Sí, tiempo de sobra y sí, el libro es un buen anticipo del film. Yo me lo tendría que releer. Una pena que no tenga nada nuevo que leer de la Highsmith.
Saludos
Versión para imprimir
El libro no lo he leído, pero dicen que la adaptación es muy fiel. La película también ofrece el punto de vista de Carol aunque está contada a través de los ojos de Therese.
Lo único que voy a decir tras verla es:
La gran ignorada de la última temporada de premios es una exquisitez en todos los sentidos. Imagino que no se hizo la miel para la boca del asno :cafe
Quizás debería de reposarla un poco más, pero bueno, las primeras impresiones son también importantes así que... La película me ha dejado bastante indiferente. En general engancha, tiene buen ritmo y se disfruta sin muchos problemas, pero si creo que tiene un enfoque erróneo, muy obsoleto y centrado en contar el contexto de la historia y no tanto en desarrollarla. Que a estas alturas se utilice nuevamente la sociedad opresora (si, entiendo el contexto histórico pero aún así...) para de alguna forma justificar la relación entre dos mujeres me rechina, muy mucho, me parece tan maniqueísta que me rompe la película. Me parece que está escrita desde una perspectiva tan negativa que le resta valor a lo importante, que es la historia de amor entre dos personas y es que se pierde en explicar tanto el contexto. Al final, no se desarrollan del todo los personajes y prácticamente se da por hecho esto y aquello y asistimos a una sucesión de infortunios. Creo que el enfoque está equivocado y se pierde mucho tiempo explicando cosas obvias y vistas de sobra, en lugar claro de avanzar y profundizar en ambos personajes. Cuando más se disfruta es cuando Rooney Mara aparece en pantalla, y es que esa frialdad tan meditativa pero a la vez decidida, es de lo más creíble de la película y cuando tienes la sensación de que el personaje está creciendo.
En fin, no me ha parecido un peliculón, no podría decir que es mala, pero en mi opinión se queda a medias en tantos sentidos que se resta valor a sí misma.
La cámara "voyeur" en Carol:
http://vimeo.com/173630975
Fuente: http://theplaylist.net/see-voyeurist...rcut-20160829/
Saludos
Entrevista: The Act of Looking: Todd Haynes on Carol
Es esa película que muchos consumidores de superhéroes Marvel no podrán digerir pero de la que, para no desentonar, dirán con la boca pequeña que por supuesto que ven lo que vieron los demás, y que la fotografia es excelsa o que los planos son magníficos. Afirmaciones que por sí solas no significan nada, pero no por ello menos solicitadas (la primera persona del mundo que sepa capaz de explicar qué demonios dice por sí sola la frase "los planos son magníficos" recibirá un premio).
No es una crítica a la película, porque realmente no estoy en disposición de hacerla, pero yo no terminé de entenderla. Es verdad que hay un trabajo de ambientación, una armonia y cohesión visuales, un mimo en la forma de expresar con delicadeza lo que no se expresa con palabras, pero no entiendo a los personajes. No entiendo por qué se supone desde el principio que Cate Blanchett y Rooney Mara básicamente ya están la una perdida por la otra, no entiendo por qué la primera parece un personaje torturado ya desde esa conversación inicial en el centro comercial, como si estuviese ocultando una serie de sentimientos que no es hasta más tarde en el guion cuando tendría que estar sintiendo, y en general simplemente no entiendo de dónde se supone que surge esta historia de amor.
Quizás es una cuestión de aceptación de formas de los géneros, porque el melodrama no tiene necesariamente la misma consistencia lógica (y psicológica) que otros géneros y busca más el éxtasis de los sentimientos y su representación en la pantalla, pero me han gustado más otras películas de Todd Haynes o, por ejemplo, de Almodóvar o Douglas Sirk. Quizás sí y cambie de opinión en un futuro como me ha pasado con muchas otras películas que no se distinguen precisamente por su obviedad, o quizás no, pero digamos que aunque es una película bastante decente, yo no entendí su razón de ser.
Expresado con brevedad, me parece una bella película que provoca emoción. Fabuloso tándem protagonista.
http://www.hotflick.net/u/n/vaYocpsG...mHcXg8tU4V.jpg
Rooney Mara y Todd Haynes.
Significa que a juicio de quien opina, los planos destacan positivamente por encima de los de otras producciones, ya sea estéticamente, por complejidad o por cualquier otro criterio. Lo normal es acompañar esa afirmación de detalles más concretos pero, por sí sola, eso es lo que significa: una valoración excelente, de gran calidad, admirable... Admito que nunca he considerado que esa expresión dé lugar a dudas.
No puedo aceptar el premio, no me parece especialmente meritorio. :digno
Si, bonito vídeo que yo creo que muestra en menos de un minuto algunos de esos planos magníficos que nos regaló Haynes.
Aún sigo preguntándome por qué no fue nominado al Oscar
Saludos
Bastantes meses después, y conservo un gratísimo recuerdo de Carol, de Room y de Brooklyn. Todas protagonizadas por mujeres. Especialmente, Carol nos devuelve al mejor cine clásico, con unas interpretaciones, una fotografía y una música que debieron ser premiadas en su justa medida.
CAROL se estrena en tv este martes a las 22:40 en La 1
¡Buena ocasión para disfrutarla! ¡Menudo peliculón!
Joder. desde luego. Yo porque la tengo y la he visto ya varias veces, pero si no, dejaría todo lo que tuviera previsto y me buscaría un buen sillón para disfrutarla. PELICULÓN.
Completamente de acuerdo. Es de las escasísimas películas de la década en curso que me merecen la máxima consideración. Para no hablar de Cate Blanchett, impresionante. Su presencia y actuación están al nivel de las grandes del cine de todos los tiempos. Y esa última escena... de lágrima gozosa asegurada, emoción a flor de piel.
Sublime. Revisada en Amazon Prime Video. Exquisita, perfecta, maravillosa.
De Blanchett no hace falta decir nada, pero... David Fincher tenía razón acerca de Rooney Mara. Me explico.
Cuando colaboraron por primera vez en The Social Network, Fincher comentó que había algo en su ojos, que le había dejado traspuesto.
Esos ojos que, añado yo, son capaces de transmitir cualquier cosa, que contienen universos enteros. Al año siguiente, volvieron a trabajar juntos en su adaptación de The Girl With The Dragon Tattoo. Después, hablaron largo tiempo de las secuelas, que por desgracia no llegaron a concretarse, para disgusto y enfado (que dura hasta el día de hoy), de la propia Mara. Más adelante, Fincher iba a estar a cargo de la serie Utopia en HBO, y se llegó hasta el punto de iniciar los ensayos. Rooney Mara iba a protagonizar la serie.
El proyecto acabó cancelandose antes de iniciar el rodaje.
Mara fue brevemente considerada para Gone Girl durante las fases muy iniciales del proyecto (no de manera oficial), pero por cuestiones de agenda ella le dijo que no iba a poder ser.
A lo largo de todos estos años, se han hecho amigos intimos, y están deseando poder volver a trabajar juntos. Ella lo saca a colación en entrevistas siempre que puede, y ha llegado a decir que está... "enamorada de el, profesionalmente hablando", de la forma en que "su cerebro trabaja". Fincher afirma que Mara es una de las mejores actrices de su generación.
Durante mucho tiempo pensé que, siendo muy buena actriz, era una exageración producto de su mutua amistad (incluso lo han invitado a casa a conocer al bebé que Joaquin Phoenix y ella han tenido).
El caso es que eso pensaba, hasta que vi cintas como esta Carol, Her, Lion, Maria Magdalene, Don't Worry, He Won't Get Far on Foot, o A Ghost Story. Y de repente fue cómo, dios santo bendito, el rango de esta chica es extraordinario. Es una grande. Y también está en lo próximo de Guillermo del Toro, parece ser. Creo que incluso ha trabajado con Malick.
Maldito Fincher. Siempre tiene razón :cuniao.
Hasta te trae una V-Raptor a casa. Si es que hay que hacerle caso siempre :cigarro
https://www.youtube.com/watch?v=mXrsNNaxD4Q
A Mara la defendi cuando protagonizo aquel reboot/remake de Pesadilla en Elm Street (digna peli, nones coña), cuando medio Internet la querian destruir, los mismos que iban sentenciando a Kristen Stewart, oigan.
Actriz potente
Recuerdo que lo que más me gustó fue el tema de Jablonsky.
https://www.youtube.com/watch?v=ol4574G5u-M
Pues para mi, empezó a despuntar a partir de La red social y Millenium. En el reboot- remake, para mí lo mejor es todo el metraje que incluye a Katie Cassidy. Después la película cae en un tremendo aburrimiento gracias en parte al personaje insulso protagonizado por Mara. Gracias a dios vinieron papeles con más enjundia donde pudo demostrar su talento.
Creo que fue la primera actriz norteamericana en ganar uno, de hecho.
En efecto, con el tema de los microsueños (concepto real, eh) daban cierto elemento interesante al filme y Mara como inadaptada social lo bordaba.
Y me reafirmo, que Pesadilla (2010) era una mas que decente peli que se meaba en algunas de las mas cochanbrosas secuelas de la franquicia.