Luna de miel / Honeymoon (1959)
Producción: Michael Powell para Suevia Films-Cesáreo González
Director: Michael Powell
Guión: Michael Powell y Luis Escobar.
Intérpretes: Anthony Steel, Ludmilla Tchérina, Antonio Ruiz Soler "Antonio", Rosita Segovia, Léonide Massine.
Edición: Filmax. Colección "Clásicos del Cine Español"
2,35:1 | 4/3 | Idioma: Español 2.0 | Color | 104 min.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
El primer largometraje que filmó Powell después de su separación de Emeric Pressburger, concebido durante un viaje de recreo a España con la complicidad de Antonio el bailarín, que era un gran fan de Las zapatillas rojas y estaba ansioso por bailar con Moira Shearer.
La película incluye la coreografía de Antonio sobre "El amor brujo", de Falla, y una creada por Leonide Massine para Ludmilla Tcherina a partir de la leyenda de los amantes de Teruel, musicada por Mikis Theodorakis. También un delicioso, por alucinante, zapateado de Sarasate que Antonio emplea para recorrer los diez kilómetros que separan el punto de la carretera donde le ha dejado Rosita Segovia del pueblo al que se dirigían.
La trama principal -una pareja en viaje de novios por España, en la que el marido ha obligado a su mujer a abandonar su carrera de bailarina y ella se siente irresistiblemente atraída por Antonio- es una tontuna, con propósitos más turísticos y propagandísticos que otra cosa (vean si no, el ostentoso anuncio del recién creado Ministerio de la Vivienda en la octava captura). Sin embargo, el buen gusto de Powell y su afán de riesgo permanecen inalterados.
Se rodó en Technirama y, aunque Powell en sus memorias habla de dos versiones, parece más lógico que la española fuese simplemente un doblaje de los protagonistas. Para los pases televisivos en Gran Bretaña se realizaron diversos cortes que se repusieron al restaurar la película en 2002. Entonces fue proyectada en el Festival de San Sebastián.
La edición de Filmax parece corresponder a esta versión, pero carece de mejora anamórfica y sólo sirve la versión doblada en castellano. No parece que esté editada en ningún otro lugar del mundo.
Adivinanza: ¿Quién es el director español que aparece en la captura número 8? Una pista: también trabajó con Antonio.