25 Archivos adjunto(s)
Gutiérrez Alea en la colección "La Cinemateca de Cuba"
Conocido en España por sus últimos trabajos en colaboración con Juan Carlos Tabío –Fresa y chocolate (1994) y Guantanamera (1995)-, Tomás "Titón" Gutiérrez Alea (1928-1996) es uno de los puntales del cine cubano nacido de la Revolución de 1959. La suya es una de las filmografías más coherentes y arriegadas surgidas del "impulso" revolucionario.
Supongo que no habrá mejores másteres pero en este caso es una auténtica lástima, tanto que prefiiero ponerles todas las capturas de una vez en lugar de andar sufriendo con cuatro entradas distintas en las que tuviera que lamentarme edición a edición.
Se trata de cuatro de los títulos realizados en los sesenta y aparecidos editados por Impulso y FNAC en la colección "La Cinemateca de Cuba: Grandes Joyas del Cine Cubano".
Historias de la Revolución (1960)
Producción: ICAIC (CU)
Director: Tomás Gutierrez Alea.
Guión: Tomás Gutiérrez Alea y José Hernández. Diálogos: Humberto Arenal.
Intérpretes: Reynaldo Miravalles, Miriam Gómez, Eduardo Moure, Bertina Acevedo, Enrique Fong, Francisco Lago, Lilian Llerena, Calixto Marrero,Blas Mora, Tomás Rodríguez, Encarnita Rojas, Pascual Zamora.
81 min.
Extras: Ficha, Galería fotográfica, Filmografías, Otros títulos +
-El megano (Julio García Espinosa, 1955) 25 min.
-Esta tierra nuestra (Tomás Gutiérrez Alea, 1959) 19 min.
-La vivienda (Julio García Espinosa, 1959)
-Cuba - 2 de enero (Santiago Álvarez, 1965)
-un libreto de 32 páginas con textos y fotos de la revista AGR
Archivo adjunto 6326 Archivo adjunto 6327 Archivo adjunto 6328
Archivo adjunto 6329 Archivo adjunto 6330 Archivo adjunto 6332
Archivo adjunto 6334 Archivo adjunto 6335 Archivo adjunto 6336
Archivo adjunto 6337 Archivo adjunto 6338 Archivo adjunto 6339
Tres episodios revolucionarios: "El herido" (o la toma de conciencia), "Rebeldes" (o la lucha en Sierra Maestra), "La batalla de Santa Clara" (o el triunfo de la revolución). Para mí, el más interesante es el tercero. Queda para la historia como el primer largometraje producido por el recién creado Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.
Las doce sillas (1962)
Producción: ICAIC (CU)
Director: Tomás Gutierrez Alea.
Guión: Tomás Gutiérrez Alea y Ugo Ulive.
Guión: Tomás Gutiérrez Alea, Ugo Ulive, basado en la novela homónima de Ilya Ilf y Evgeni Petrov.
Intérpretes: Enrique Santiesteban (Hipólito Garrigó), Reinaldo Miravalles (Óscar), René Sánchez, Pilín Vallejo, Idalberto Delgado, Max Beltrán, María Pardo.
94 min.
Extras: Sinopsis, Fichas, Galería de fotos, Cartel, Otros títulos.
Archivo adjunto 6345 Archivo adjunto 6346 Archivo adjunto 6347
Archivo adjunto 6348 Archivo adjunto 6349
A partir de una novela de Ilya Ilf y Evgeni Petrov que satirizaba a la burguesía durante el proceso revolucionario soviético. "Titón" aprovecha la situación de tres pícarlos en busca de unos diamantes escondidos en una silla para plantear una muy divertida sátira.
La muerte de un burócrata (1966)
Producción: ICAIC (CU)
Director: Tomás Gutierrez Alea.
Guión: Tomás Gutiérrez Alea y Alfredo del Cueto, Ramón F. Suárez.
Intérpretes: Salvador Wood, Manuel Estanillo, Silvia Planas, Gaspar de Santelices, Pedro Pablo Astorga, Carlos Gargallo.
Extras: Sinopsis, Fichas, Galería de fotos, Cartel, Otros títulos +
-Trailer original
-Este es Titón (Sergio Núñez, 2007) 26 min.
-un libreto de 16 páginas con textos de Luciano Castillo
Archivo adjunto 6340 Archivo adjunto 6341 Archivo adjunto 6342
Archivo adjunto 6343 Archivo adjunto 6344
Humor negro y burla de la burocracia en una película feliz, que opta en ocasiones por el slapstick más dscarado.
Memorias del subdesarrollo (1968)
Producción: ICAIC (CU)
Director: Tomás Gutierrez Alea.
Guión: Tomás Gutiérrez Alea y Edmundo Desnoes, basado en una novela corta de Desnoes.
Intérpretes: Sergio Corrieri, Daisy Granados, Eslinda Núñez, Beatiz Ponchova.
97 min.
Extras: Sinopsis, Fichas, Galería de fotos, Cartel, Otros títulos +
-Trailer original
-La persistencia de la memoria (Enrique Alvarez, 2004) 8 min.
-un libreto de 16 páginas con textos de Luciano Castillo
Archivo adjunto 6350 Archivo adjunto 6351 Archivo adjunto 6352
Una de las películas punteras del cine de los sesenta, asumiendo todos los riesgos narrativos de los "nuevos cines", con injertos reportajísticos, documentales y una estructura no lineal para contar la perplejidad de un intelectual burgués que decide permanecer en la isla mientras su familia marcha a Estados Unidos en 1962.
19 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Gutiérrez Alea en la colección "La Cinemateca de Cuba"
La última cena (1977)
Producción: ICAIC (CU)
Director: Tomás Gutierrez Alea.
Guión: Tomás Gutiérrez Alea en colaboración con Tomás González, María Eugenia Haya, Constante Diego.
Intérpretes: Nelson Villagrá, Silvano Rey, Luis Alberto García, José Antonio Rodríguez, Samuel Claxton.
Edición: Impulso. Colección: "La Cinemateca de Cuba: Grandes Joyas del Cine Cubano".
1,66:1 | 4/3 | Idioma (original): Español 2.0 | Color | 108 min.
Archivo adjunto 22239 Archivo adjunto 22240 Archivo adjunto 22241
Archivo adjunto 22242 Archivo adjunto 22243 Archivo adjunto 22244
Archivo adjunto 22245 Archivo adjunto 22246 Archivo adjunto 22247
Archivo adjunto 22248 Archivo adjunto 22249
Extras:
-Clase magistral del editor Nelson Rodriguez, de Humberto Rolens (2006).
-Solo de Gutiérrez Alea, de Arturo Arias Polo (1989).
-Tráiler del filme.
-Galería fotográfica, filmografías y fichas.
Archivo adjunto 22250 Archivo adjunto 22251
Archivo adjunto 22252 Archivo adjunto 22253 Archivo adjunto 22254
Se trata de una edición reciente de la que se hace cargo sólo Impulso, sin la complicidad de FNAC. Se presentan las películas emparejadas. A La última cena le ha tocado con El hombre de Maisinicú (Manuel Pérez Paredes, 1973).
Archivo adjunto 22255 Archivo adjunto 22256 Archivo adjunto 22257