Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 23 de 23

Tema: Una cierta ignorancia del cine (español)

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de carmillaFan
    Fecha de ingreso
    08 dic, 06
    Mensajes
    1,810
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    Cinelación, me parecen muy interesantes tus reflexiones, y hay una que me gustaría subrayar: "el Estado... (debiera) fomentar el amor al cine mediante la educación".

    No sólo no se fomenta mediante la educación el amor al cine; tampoco se fomenta el amor al Arte y a la Cultura en general, ni se contribuye mediante los medios de los que se dispone a elevar el nivel cultural de la población. Podría hacerse con las TV públicas (estatales y autonómicas), por ejemplo, pero cuál es la sorpresa: esgrimiendo el argumento de la audiencia (tópico equivalente a decir que el populacho sólo quiere pan y circo, y que merecería valoraciones off-topic), los documentales más interesantes e instructivos se emiten a horas intempestivas. Por no hablar del horror de las TV privadas generalistas, salvo raras excepciones.


    Ziggys, no acabo de entender esto:

    Parece que quereis que los productores sean distintos al resto de empresarios de este pais. Cuando todos los sectores, todos, están subvencionados por el Estado.
    Yo no tengo esta percepción.
    Última edición por carmillaFan; 04/06/2008 a las 13:04 Razón: en el entrecomillado, paréntesis para indicar que esa palabra no es de cita textual, es explicativa, al eliminar palabras.

  2. #2
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    Carmilla, quizá tengas razón y tenga que recular en esa afirmación porque esté equivocado. Desconozco si las competencias que se han atribuido a los distintos organismos públicos de cada autonomía subvencionan a empresas de todos los sectores. Pero la mayor parte de las empresas pueden acceder a un sinfin de subvenciones, si no por parte del gobierno central, si por parte de administraciones periféricas.

  3. #3
    maestro Avatar de carmillaFan
    Fecha de ingreso
    08 dic, 06
    Mensajes
    1,810
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    No, si quizás tienes parte de razón, y hay CCAA que pueden subvencionar generosamente a las empresas que, o bien se creen, o bien se instalen en esa Comunidad Autónoma.

    Yo es que vivo en Cataluña, y no quiero empezar con un discurso lastimero, victimista y todo eso. Mejor que no nos alarguemos con este asunto porque es un off-topic notable. Gracias por tu respuesta.

  4. #4
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    23 may, 08
    Mensajes
    20
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    El debate es interesante, pero como siempre me sorprende con qué alegría y seguridad se habla de las intenciones artísticas de los directores, de su cobardía o valentía, de las razones psicológicas que llevan a alguien hacer una película, etc...

    El cine español tiene graves problemas, es cierto. El tema de las subvenciones está mal administrado, es cierto. Pero me parece injusto calificar a todos los directores de parásitos, de ombliguistas, de blablabla... A veces la gente no percibe que, para un director en españa, llegar a hacer UNA película, la primera y posiblemente la última, le puede llevar el mismo tiempo, esfuerzo, dedicación y dinero que estudiar una carrera o comprar un piso (es decir, el mismo esfuerzo y sufrimiento que el que produce construir un proyecto vital) solo que sin ninguna recompensa personal a su esfuerzo salvo dos horas de historia plasmadas en celuloide.

  5. #5
    habitual
    Fecha de ingreso
    12 may, 08
    Mensajes
    58
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    .
    Última edición por cinelacion; 22/09/2010 a las 10:31
    [url]http://cinelacion.blogspot.com/[/url]

  6. #6
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    23 may, 08
    Mensajes
    20
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    Yo no digo que los directores sean unos pobrecillos. Obviamente hay privilegiados a los que se lo dan todo hecho, pero tú sabes que hay muchísimos que se autofinancian (al menos parte del presupuesto), que se llevan años no sólo desarrollando su mirada, sino simplemente buscando financiación. Y estoy hablando de años (cinco, diez, veinte...). Gente a las que no se les regala nada, hasta que por fin, un día, alguien confía en ellos. Y aún así, después de todo ese calvario, ¿encima debe hacer lo que un hipotético público quiere ver...? No, eso es imposible. La película resultante será, inevitablemente, estrictamente personal y hermética, porque sólo alguien profundamente obsesivo con su arte puede soportar ese calvario de años para lograr hora y media de imágenes.

    ¿Que los productores quieren ganar dinero?. Muy bien, pues que creen un producto determinado, ajustado a las leyes del mercado, y que después contrate a un director para llevarlo a cabo, a un artesano, o incluso a un director de esos herméticos y ombliguistas, que seguro que están deseando hacer películas por encargo. Y encima, si puede ser, que cobre él y todo el equipo (que los productores en España tienen una sospechosa tendencia a pagar poco o nada, por aquello de que el cine es vocacional y un privilegio, y tal y cual...).

    Aquí no faltan directores deseando hacer cine comercial, lo que faltan son productores.
    Última edición por Caine; 05/06/2008 a las 01:59

  7. #7
    Velocidad terminal Avatar de THE_FLASH
    Fecha de ingreso
    09 abr, 07
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    15,700
    Agradecido
    9691 veces

    Predeterminado Re: Una cierta ignorancia del cine (español)

    Para mí la culpa del lamentable ( es mi punto de vista) cine español es la mediocridad de guiones y el poco talento de la gente que invierte dinero en esos panfletos. El dinero invertido, mayor o menor, no es lo que convierte algo malo en bueno. El cine argentino, como claro ejemplo del cine más precario en cuanto a lo económico, tiene joyas hechas con dos duros que deberían sonrojarnos, lo que demuestra que no es la ausencia de espectadores en los cines lo que provoca la crisis, sino la ausencia de películas decentes lo que justifica la ausencia de espectadores.
    En España no se puede hacer Spider-Man, Star Wars o Parque Jurásico, vale, pero sí La vida es bella, El Hijo de la novia o Amelie. Para llevar a cabo esas películas sólo se precisa de una buena historia y buenos actores. Abrámos los ojos y veámos lo que de verdad tenemos aquí...

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins