Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2038

Tema: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Es cosa de aquí o cada año más críos disfrazados llaman a la puerta de casa…

    Bueno, deliciosas veladas nocturnas este año:





    SUSPENSE (1961) de Jack Clayton

    La absoluta Masterpiece del cine de fantasmas (y las historias con institutriz y niños, tantas veces –ya cansinamente- vistas), llevando el género a un extremo de tono e intencionalidad cerebral pocas veces visto (“The Haunting (1963)” es cine de palomitas en comparación) y que dudo que, pongamos Stanley Kubrick, podría llevar más lejos. Director y guionistas toman a Henry James y subliman su novela cargando (aún) más las tintas en la significación dual y subtexto, en la depuración de la narración, personajes, y (los más mínimos) detalles y situaciones. La protagonista es Deborah Kerr y los niños complementan su psique. Solo las imágenes de ella en los créditos iniciales, la cancioncilla y un nada baladí título original “The Innocents”, ya lo resumen casi todo. Se alaba mucho a veces la fabulosa, de un crudo y simultáneamente espectral blanco & negro, fotografía de Freddie Francis, como la estrella de la función, pero (y aparte las soberbias interpretaciones de TODOS los actores, incluidos –o especialmente- los niños Martin Stephens y Pamela Franklin), el guión (Truman Capote presumiblemente a la cabeza) y la puesta en escena de Clayton son de una perfección siempre atenta a la significación tanto de los diálogos como de la composición de plano y montaje, alucinante y rara de ver. Por lo demás, y para quien aún no la conozca, se podría decir que el film parece más un sobrio y descarnado drama claustrofóbico upset, que lo que muchos pueden esperar de “una de fantasmas”, pero la densa atmósfera y las apariciones fantasmagóricas son de tal contundencia espeluznante e imperecedera imaginería, que todos los resquemores se pueden disipar incluso entre ese sector de la afición, el de las emociones fuertes.





    LA NOVIA DEL DIABLO (1967) de Terence Fisher

    Una de las agradecidas incursiones Fisher en otros mitos y temas no Drácula & Frankie, para mi gusto sin alcanza a la sublime “La Leyenda de Vandorf / La Górgona (1964)”, pero superando a “La Maldición del Hombre Lobo (1961)” y, sin duda, a “La Momia (1959)”. La trama, demoníaca, con un Christopher Lee esta vez de bueno (como en “The Gorgon”) tratando de liberar a una mujer, secuestrada por una secta liderada por un tipo llamado, en curiosa sonoridad, “Mocata”; está contada de una forma tan ágil y variedad de escenarios, que hacen que el film parezca cine de aventuras, pero claro, con unas set-pieces de terror memorables: ese por apariencia “mago de la lámpara” negro; el aquelarre en el bosque, con un sentadito tan a gusto en su trono, humano-cabrío luciferino; y el climax final, con el grupo protagonista protegiéndose dentro del círculo mágico, de las envestidas de las diferentes apariciones malignas (la peli adapta una novela de Dennis Wheatley, pero toda esa parte final recuerda vívidamente a los notables relatos de William Hope Hodgson sobre el detective de lo oculto “Carnacki”). Los efectos especiales (y los maquillajes) es cierto que aquí, como muchas otras veces, no parecían de especial cuidado e interés para los señores de la Hammer (con algunas excepciones, por ej: el make-up del hombre-lobo albino, era antológico, de bueno); pero en todo caso, una película deliciosa y nada cansinamente revisionable.





    HALLOWEEN 4: EL REGRESO DE MICHAEL MYERS (1988) de Dwight H. Little

    Siempre veo una de la serie Jalogüin. Le tocó a esta, donde se muestra definitivamente la pura rutina, que ya asomaba pata en “Sanguinario (H2)”, pero ahí disimulada gracias a la continuidad temporal -y estética: repetía Dean Cundey en la foto- con la primera, y Carpenter aún metiendo alguna mano. Ahora es todo el puro body count, como en un “Viernes 13” cualquiera (aunque en la serie Myers no hay ni la pizca de humor de la otra), si bien al menos posee una climax final en la casa de tensión y suspense resuelto con cierta pericia por H. LIttle, y una ambientación como Dios manda (no como la siguiente, “La Venganza de Michael Myers”, que ni se molestaban en aparentar el Otoño) y no resulta burda cual “Resurrección”: la dos peores (la 5 y 8) en mi opinión, de las diez que forman la saga/s.





    LA OSCURA NOCHE DEL ESPANTAPÁJAROS (1981) de Frank De Felitta

    Un fantasmal espantapájaros acometerá peculiar venganza tras el asesinato de un inocente. Muy agradable “clásico” del terror para tv, de lo mejor dado por el género para la pequeña pantalla, con un De Felitta (guionista de “El Ente” y “Las Dos Vidas de Audrey Rose”) haciendo énfasis en el suspense tradicional y lo atmósferico (halloweenero puro, por cierto), con resultados muy estimables, entretenidos, y harto creepy en buena parte del metraje (la captación de los nocturnos y de esos grandes maizales del Mid-West, las escenas de la astilladora de madera y el silo de grano, el climax final …). Algún apunte sobre la perversión pedófila de intolerantes pueblerinos que presumen de defensores de la infancia, un sugerente final ambiguo (maravilloso ese plano final congelado) sobre el origen y esencia de todo, y un conjunto favorecido por la magnética, inquietante música de Glenn Paxton.





    LA NOCHE DE LOS DEMONIOS (1988) de Kevin S. Tenney

    Un “clásico” de Halloween, con adolescentes pasando la noche de marras en una casona embrujada. Sinceramente, me parece muy aburrida, un bodriete. Tiene un pase con la presentación de personajes y sus preparativos para la fiesta, pero luego resulta muy cargante todo (la dichosa Angela, la mala, no me hace demasiada gracia) incluido lo sobrenatural, por mucha loca steadycam raimiana cruzando pasillos y subiendo escaleras, que utiliza Tenney. Si, la imagen de arriba mola (y los interiores, que desperdicio de diseño de producción para una cosa sosita y que no encuentra, para mi gusto, el tono y humor adecuado). Recuerdo una pizca más graciosa la segunda parte; pero eso sí, el remake parido hace 7 años era totalmente infecto, haciendo casi pasable a la original.





    C.H.U.D (1984) de Douglas Cheek

    Hilarante monster-movie cuyo progresivo culto ha hecho que incluso resulte citada –más de una vez- en “Los Simpson”. Divertida en su desvergonzado “costumbrismo” de interpretaciones y diálogos (parece que actúan y hablan como si estuvieran “en la calle”: Daniel Stern –uno de los cacos de “Solo en Casa”- a la cabeza) e incluso más cuando el film va de crítica socio-político-ambiental: se ordenó eliminar residuos tóxicos urbanos acumulándolos en túneles del metro aparentemente abandonados, convirtiendo con el tiempo a los sin techo que pululaban por allí, en monstruos, que empiezan a salir del subsuelo para merendarse viandantes. Criaturas con brillantes bombillas como ojos y cuellos extensibles a voluntad, policía y militares internándose en sus dominios, raciones de gore (siempre visto en un curioso “posterior al ataque”) y “trepidante” (ejem) final contrarreloj de los tres protas para evitar una catástrofe. La peli no gusta a muchos, pero no sé, me parece un sabroso trash muy disfrutable. Seguida de una secuela que en realidad poco tiene que ver y que, esa sí, era un engendro.

  2. #2
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Algunas de las películas vistas estos días:



    Empiezo con la película revelación de Alexandre Aja, Alta tensión. Un bestial slasher que demuestra el talento del francés, lamentablemente bastante despistado desde que fuera abducido por Hollywood. En su momento fue controvertida, sobre todo por un final que no agradó a la audiencia. Con un killer sucio y perverso estilo Maniac y una violencia que nos escupe en toda la cara, este es el Aja que queremos.



    The Wicker Man, el remake de Neil LaBute, parte desde una interesante variación del original con una sociedad basado en el matriarcado (liderado por una estupenda Ellen Burstyn). Pero no deja de ser un incompetente intento de actualizar la obra original sin su carácter bizarro y con un histriónico e insoportable Nicolas Cage. Como curiosidad: hay un par de cameos (Aaron Eckhart y James Franco), la acción se traslada de Escocia a Canadá y el film está dedicado a Johnny Ramone.



    All Hallow's Eve, título que cuenta con el atractivo de Halloween y los payasos asesinos. En realidad, es un subproducto que no despierta demasiadas simpatías, salvo de la quema la última historia pero poco más. Me sorprende el culto que despierta en algunos sectores del fandom.



    La autopsia de Jane Doe tiene un punto de partida muy interesante, y la primera mitad tiene una buena atmósfera decrépita y fatalista. Luego ya se torna más convencional con sustos de gato (nunca mejor dicho) y cierto tono complaciente. La recta final vuelve a ser más oscura. Se ve en un suspiro gracias a su ajustado metraje. En general es una digna propuesta, que además aguanta bien el tipo gracias a sus dos actores (Brian Cox y Emile Hirsch).

  3. #3
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,552
    Agradecido
    2316 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Menudos maratones os pegáis... XD

    Yo me ví junto con unos colegas el Destripador de NY, del señor Fulci. Desde luego la peli tiene rollo, mola por la música y lo gráfica que es la violencia... pero el tio es un manazas para narrar la historia. La verdad es que la peli no hay por donde cogerla, o lo enfocas como fan o mejor apaga y vete a dormir.

  4. #4
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    All Hallow's Eve 2 es modosita, aún más anodina que la primera. Nueve historias, apenas un par de ellas "graciosas" (si, porque lo de "terroríficas" ya ni pensarlo): una sobre un niño, su cuidadora y unas semillas de calabaza -buenos efectos especiales, eso si-, otra sobre una testigo de asesinato ... bueno, la de la novia muerta en internet también tiene un pase. Pero las otras seis ... pff.


    Fulci, como algún otro en el cine italiano (especialmente eso: en el cine italiano) tiene cierta gracia por despertar un sentimiento desagradable e incómodo en algunas de las escenas de terror, que va más allá del hecho sanguinario mismo: esa planificación nerviosa, los zooms, la crudeza y suciedad visual, ojos desorbitados ... al menos a mi me pasa por ej, con esa del destripador. Que no es que me parezca buena película. Ese ya es otro cantar
    Última edición por Frank Zito; 03/11/2016 a las 19:59

  5. #5
    maestro Avatar de Splash
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    1,347
    Agradecido
    2803 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Además de THE FINAL GIRLS Este fue mi maratón de Halloween-Dia De Muertos

    TUCK AND DALE VS EVIL

    Eficiente comedia de terror y enredos, cumplió bien en divertirme un rato. El gran problema sería el título (y los posters) que hace pensar que habrá algo sobrenatural tipo The Evil Dead, además de que arruinan totalmente la sorpresa de descubrir quienes son los verdaderos protagonistas de la película.

    JERUZALEM

    Película foundfootage desde la interesante narrativa de google glass. Trata sobre unos jóvenes turistas que van de viaje por tierra santa cuando, de pronto, el infierno se desata. Pese a las apariencias... no es exactamente sobre zombies sino que su inspiración es claramente "Cloverfield".
    Lo peor es la actriz principal, aunque afortunadamente tiene poco tiempo en pantalla. Tambien que cae en el cliche de hacer la imagen borrosa justo cuando va a aparecer algo interesante, aunque es importante destacar lo estable de la cámara todo el resto del metraje.
    La verdad me entretuvo mucho, pese a sus problemas, y eso que empece a verla ya con sueño muy noche, pero consiguió atrapar mi interes.
    Tambien disfrute que tuviera un final diferente a lo que ocurre en la gran mayoria de películas del género, tampóco es que sea la gran sorpresa, pero si le sube algunos puntos por originalidad.

    THE BABADOOK

    Creo que la única de terror en serio que vi este Halloween, y me alegra que haya sido esta.
    Una madre se esfuerza por criar sola a su hijo problemático, las cosas empeoran una noche cuando el monstruo al que le teme su hijo demuestra no ser tan imaginario como pensaban.
    Muchos quisieron disuadirme de verla, decian que no valia la pena, pero a mi me pareció una maravilla.


    LADRON DE CADAVERES


    Vieja película mexicana en blanco y negro.
    Alguien esta asesinando luchadores y experimentando con sus cadaveres, la policía aprovecha a un luchador novato para darle fama y asi crear a un personaje del ring que sirva de carnada para atrapar al asesino.
    Pues quedé algo decepcionado. Aclaro que estaba consciente de las limitaciones de la película, y es verdad que logra bastante con un presupuesto tan reducido, fue más bien el lado de la historia lo que no me satisfizo.
    Tal vez esperaba algo más cercano a la escuela de las películas de El Santo, ya que aquí el tema de la lucha libre se queda de accesorio.

  6. #6
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Añado un par de títulos clásicos que también he visto los últimos días:

    Amenaza en la sombra (Nicolas Roeg, 1973)


    Se trata de una película de atmósferas, texturas y sensaciones, no el canónico film de terror diseñado para el público mayoritario. Y es que su director Nicolas Roeg, imprime su personal mirada al género y deja a un lado los convencionalismos (véase Walkabout). A mi me sigue sorprendiendo su puesta en escena, con tintes experimentales (casi de vanguardia) pero de una elegancia aterradora (se nota la formación del autor como director de fotografía). Si a ello le sumamos una estupenda partitura de Pino Donaggio, una pareja estelar como Donald Sutherland y Julie Christie y un final espectral e inesperado que deja con la boca abierta, tenemos a un título ineludible que parece crecer en el tiempo.

    El jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974)



    Siempre me ha sorprendido el cuidado detalle (ambientación, elegante b/n, escenarios originales del film de 1931) y la solidez del reparto, en un film que más allá de sus gags, se erige como una modélica y mimada parodia del género. Es la mejor película de Brooks, y sin duda la que más huella ha dejado en el público (a años luz de otras tonterías del director). Memorables diálogos, secuencias mordaces y unos actores en estado de gracia (impagables Marty Feldman y Madeleine Kahn). Ojo al cameo de Gene Hackman como el ermitaño ciego.

  7. #7
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Este año para mí ha sido tristísimo Pero bueno, ya luego comentaré brevemente lo poco que vi.

    Ah, no me salen todos los agradecimientos, y puesto que esto tarda mucho en cargar, he pasado. Así que daros tod@s por agradecidos igualmente

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Yo tengo muchas pendientes, adquiridas este año en bd, y menos tiempo para verlas.
    Las Noches demiedo, las tres de Evil dead, las tres primeras de Halloween más el h20 que pillé ayer justamente, esa frusta e il corpo, ochentadas varias como las dos Screepshow, y también clásicos aquellos de universal (que pillé el ataud este verano). Estuve varios años poniendo Psicosis (cada uno le da por una cosa), pero espero que este año caiga otras distintas, como esa It o esa de Salem´s lot que habláis. Puff, La invasión de los ultracuerpos...
    Curioso, antes ni veía ni compraba nada de terror y ahora, tengo demasiados muertos en la estantería...
    Tomás, queremos comentario

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  8. #8
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Como decía, he visto muy poca cosa. Así que me ha sigo un gustazo leer acerca de vuestras seiones de cine

    Al final terminé revisando "Phantasma". Sigo pensando lo mismo que la primera vez que la vi y comenté por aquí, aunque quizá al perder la originalidad del primer visionado la cosa no ha sido tan espectacular como la recordaba. De todos modos es una película estupenda. A ver si puedo seguir viendo la saga.

    Aproveché también para ver "El ejército de las tinieblas" y la verdad es que me lo pasé muy bien La pondría a la altura de la primera entrega. La segunda, pese a tener mejores efectos, me parecía un poco más de lo mismo y por ello sería la que menos me gusta de las tres. Ésta última ya sabéis que cambia totalmente de escenario y me parece la más divertida y con mejores efectos. Además, el actor protagonista ya está totalmente metido en el papel y resulta mucho más creíble y entrañable. La historia también me pareció bastante lograda y está repleta de homenajes/guiños cinéfilos. Muy recomendable, incluso para aquéllos a los que no les convenciesen las dos anteriores, creo que deberían ver ésta porque les podría gustar. Ahora a ver si me animo con la serie cuando pueda.

    Finalmente vi "It". Creo que no la había visto nunca entera o por lo menos a estas alturas ya ni la recordaba. Pues bien, me ha gustado, pero no puedo negar que la primera parte de la infancia me parece mucho más interesante que la segunda en la que se centra más en los adultos, que pese a contar con buenos actores, termina siendo algo ñoño, cansino, y hasta inverosímil en algunos mometos (ese cambio de personalidad de la niña cuando es adulta..., el rollo romántico cutrón, el supuesto miedo que no se ve por ningún lado...). La escena final me pareció incluso tontísima. Se capta el mensaje, pero no sé, la manera de llevarla a cabo me parece un poquito cutre Las apariciones del payaso tampoco eran ni tan terroríficas ni tantas como esperaba. Están bien, pero esperaba algo más oscuro. Los efectos a veces están bien y otras veces cantan un poco, pero ahí no hay problema porque la historia tiene interés y engancha. Lástima del desequilibro tan grande entre la parte de la infancia (magnífica) y la parte adulta (soporífera). Se queda en una película interesante con algunos momentos inspirados pero que podía haber sido mucho mejor.

    También vi el especial de Halloween que realizó Íker en Cuarto Milenio. Entretenido y didáctico, no sabía muchas de las cosas que comentaron relacionadas con nuestra tierra.
    Última edición por Campanilla; 13/11/2016 a las 21:44

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins