Yo también me quedo con el Coppola de ese tiempo.
¿Por qué coñ* tuvo después, que hacer los 2 Padrinos, La conversación o Apocalypse Now?![]()
Es cierto, este hilo está quedando estupendamente![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Yo también me quedo con el Coppola de ese tiempo.
¿Por qué coñ* tuvo después, que hacer los 2 Padrinos, La conversación o Apocalypse Now?![]()
Es cierto, este hilo está quedando estupendamente![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
También hay que mencionar que en los setenta, el cine de ciencia ficción también fue mucho más pesimista (hasta que llegaron Spielberg y Lucas, más o menos) pero los finales, digamos "jodidos" las utopías negativas tipo "el hombre contra el sistema" abundaron mucho. Probablemente se debe a a la gloriosa e impactante "El planeta de los simios", y de hecho, Charlton Heston protagonizó unas cuantas en los setenta: Omega Man (El último hombre vivo) adaptando la novela de Richard Matheson "Soy leyenda" y donde Heston es el único hombre normal en un mundo post apocalíptico lleno de una especie de zombis/vampiros que quieren matarse; en Soylent Green (una de mis películas favoritas de la década) Heston era policía en una Nueva York futurista donde la superpoblación y la destrucción del clima terrestre eran problemas ya irresolubles, con la gente tirada a centenares en cualquier lado, muriendo como moscas, y evitando la inanición solo gracias a las populares galletitas Soylent, distribuidas por el Gobierno, mientras los ricos y dirigentes, como siempre, no se privan de nada. Quien la haya visto seguramente no ha olvidado su impactante final
También están Rollerball, con James Caan, donde el mundo futuro ha logrado erradicar las guerras y el hambre, todos viven en el lujo y la abundancia, y el pasatiempo principal es un juego brutal donde a menudo, los participantes mueren. Caan es un jugador estrella de Rollerball que, tras 10 años de victorias continuas, es obligado a retirarse del juego por los mandamases, lo cual hará que empiece a hacerse preguntas sobre esa sociedad. La fuga de Logan, THX (del propio Lucas) y unas cuantas más. Todas solían ofrecer un punto de vista desolador del ser humano, devastado por problemas que (y es lo más sjodido de todo) hoy, cuarenta años después, no están más cerca de resolverse.
No te cachondees de Campanilla, malaje, que ella se refiere a toda esta década, hasta "Apocalypse Now", donde están contenidas sus obras maestras (aunque de sus años posteriores me siguen pareciendo sublimes "El Padrino III" y "Drácula").
Yo creo que fue después de su epopeya vietnamita cuando se le cae algún tornillo y empieza a hacer películas que, sin estar mal, no son propias de él ("Corazonada", "Tucker", "Peggy Sue se casó", "Jack", "Legítima defensa"...)
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Mira que eres malvado, tomaszapa![]()
Ya no te ajunto![]()
¡Gracias por defenderme, Marty!
Es lo que dices, ya incluía todas esas películasAdemás, que por aquí todos saben que de sus posteriores también me gustan algunas, como "Drácula". Si hasta Diodati lo sabe
![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Última edición por tomaszapa; 31/12/2011 a las 13:28
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues empieza por ahí, hombre!
El Padrino 1 me parece una máquina perfecta, de precisión absoluta. No le sobra ni le falta nada. Unas interpretaciones fabulosas, un guión perfecto, un ritmo narrativo trepidante, una música espléndida, fotografía y demás elementos muy remarcables. En definitiva, un 10.
El Padrino segunda parte es otra obra maestra. En este caso, apela todavía más a los sentimientos, pero llevados al extremo. En este sentido, es un "desparrame" emocional en todos los sentidos.
Igualmente fabulosa es la narración paralela de dos momentos de la historia: el pequeño Vito, cuando llega a América huyendo de Europa y toda la historia protagonizada por De Niro me parece simplemente magnífica.
Por su parte, los ascensos hasta el poder absoluto de Michael también son momentos gloriosos, incluyendo ese fabuloso momento-Fredo.
En definitiva, otro 10.
Apocalypse Now. Si te soy sincero, ha sido recientemente y en BD, que la he visto por primera vez. Me parece toda una experiencia emocional. Transmite toda la gravedad del conflicto, pero en primera persona (sin acudir a narraciones históricas u otro elemento objetivo o neutral). Notas la locura de la guerra. Te introduce en los límites del ser humano. La verdad es que es una película muy inquietante.
Me encanta que todos los efectos (al parece es así) sean naturales, sin acudir a artificios tan propios de la actualidad.
Y las actuaciones son gloriosas: obviamente todos destacan a Brando, pero a mi me llamó especialmente la atención Sheen (a quien no veía tan bien desde Malas tierras) y Robert Duvall (este me impresionó sobremanera). Tan sólo por diferenciarla en algo a las anteriores, la nota sería de 9,95.
Mi blog: www.criticodecine.es