Capturas de "Más allá de la duda" (Fritz Lang, 1956), edición Impulso:
Capturas de "Más allá de la duda" (Fritz Lang, 1956), edición Impulso:
Última edición por Twist; 13/01/2013 a las 11:01
Muchas gracias por las capturas (algunas te han salido en movimiento)
ya sabiamos que la copia no sería gran cosa y las capturas parecen darnos la razón.
Twist, ¿En pantalla gana la imagen? Es que tengo muchísimas ganas de pillarla y tengo un pedido abierto en MD por una reserva.
Por cierto, la edición se parece mucho a una copia que rula por la red en AVI.
La imagen no da para mucho. Podría haber sido peor, pero no es gran cosa. La nitidez es muy precaria y el contraste tampoco es para tirar cohetes...
Si no fuera la película que es, sería para pensárselo y, si acaso, pillarla en alguna buena rebaja...
Tampoco respeta el formato de exhibición. Con esta película pasa lo mismo que con "While the City Sleeps", todas las copias que he visto son cuadradas.
Se exhibió en Superscope, formato panorámico de RKO que consistía en recortar por arriba y por abajo, igual que "While the City Sleeps". Si no recuerdo mal (lo tengo prestado), el libro de Fernando Méndez Leite von Hafe sobre Fritz Lang así lo recoge también. Con estas películas es posible que te guste más incluso la versión cuadrada, a Lang no le gustaban los formatos panorámicos y el procedimiento era un tanto "peculiar". A mí me ha pasado algo parecido con "El jugador" de Allan Dwan, después de ver la versión panorámica editada por Carlotta me quedo con la cuadrada en la que los encuadres y la fotografía de John Alton lucen mucho mejor.
¡¡¡Marchando otra basura impulsada!!!
Y a precio de Blu-Ray![]()
Tal y como bien ha expuesto spade, el Superscope de RKO era un procedimiento bastante chapucero y discutible para tratar de competir -en barato- con el naciente Cinemascope. Échale un vistazo a los fotogramas sobre este "sistema" que acompañaban el artículo sobre formatos (http://www.pasadizo.com/index.php?op...rticle&id=1461), o directamente aquí: http://www.widescreenmuseum.com/widescreen/wingss2.htm
Menuda basura de edición nos ha traído insulto una vez más.
Alguien debería explicarnos bien ese aspecto de entrelazado en las capturas porque, aunque viendo normalmente la película no se perciba, lo cierto es que en webs como DVDBeaver es frecuente encontrar quejas sobre ediciones con entrelazado y el aspecto de las capturas de tal efecto es sospechosamente semejante al de algunas que obtenemos aquí: Archivo adjunto 7347.
Es normal que la captura de una imagen en movimiento aparezca borrosa, pero no sé si lo es tanto ese desflecado en rayitas que aparece en algunas, y que en webs especializadas en reviews siempre achacan al indeseable entrelazado, como apunta Duke.
Última edición por Twist; 23/11/2010 a las 17:49
Esas "rayitas" en los movimientos es el "odiado" entrelazado.![]()
He localizado una carátula que no pertenece a la edición de Impulso de esta película y que por las imágenes de la misma parece decente, dentro de lo que cabe con esta película que no parece tener buena calidad de verdad en ninguna edición en todo el mundo.
Teniendo en cuenta lo poco fiables que son a veces algunas carátulas, no sé. En ella se señala 16:9, en lugar de 4:3 de la edición Impulso como venís comentando. La editora parece ser Ok records. Audio castellano e inglés, no he visto que señale si lleva subtítulos. Es una carátula blanca que pone arriba Joyas del cine.
¿Alguien tiene esta edición o sabe si merece la pena?
La que yo digo es una edición española, imagino, pero no he podido volver a localizarla. Me llamó la atención que las capturas de la carátula fueran 16:9.
La película se rodó en open-matte y luego el positivado se reformateó en panorámico. Aunque Lang prefiere el formato cuadrado.