Respuesta: Malvaloca (1942)
Esta no la conozco. .. (aunque la compré a ciegas)
He visto que hay una ¿versión? muda de (Don) Benito Perojo. Lo curioso es que según estoy leyendo en filmaffinity "Malvaloca" se reestrenó en el Festival de Malaga (2010). Según la propia web está restaurada .. ¿Está editada? ¿Para que restauran las cosas si luego no se ponen al alcance del público? Bendito país II ...
Respuesta: Malvaloca (1942)
De Malvaloca se han rodado, efectivamente, tres versiones:
La de Benito Perojo de 1926, ésta de Marquina de 1942 y otra de Ramón Torrado de 1954.
Está basada en un drama de ambiente andaluz de los hermanos Álvarez Quintero. En esta ocasión, el humor recae en los personajes secundarios y la trama se centra en una joven que "se echa la vida", es la mantenida de un canalla simpático y se enamora de un hombre recto y honrado. Hay un paralelismo alegórico entre la mujer caída que lucha por la redención y una campana que los dos hombres de su vida, socios en una fundación, deben volver a fundir.
De esta versión lo más interesante es el trabajo del trío protagonista, con un muy sólido trabajo de Amparito Rivelles que cuando hizo la película contaba sólo 16 o 17 años. Los insertos documentales del trabajo en la fundición no terminan de integrarse en el desarrollo y el personaje cómico interpretado por el gran Freyre de Andrade resulta excesivamente antipático.