Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 30

Tema: La Ruta De Denver (The Road To Denver)

Vista híbrida

  1. #1
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: La Ruta De Denver (The Road To Denver)

    Cita Iniciado por Trek Ver mensaje
    Alvaro,¿aún no me conoces?

    ¿Con que pretexto crees que la devuelvo?
    Y es en varios establecimientos donde devuelvo,y como me conocen de sobra y saben que no miento,no tengo ningún tipo de problema en su devolución.
    Me refiero a que devuelvas la peli todo indignado, guapo.

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Es la propia industria la que está destruyendo su mercado engañando y defraudando al cliente.
    No estoy de acuerdo. Si la industria se estuviera cargando el mercado no existirian buenas ediciones en USA, Francia o UK. Muchas de nuestras ediciones chapuceras gozan de estupendas ediciones en otros paises. El deterioro del mercado es algo exclusivo de España. Fuera de España ya no se edita con tanta fuerza pero lo poco que se edita de cine clásico sale en unas condiciones dignas. Nuestras ediciones en EEUU o UK serian motivo de escándalo cinéfilo. Aquí la gente pasa de todo (y no solo de cine) Hasta el sistema del WAC ofrece copias anamórficas y con una estupenda imagen. Otra cosa es que nunca editen la edición perfecta. Pero eso nunca ocurrirá: esto es un negocio. Siempre tienen la excusa para editar la enésima edición de "X" título. Lo que empezamos a ver en los BDs pasó con el dvd. Si los estudios editan primorosamente se acaba la gallina de los huevos de oro. Aunque ese es otro tema. Y con todo ello -salvo en España- se edita de forma correcta o con unos mínimos que por aquí no vemos.

    Aquí se compra y se aceptan las chapuzas. Creo que somos partícipes del deterioro del mercado. Yo sigo pensando que no se vende tanto cine clásico como creemos, pero si Impulso edita cada mes es porque sus ediciones poco o mucho se venden. Y la culpa es nuestra por comprar esos productos deficientes. Lo quieran o no somos nosotros quienes decidimos que comprar. Y en nuestra mano está el cambiar la situación. La mayoria de gente no se preocupa por saber que tal es la edición. La compra y punto. ¡¡Pero si el 70% de los compradores (potenciales) no sabe que es una mejora anamórfica!!

    Yo sigo pensando que el mercado nos lo estamos cargando nosotros por apoyar a editoras que no se preocupan por el cliente ni por el cine. No eximo de responsabilidades a la mayor de turno (warner, Universal, etc), pero gran parte de culpa de lo que está sucediendo en este país es culpa nuestra. Y en el mismo lote entra el Ministerio de cultura, que no vela por mantener las reglas del juego. Y consecuencia de ello es la aparición de editoras un tanto raritas de creer. ..
    Última edición por alvaroooo; 27/03/2011 a las 21:31

  2. #2
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado Respuesta: La Ruta De Denver (The Road To Denver)

    ¿Y si montásemos aquí unos premios por parte de los foreros/compradores sobre LO MEJOR y LO PEOR editado en España a lo largo del año?

    Se les podría hacer unos premios simbólicos.

    A los mejores, la foto de una estatua de Miguel Ángel, y a los peores, una foto de un cagarro.

  3. #3
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Respuesta: La Ruta De Denver (The Road To Denver)

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    No estoy de acuerdo. Si la industria se estuviera cargando el mercado no existirian buenas ediciones en USA, Francia o UK. Muchas de nuestras ediciones chapuceras gozan de estupendas ediciones en otros paises. El deterioro del mercado es algo exclusivo de España. Fuera de España ya no se edita con tanta fuerza pero lo poco que se edita de cine clásico sale en unas condiciones dignas.
    Completamente de acuerdo. Creía que resultaba obvio que me refería al mercado español, puesto que respondía a tu comentario de que "los culpables somos nosotros".

    La industria, en general, está relegando a los clásicos y, a la vez, está emprendiendo loables iniciativas (las Archive de Warner, MGM, etc) para seguir editando dignamente arriesgando lo menos posible. Sin embargo, las editoras nacionales (a veces con la ayuda de las delegaciones nacionales de las majors) llevan tiempo dedicadas a la degradación del mercado español, empeñadas en propagar ediciones cochambrosas que les generan tanto beneficio como cuestionan su ética comercial.


    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    Aquí se compra y se aceptan las chapuzas. Creo que somos partícipes del deterioro del mercado. Yo sigo pensando que no se vende tanto cine clásico como creemos, pero si Impulso edita cada mes es porque sus ediciones poco o mucho se venden. Y la culpa es nuestra por comprar esos productos deficientes. Lo quieran o no somos nosotros quienes decidimos que comprar. Y en nuestra mano está el cambiar la situación. La mayoria de gente no se preocupa por saber que tal es la edición. La compra y punto. ¡¡Pero si el 70% de los compradores (potenciales) no sabe que es una mejora anamórfica!!
    Aunque estoy de acuerdo en que el índice de ignorancia y tolerancia (¡e incluso justificación!) de la chapuza en este país es enorme, no puedo suscribir totalmente tu afirmación de que "la culpa es nuestra". No, la culpa, la verdadera culpa, es de quien aprovecha el bajo nivel de cultura o de exigencia de una parte de los consumidores para beneficiarse a su costa, perjudicando conscientemente al resto de los consumidores y, de paso, al mercado.

    Es cierto que, como matizas en tu último post, una parte de los compradores son partícipes del deterioro de las calidades por aceptar lo inaceptable. Pero ellos, los que compran asumiendo y financiando las chapuzas, no somos todos. Son una parte. Y consumidores con bajo nivel de exigencia los habrá en otros muchos paises donde no medra tanto sinvergüenza como menudea por aquí.

    ¿Que hay un alto porcentaje de compradores que no sabe lo que es una mejora anamórfica? Por supuesto. Hay incluso participantes en estos foros que no lo saben. ¿Que hay compradores que creen que todas las películas anteriores a los años 90 tienen que verse mal? También. ¿Que muchos compran copias pésimas porque saben que va a ser la única posibilidad de acceder al doblaje castellano? Claro que sí. Pero esto no justifica que determinadas empresas (y comercios) hagan las cosas mal a conciencia, empleen los peores materiales posibles y perpetren copias con peor calidad que un vhs.

    ¿Acaso creemos que en los demás paises todos saben el significado de anamórfico, y exigen una nitidez prístina y lo ven todo en v.o.s.? Me parece que no. Más alto o más bajo, habrá en ellos también un significativo porcentaje de consumidores desinformados o simplemente transigentes con la escasez de calidad, o vinculados al doblaje hasta el punto de no querer renunciar a él, se vea como se vea la película. ¿Por qué, entonces, en otros paises no se produce la explosión de subproductos que estamos viviendo aquí? ¿Porque toda la población tiene una gran cultura y conocimientos audiovisuales, o porque tienen empresarios menos sinvergüenzas o con más escrúpulos a la hora de sacar a la venta un dvd impresentable?

    El razonamiento de que la escasez de conocimientos audiovisuales de un considerable sector de la población es responsable directo de la proliferación de subproductos podríamos aplicarlo a otro sector editor: los libros. ¿Justificaríamos que los libros estuvieran repletos de errores ortográficos y les faltasen párrafos y su impresión fuese casi ilegible basándonos en que falta nivel general de lectura? ¿Responsabilizaríamos a los lectores que no tuvieran más alternativa para acceder a las obras que tragar con ediciones precarias, por no tener absolutamente ningún asidero legal al que recurrir?

    O, pasando a otros ámbitos, ¿las malas prácticas, el empleo de materiales improcedentes, etc, en la construcción de viviendas, es achacable al que se compra un piso? ¿Es culpa de constructores sin escrúpulos o del que se pasa la vida pagando una hipoteca que casi no puede satisfacer y, encima, pagando los desperfectos motivados por los vicios ocultos de obra?

    ¿Los que compraron en su dia aceite de colza desnaturalizado son culpables de haberse envenenado o quizá gente que creía comprar aceite para consumo humano un poco más barato?

    Inconscientes, sí; temerarios, quizá; conformistas, probablemente; pero ¿directamente responsables?, ¿culpables?
    Última edición por Twist; 28/03/2011 a las 13:22

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins