Reverendo padre:
Intuyo que una cosa es el máster digital, previa compresión, en cinta o en archivo, con un peso que suele estar en torno a los veintipico Gigabits y otra cosa es la compresión que se realiza para embutir la película en un DVD. Esta compresión siempre conlleva pérdida. Otra cosa es que esta pérdida esté optimizada para los actuales sistemas de distribución y de visualización. Supongo que, al realizar estas operaciones, se realizan nuevos ajustes. También, que los másteres no son únicos. La edición británica a provecha hasta el último bit un DVD 5 y se notan algunos pequeños "artefactos" y en esto gana la partida la española (a juzgar por las capturas). En cuanto al contraste, a mí también me parece más adecuado el de la copia británica.
absuélvame de mis muchos pecados, don venerando