Editada por Warner. Formato 1.85:1, anamórfica. Subtítulos en inglés y francés.
![]()
Editada por Warner. Formato 1.85:1, anamórfica. Subtítulos en inglés y francés.
![]()
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Supongo que en España no existe nada parecido a esto y con subtítulos.
Hombre, parecido sí... venden un excremento humeante de mamut, en caja de DVD que luce el mismo título en la portada, con gran variedad de cartelería (a veces photoshopera, a veces ni eso).
Pero lo de los subtítulos... pues ya hace años que dejé de molestarme en comprobarlo.
Z1, fantástica, si señor.
Sogemedia:
Warner:
Sogemedia:
Warner:
Fijaos que en la primera captura de Warner desaparece el vaso de cerveza que está tomando el personaje que habla.
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Comparo la edición USA y la reciente de Versus. Primero la de zona 1:
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
¡¡Viva Versus!!
La demostración de que no todo vale en este negocio y se puede ganar dinero respetando al cliente.
PD.- Se lo puede mirar cierta gran superficie que no para de editar mierda a precio de restauración. Aquí, Versus, nos edita un buen máster por 12 euros. Otras editan mierda por 12 euros. Pues eso. Está claro que falla el modelo de esa gran superficie, que parece imperar el modelo del capitalismo "salvaje": conseguir grandes beneficios en poco tiempo y todo para que la cuenta de resultados sea muy golosa al final de cada año. Yo prefiero editar poco a poco y en buenas condiciones. Allá cada cual.
Última edición por alvaroooo; 31/03/2012 a las 19:59
¡Vaya, otra vez ha cedido Warner sus masters! ¡Qué sorpresa! Debe ser que con Impulso no se llevan nada bien...
La película El hombre del brazo de oro, editada por Versus, no muestra el contador de tiempo en el reproductor de DVD.
¿ es normal que así sea en este DVD ?
No la tengo a mano, pero yo tenía una edición que sacó Filmax y no recuerdo (recuerdo) que la calidad de imagen fuera tan mala como la de Sogemedia. La edición de Suevia tuve que devolverla a donde la compré, porque la calidad era aún peor y en la escena final aparecía brevemente sobreimpresa la "S" de Suevia a modo de mosca (como si fuera grabado de la tele). Eso sí, la pista en castellano era el doblaje de toda la vida pero con una calidad de sonido deleznable.