Historias de la Radio (1955)
Producción: Chapalo Films para Suevia Films – Cesáreo González.
Director: José Luis Sáenz de Heredia.
Guión: José Luis Sáenz de Heredia.
Intérpretes: José Isbert, Alberto Romea, Francisco Rabal, Ángel de Andrés,
Guadalupe Muñoz San Pedro, José Luis Ozores, Juanjo Menéndez,
Margarita Andrey, José María Lado, Juan Calvo, Juan Vázquez,
Xan Das Bolas, José Orjas, Adrián Ortega, Pedro Porcel.
Apariciones de Boby Deglané, Luis Molowny, Rafael Gómez
“El Gallo”, Gracia Montes, Los Xey.
Edición: Vídeo Mercury en la colección 100 años de oro del cine español.
DVD 5 | 1,33:1 | 4/3 | Idioma: Español 2.0 | Blanco y negro | 1h 33 min.
![]()
![]()
![]()
1ª HISTORIA “Aquí el señor es extranjero y se le está muriendo una tía en Noruega”
![]()
![]()
2ª HISTORIA “Si te encuentras un ratón pon Alirón, pon, pon”
![]()
3ª HISTORIA “..., y de penalty”
![]()
![]()
¿Raíces cristianas? Sí. ¿Cuento de hadas? Sí. ¿Cine con mayúsculas? También. ¿Obra maestra absoluta? También.
Excepcional película de José Luis Sáenz de Heredia que aunque fuera la única que hubiera rodado merecería entrar en el Olimpo de los Dioses de los directores no españoles sino mundiales.
Con el hilo conductor de las peripecias en una emisora de radio, unos oyentes que hacen gimnasia en una pensión, más unas cuantas apariciones de personajes famosos de la época, Sáenz de Heredia homenajea a la radio que, aunque para los más jóvenes parezca mentira en los tiempos de Internet, consolas y todos esos rollos, fue durante décadas el principal entretenimiento para la mayoría de los españoles. Interpretaciones absolutamente galácticas, el monólogo de Pepe Isbert vestido de esquimal y sus gestos y miradas a Bobby Deglané si no es lo mejor de su filmografía está a la altura de sus apariciones en “La Vida por Delante”, “Bienvenido…”, “El Verdugo” etc. Lo de Alberto Romea (que no quería aceptar el papel porque ya se había jubilado), entra dentro de esos hechos absolutamente inexplicables que ocurren uno en cada glaciación, para la dirección y el montaje (Julio Peña) no encuentro las palabras que les hagan justicia. Muy buena imagen, de las que tengo de la colección, la mejor.
Quiero destacar por último un par de cosas, la primera, a Woody Allen le gustó mucho la segunda historia porque, por decirlo finamente, “se inspiró” en ella para su aclamada “Días de Radio”, la segunda es que en esta película y en concreto en la resolución de la tercera historia se encuentran, en mi humilde opinión, las líneas mas gloriosas de guión que se hayan escrito nunca en nuestro cine, el desenlace, junto a la figura de Alberto Romea, no tienen parangón posible.