Mi Tío Jacinto (1956)
Producción: Hispano-Italiana. Chamartín-ENIC-Falco Film.
Director: Ladislao Vajda.
Argumento: Andrés Laszlo.
Guión: Andrés Laszlo, José Santugini, Max Korner, Gian Luigi Rondi,Ladislao Vajda.
Intérpretes: Pablito Calvo, Antonio Vico, Juan Calvo, José Marco Davó, Mariano Azaña, José Isbert,
Miguel Gila,Paolo Stoppa, Luis Sánchez Pollack, Joaquín Portillo, Julio Sanjuán.
Edición: Vídeo Mercury en la colección 100 años de oro del cine español,
las sucesivas reediciones de Filmax y Divisa/Filmax son idénticas.
DVD 5 | 1,33:1 | 4/3 | Idioma: Español 2.0 | Blanco y negro | 87 min.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
La copia es de aceptable calidad sobretodo en comparación a la anterior edición en VHS, aunque con demasiado brillo lo que hace que en primeros planos y exteriores haya saturación.
Segunda película de Pablito Calvo tras el bombazo de “Marcelino Pan y Vino”, también dirigida por el genial Ladislao Vajda.
El intento de redención de un torero alcoholizado ya retirado (Antonio Vico) que vive con su sobrino (Pablito Calvo) en la más absoluta indigencia . Su última oportunidad se le presenta inopinadamente cuando es anunciado por error en una charlotada en las Ventas. La película trata de las peripecias de tío y sobrino por conseguir a contrarreloj las trescientas pesetas que cuesta alquilar un traje de torero para esa misma noche, lo que da lugar a una serie de situaciones verdaderamente dramáticas la mayoría, agridulces las menos. Memorables interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo, guión absolutamente extraordinario, y una paleta de secundarios tremenda (Pepe Isbert, Gila, Juan Calvo, Paolo Stoppa, etc.).
Increíble que pasase la censura en su momento, sin duda debido al prestigio de Vajda y sobretodo a Pablito Calvo que en aquellos momentos era un icono en España y un ídolo mundial debido a Marcelino Pan y Vino. Escenas como la recogida de colillas, o el informe del comisario a sus superiores quejándose y llamando a la comisaría “inmunda pocilga” o diciendo que “el water es un verdadero asco” asombra que pasasen el filtro.
Oso de Plata en el festival de Berlín concedido por el publico a la mejor película, premio nacional del sindicato del espectáculo a la mejor fotografía para Enrique Guerner (Heinrich Gärtner).
En resumidas cuentas una OBRA MAESTRA INTEMPORAL.
CAPTURAS DEL PLANO QUE FALTA (En realidad UNA SECUENCIA de 10 segundos)
Esta review también tiene extra y en este caso para mal. Sabido es (y explicado está en varios hilos del foro como por ejemplo el de Cinefilia El Cine Español Clásico página 6, o en Ediciones/Lanzamientos Marcelino Pan y Vino, así como en mi firma) que este DVD está censurado en su final. Las razones supongo que las conocerá Enrique Cerezo y sus secuaces. Así que como extra de la review y en spoiler pongo la famosa secuencia que cambia totalmente el final de la película y que se nos ha hurtado. Como se ve la diferencia en la calidad de imagen es notable dado que estas capturas pertenecen a la edición en VHS que en su día si salió íntegra.
Spoiler: