El tren (Le train, 1973)
Producción: Lira Films (FR) / Capitolina P.C. (IT)
Director: Pierre Granier-Deferre.
Guión: Pierre Granier-Deferre y Pascal Jardin, de una novela de Georges Simenon
Intérpretes: Jean-Louis Trintignant, Romy Schneider, Maurice Biraud, Paul Amiot, Anne Wiazemsky, Régine Rogelio Ibáñez.
Edición: Regia Fims, en programa doble con El viejo fusil.
1,66:1 | 16/9 | Idiomas: Francés (original) y Español (doblaje) | Subtítulos (opcionales): Español | Color y Blanco y negro | 95 min.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Edición correcta. Al contrario que su compañera de estuche -El viejo fusil- los subtítulos están bien. Si acaso, un pelín pequeños y excesivamente largos durante la retransmisión radiofónica inicial (véase la cuarta captura). No he comprobado el doblaje.
La película, basada en una novela de Simenon, conduce hacia una resolución que funciona de manera soberbia como escena autónoma, aunque argumentalmente presenta alguna deficiencia. El resto es, antes que una película bélica sobre el éxodo de un puñado de personajes ante la ocupación de Francia por parte de las tropas alemanas, una historia de amor bastante "fou" cuya metáfora es el tren del título. Ahora, si nos atenemos a la puesta en escena, entonces descubrimos que se trata simplemente de un homenaje a la belleza (espléndida) de Romy Schneider.
Ah, y sale (véase la séptima captura) Rogelio Ibáñez, alias Roger Ibanez, el hermano de Paco Ibáñez, presencia habitual en el cine francés de estos años.
PD.- Capturas de El viejo fusil (Le Vieux fusil, Robert Entrico 1975), la otra cinta del doblete.