Última edición por WERNER HERZOG; 26/07/2012 a las 12:50
¡¡Qué espanto!! ¿Quién ha editado semejante porquería?
Parece un ripeo de una emisión de tv...![]()
El material orignal (dvd de usa) está igual de mal. No preocuparse.
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Capturas de la edición de USA: http://www.dvdbeaver.com/film/DVDRev...dvd_review.htm
O se edita de ese modo, o ..
Última edición por alvaroooo; 26/07/2012 a las 15:32
¡Son todas horribles, Álvaro!.Ya podían limpiarla un poquito antes de editarla en USA.
![]()
Son títulos de dominio público (imagino) y suelen aparecer por editoras de esas baratas. En este caso la americana viene de "Alpha", que suele editar muchos títulos de dominio público. Son títulos que nunca serán restaurados. Es lo que hay.
Yo con este tipo de ediciones soy "tolerante", pero de ningún modo acepto que me vendan esa copia (o ese tipo de copias) a 13 euros. La copia americana vale casi 8$; unos 6 euros y medio. Osea, la mitad menos .. Pues eso.
Cuando no existe mejor copia (ni se espera con este tipo de cine), yo creo que lo mejor es editar un pack con 6-8 películas a un precio de 18 euros, por decir una un precio. Se agrupan por temáticas y listo. Pero 13 euros por una copia tan lamentable es un robo (y encima de dominio público). O a la sumo como hace versus, que edita la peli con otra de regalo y un libreto con otros extras. Pues eso.
Pues ya es causalidad que digas eso de "ni se espera con este tipo de cine" justo ésta la va a sacar en noviembre Wild Side en la colección Classics Confidential, ya sabes, la del libro de 80 páginas. Lleva el logo de UCLA y la film noir foundation de Eddie Muller (que se dedica, precisamente, a financiar restauraciiones de este tipo de películas.) El libro será también de Eddie Muller.
Se podrán aprovechar los subtítulos de la edición patria ..
Pero tampoco nos vengamos arriba que dicho lanzamiento puede parecer una excepción. Todos sabemos que este tipo de ediciones no tendrán la misma suerte de ser "limpiadas". Y dudo horrores que quien la edita esté al tanto de ese lanzamiento.
La regla en este tipo de ediciones o películas es que se vean mal.
Yo no sería tan tajante. Hay muchos casos en los que sí es la única manera de ver determinadas películas. Si luego tenemos la suerte de que una fundación restaure una película, pues, bienvenida sea. Pero no es lo habitual.
¿Qué me dices del próximo "La Cava"? Yo prefiero ver esa película en condiciones poco agraciadas a que algún año, el WAC u otro editora, la edita mejor que Vértice. El problema viene cuando algunas editoras editan mierda teniendo copias aceptables para editar.
Última edición por alvaroooo; 27/07/2012 a las 10:26
Se demuestra una vez más que el argumento esgrimido por algunas infraeditoras (la editamos así porque nunca podrán acceder a ellas en mejores condiciones, y somos los salvadores de la cinefilia mundial) puede quedar desmentido rápidamente y, por ello, es falaz.