Cita Iniciado por don venerando Ver mensaje
Reverendo padre:

Intuyo que una cosa es el máster digital, previa compresión, en cinta o en archivo, con un peso que suele estar en torno a los veintipico Gigabits y otra cosa es la compresión que se realiza para embutir la película en un DVD. Esta compresión siempre conlleva pérdida. Otra cosa es que esta pérdida esté optimizada para los actuales sistemas de distribución y de visualización. Supongo que, al realizar estas operaciones, se realizan nuevos ajustes. También, que los másteres no son únicos. La edición británica a provecha hasta el último bit un DVD 5 y se notan algunos pequeños "artefactos" y en esto gana la partida la española (a juzgar por las capturas). En cuanto al contraste, a mí también me parece más adecuado el de la copia británica.

absuélvame de mis muchos pecados, don venerando
Entiendo el tema del master y la compresión; de ahí, intuyo, viene la ganancia en los bds, ya que no hay que comprimir nada (o tanto). Lo que no tenía yo claro es que la distribuidora de turno sea la que haga la compresión; pero ahora que lo dice ud sí tiene sentido, de ahí que unas nos den dvd5 y otras aprovechen el dvd9 al máximo, bien por la propia peli o bien porque meten extras.

Ahí estaría la explicación de por qué la de versus se "ve mejor", sin esas tramillas que decía Maese y con menos artefactos. Pero hasta donde yo alcanzo (alcanzaba) a ver, una compresión del archivo madre (o padre, según se mire) no debería afectar al cambio de luminosidad; o sí???

Padrekarras, en eterno proceso de aprendizaje y tratando de progresar adecuadamente...

D. Venerando, ego te absolvo, pero no mires con esos ojuelos de vicio el fondo de escritorio de la danzarina exótica o te van a poner pegas en el purgatorio; te lo aseguro!!