Es que precisamente ésa es la gracia del libro, que Drácula aparece muy poco, y sin embargo está omnipresente. Todos los problemas de los personajes, están relacionados en mayor o menor medida con Drácula. Y el que te relate la historia a base de diarios, cartas...no sólo la hace deudora de novelas anteriores como Frankenstein, sino que la vuelve muy moderna, al mostrar la historia contada por todos los personajes, reflejando además el avance de las comunicaciones y de la técnica de la época.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
), yo me quedo con éste:
). Es como si a la Mary Reilly de Stephen Frears la hubieran llamado "Doctor Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson", o te hubieran vendido El Fantasma de la Ópera de Tony Richardson como "El Fantasma de la Ópera de Gastón Leroux". Creo que si el Drácula de Pakito se hubiera llamado (lo que no hubiera sido tan difícil) "Francis Ford Coppola's Dracula" habría caído mucho más en gracia, y habría sido globalmente una película más honesta.

