¿Este es el post de Impulso Records?![]()
¿Este es el post de Impulso Records?![]()
![]()
![]()
...y de relanzamientos de Universal (Hitchcock),y la 4ª temporada de Star Trek Enterprise por parte de Paramount,y no sigo porque no acabariamos nunca![]()
Última edición por Antonio1008; 06/03/2009 a las 23:54
¿Qué me he perdido? ¿os habéis vuelto locos los que seguís comprando DVD's o qué pasa aquí?
Reconduciendo.
Cine de catástrofes lo aplicamos, en general, al cine surgido en los años 70 a raíz del éxito de "La aventura del Poseidón" y otras producciones de Irwin Allen.
Pero el sub-género existe desde la época del cine mudo. Uno de sus máximos exponentes es "San Francisco", del sub-valorado W. S. Van Dyke, que aún está esperando una edición en condiciones en nuestro país ( pero no por parte de Impulso, por favor )
No sé yo si estará editada en zona 1 por Warner con documentales, cortos y demás...
Pues mira, va a ser que sí: http://www.axelmusic.com/productDetails/012569528826
O, aún mejor: http://www.axelmusic.com/productDetails/012569679948
Y estoy completamente de acuerdo con lo apuntado por Bela: se tiende a pensar que el "cine de catástrofes" arranca con las producciones de Irwin Allen de los 70 cuando, en realidad, hubo ilustres precedentes en los que se pueden rastrear muchas constantes posteriormente utilizadas: "San Francisco", "Chicago", "La calle del delfín verde", "El diabólico señor Benton", "El último viaje", "Cerco de fuego"...
Última edición por Twist; 09/03/2009 a las 10:01
Supongo que se trata de películas como "El coloso en llamas", "Terremoto", la saga "Aeropuerto", "El enjambre", "El día del fin del mundo", un poco más antiguas "Cuando ruge la marabunta", Viaje al fondo del mar", "Cuando los mundos chocan" o más recientemente con "Armageddon", "Deep impact", "Un pueblo llamado Dante's Peak", "Volcano, "Twister", "El nucleo", "Daylight", "El día de mañana".
[QUOTE=Bela Karloff;1438721]Reconduciendo.
Cine de catástrofes lo aplicamos, en general, al cine surgido en los años 70 a raíz del éxito de "La aventura del Poseidón" y otras producciones de Irwin Allen.
Yo más bien diría que fue a raíz del éxito de "Aeropuerto" de George Seaton, dos años antes de "La aventura del Poseidón".
Digamos que Aeropuerto fue el punto de salida, con catástrofe de dos minutos en una peli de dos horas y media.
La aventura del Poseidón fue la consolidación del género.
Desde mi punto de vista, vamos...