Es un tema que daría para largo, o para un hilo-melée. Evidentemente, existe un efecto-pescadilla: como no se vende fuera no hacemos buenos másters, como no hay buenos másters no se vende fuera. Sin embargo, independientmente de la calidad de las películas, Berlanga parte con varios handicaps para venderse fuera, y que hacen que su cine tendría que venderse "desde cero". Vean que tocho les suelto al respecto:
[TOCHOLADRILLO]
- Son películas desconocidas a nivel general fuera de España, que no tuvieron una distribución internacional amplia en su época. No hay una marca "cine español clásico", como si la hay "Neorrealismo Italiano", "Cine checo de la Primavera de Praga", "Nouvelle Vague Francesa", etc.
- O sea: factor nostalgia "la vi en la Uni en el 68" = cero.
- El género que práctica Berlanga, que yo llamaría "Comedia popular mediterránea", no vendía ni vende en círculos cinéfilo-festivaleros (sí lo hace el género de las de Erice o el Saura de los 70, que yo llamaría "Drama críptico de dictadura", en el que metería mucho cine de Europa del este, o a gente como Angelopoulos.
- Los actores son absolutamente desconocidos.
- O sea: no hay un Mastroianni o un Sordi que enganche con películas de, digamos, Fellini, como puede suceder con algunas películas de Monicelli o Lattuada editadas por Criterion.
Resumiendo, que si Monicelli y Risi lo tienen difícil (alguna cosa hay editada por Universal en Francia, por ejemplo), Berlanga lo tiene muy pero que muy jodido. Y no entro en el tema de cómo será para una editora americana o gala "trabajar" con Video Mercury, igual prefieren, digamos, evitarlo. Pero sobre esto carezco de datos empíricos, así que me callo. Y que conste que si yo mandase en Criterion sacaba un pack Eclipse con varias de Belanga, Fernán-Gómez y Ferreri-Azcona llamado "Spanish Black Comedy". Claro que si sólo hay másters analógicos y hay que sacarlas en 4/3 y con la calidad de imágen que hay aquí .... aunque el de Criterion fuese fan de toda la vida de Azcona y Berlanga, pues hay cosas por las que no pasan...
[/TOCHOLADRILLO]
Última edición por Jansen; 25/02/2012 a las 17:26
Con el nuevo aspecto del foro no puedo ver el spoiler, Jansen. No deja.
Resume. ..![]()
Pues le quito la etiqueta, menudo brave new foro, ni spoilers ni agradecimentos nos dejan...![]()
Creo que Don venerando te responderá mejor que yo, pero a grandes rasgos estoy de acuerdo contigo. Yo me refería a que este país nunca se ha tomado en serio a grandes como Berlanga, Neville, etc. .. y hasta hace bien poco ni se reconocia la labor de los considerados como "directores del régimen" (Orduña, Rafael Gil. ..) Y claro, si en nuestro propio país no somos capaces de valorar nuestro cine, pues, menos aún podremos proyectar nuestro cine al exterior.
Pero de algún modo tendremos que rescatar nuestras obras o correremos el riesgo de perder nuestro legado cinematográfico. Alguien tendrá que hacer algo, ¿no? Auque si nos encontramos obstáculos como los de "La torrre de los siete jorobados", que ha salido sin subtítulos en inglés (imagino que ajeno a Versus porque en ella vienen subtítulos en francés), pues eso, .. solo somos capaces de poner piedras en el camino.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Totalmente de acuerdo con el tocholadrillo de Jansen.
Diriamos que la única exportable seria Tamaño natural,por lo del capital francés
y Piccoli al frente del reparto.
Saludos.