo que no, pero en mi opinión ese personaje tan atractivo del lord satánico, y todo ese comienzo que nos enseña a los respetables señorones victorianos con ganas de marcha (¡¡gran escena la del burdel!!) podría muy bien haber desembocado igualmente en una gran historia sin la presencia del célebre chupasangres...
¿Que además de todo eso también aparece Christopher Lee seduciendo a incautas jovencitas de abultado escote?: pues miel sobre hojuelas, por supuesto![]()
Última edición por Marvin; 02/02/2011 a las 20:28
Por cierto, ¿ hay capturas de "Dracula vuelve de la tumba "?
Gracias y perdón si no es el lugar apropiado para solicitar dicha información.
Un saludo
Se podría hacer una comparativa. Si no se me adelantan, la hago después, ya que tengo las dos ediciones.
Y ya que estamos, esta imagen produjo pesadillas entre los chavales:
Bela, ¿comprobaste que es un robado de la película de Francis? Lo digo porque en principio pensaste que volvieron a rodar la secuencia del empalamiento en la cruz. Por eso me llama la atención que reclamen con una foto de la película anterior aunque sea la misma productora. No sé qué pensaría Peter Sasdy.
No, no lo comprobé.
Me fié de tu palabra y punto pelota.
Pero esta escena de la sangre en los ojos es del típico prólogo, no?
Ya en "Dracula, principe de las tinieblas", salia el final de "Dracula" un tanto reducido de metraje, o sea que no es cosa poco habitual.
Captura de Drácula vuelve de la tumba:
Captura de El poder de la sangre de Drácula:
Jmac, sí y no. En Drácula príncipe de las tinieblas te sirven de prólogo las imágenes finales de Drácula. Con la voz de fondo nos narran lo sucedido, e incluso hay un cambio estético que viene bien, ya que la imagen de la primera tiene como ratio 1.66:1, frente al nuevo 2.35:1. Eso obligó a que el fotograma se acoplara creándose el efecto de incendio alrededor del mismo.
En este caso el prólogo es nuevo, un punto de vista complementario y distinto, y, de golpe, empastan con las imágenes del filme anterior. Pienso que deberían haber rodado también la agonía de Drácula y no robar. Son intenciones distintas que apuntan a la austeridad. Pero vamos, es un detalle que tampoco ha de quitar el sueño a nadie, mucho menos a mí.