Más que deprimente y pesimista, yo diría realista y directo.
Para bien y para mal, el cine que se hace en cada época responde a las inquietudes de los cineastas del momento. En USA hacía una decada escasa que el sistema de estudios tal como se conocía entró en crisis; y los años sesenta supuso una revolución cultural sin precedentes que barrió por completo un tipo de cine que ya no conectaba con el público. Todo ello eclosionó en los setenta con un éstilo muy documental y, sí, pesimista. Crítico, incluso, y eso se refleja en todos los géneros cinemátograficos de esa época: desde el fantástico (Cuando el destino nos alcance, Rollerball ...), al policiaco (French Conection); thriller (Klute), drama (Network, Danzad, danzad malditos ...) y muchos, muchos más.
Pero sí que hay una serie de películas que mostraban muy bien ese estado de ánimo. A bote pronto yo añadiría a las tuyas el Yakuza de Pollack, Network y Tarde de perros, de Lumet, La conversación y Apocalypse Now de Coppola, El cazador de Cimino, o el mismo Klute de Pakula. Hay muchos ejemplos de éllo ...
Un saludo.