Edita: Universal
Imagen:1.85:1 Anamórfico
Idiomas: Castellano, Inglés, Italiano
Subtítulo: Castellano, Portugués, Italiano, Polaco, Danés, Checo, Finlandés, Noruego, Sueco, Húngaro, Holandés.
![]()
Edita: Universal
Imagen:1.85:1 Anamórfico
Idiomas: Castellano, Inglés, Italiano
Subtítulo: Castellano, Portugués, Italiano, Polaco, Danés, Checo, Finlandés, Noruego, Sueco, Húngaro, Holandés.
![]()
Esta película se estrenó en su día en circuitos de arte y ensayo. Teniendo en cuenta que El poder de la sangre de Drácula recaudó lo suyo, y, más aún, que Drácula vuelve de la tumba fue el gran hito comercial de la productora, es raro que no gozara de una distribución general. Yo la tuve que ver años después en televisión.
Pues está muy bien, es un film que me gusta bastante, puede que no esté a la cabeza de la saga Drácula pero Ward Baker me parece un realizador bastante eficaz, de hecho tiene una de mis mayores debilidades en su haber "¿qué sucedió entonces?", desde que era niño adoro esa película.
Pues yo la he descubierto recientemente, gracias a su edición en dvd, y he de comentar que me gustó bastante más de lo esperado; tiene todos los alicientes "Hammer" necesarios para pasar un buen rato, y en mi caso, cuando la ví por primera vez, tuve que visionarla de nuevo al cabo de un par de dias, porque me picaba el gusanillo...
Esto si que era serie "B" de calidad "A".![]()
¿está descatalogada? creo que nunca la he visto por ahí... Ni la tengo ni la he visto; qué rabia!!!
La crítica se cebó con ella , pero personalmente me agrada mucho . Quizá por la versión que se da del conde , más sádico y cabronazo que nunca, y contando con secuencias tan notables comoSpoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es una lástima que el castillo del Conde parezca aquí un descarte del Parque Legoland, porque la película presenta un Drácula -excesivamente "blanquecino"- más que salvaje y el memorable momento del vampiro reptando por la pared, que Coppola retomaría años después.
El Drácula de Badham/Langella también retoma ese elemento de la novela.
Yo cuando lo leí me impresionó mucho, y siempre he lamentado que no aprovechen más ese detalle en más pelis.
Otro detalle que también me llamó mucho la atención, y que creo que no ha salido en NINGUNA película, es que Drácula tiene pelo en la palma de las manos...
La primera vez que reptó fue en 1953 en Drakula Istanbul'da. También fue la primera vez que se ven los caninos al conde (porque ya sabemos qué mostraba Nosferatu). Después reptaron Lee, Langella y Oldman. No lo he visto más.
Última edición por CORBEN; 02/02/2011 a las 21:08
Pues yo esta creo que la vi por primera vez (y unica ahora que lo pienso) en "Mis terrores favoritos" por la tele. Habia visto ya el Dracula del 58 seguro, y segun he visto "Scars.." se emitió en febrero del 82. Y he de decir que me pareció una pelicula bastante desagradable.
Algunas escenas comome aterrorizaron. Claro, que yo tenia nueve años, que es como tener cinco ahora....Spoiler:
Yo también la descubrí en ese pase televisivo. Sólo que yo era un estudiante universitario por esas fechas y ya no me sorprendió como a ti. Pobre chaval... Así me explico muchas cosas: por qué Lao te hace padecer pesadillas, por ejemplo...![]()
J´ai compris , merci beaucoup.
Yo "Las cicatrices..." la vi en un pase en la Filmoteca.
Era un sábado por la tarde. Ponían en la tele el "Gulliver" de Harryhausen, y me tuve que ir antes del final de esta para llegar a tiempo de ver la de la Hammer...