Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2038

Tema: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?



    THE VOID (2016) de Steven Kostanski and Jeremy Gillespie

    Bodrio veo que bien recibido en ciertos lugares (al parecer gustó bastante en Sitges 2016), seguramente debido a las siempre bienvenidas alusiones a Lovecraft y al uso de efectos especiales físicos. Está muy bien eso, lástima que la historia y su desarrollo, los personajes y la realización, sean tirando a infames. “Hellraiser” y hasta “El más allá” de Fulci, son geniales comparadas con este producto que pretende guiño-codazo (a esas mentadas, y a Cronenberg, Carpenter etc). Para mi gusto aburrida, solo con algún apunte suelto curioso.





    MARK OF CAIN (1985) de Bruce Pittman

    Psycho-thriller de terror, de inspiración tonal “La Noche de Halloween”, con la clásica historia de gemelos, uno de ellos maligno. El realizador de la mejor entrega de la saga “Prom Night” (“Hello Mary Lou, Prom Night 2”), que no es decir mucho, dirige este pseudo-slasher barato, con intenciones apoyadas en el suspense clásico (no truculencia, foto nocturna más oscura que cueva de Mordor y presunto carácter atmosférico opresivo de casa aislada en medio de la nieve) e inevitable giro final. Es poca cosa, aunque los hartos de adolescentes, gore y desnudos de los slasher típicos, igual encuentran un alivio aquí.

  2. #2
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Lo cierto es que a mi también me aburrió sobremanera The Void, y eso que maneja ciertos referentes que la hacen atractiva (desde Carpenter y Lovecraft a Clive Barker y Lucio Fulci). Pero todo queda en agua de borrajas.

    El exorcismo de Emily Rose (Scott Derrickson, 2005)



    He revisitado esta curiosa fusión entre drama jurídico y terror sobrenatural tras más de una década sin verla. Me sigue pareciendo bastante interesante, sobre todo el planteamiento que rehúye del típìco elemento fantastique sin renunciar a cierta atmósfera aterradora. El reparto es de lujo, con Laura Linney y Tom Wilkinson a la cabeza, sin olvidar la excelente actuación de Jennifer Carpenter y la solvencia de Campbell Scott. He leído sobre el caso real en el que se basa y es bastante inquietante, creo había material para llevarlo más al límite. Este film inició un aluvión de films sobre exorcismos a cada cual más infumable.

  3. #3
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?



    EL LIBRO DE LAS SOMBRAS - BLAIR WITCH 2 (2001) de Joe Berlinger

    Extraña secuela o falsa secuela, en cuya trama el director hace que el primer film sea conscientemente una pelicula para los personajes, acercando y apropiándose de la historia, pues Berlinger es un más o menos afamado realizador de documentales sobre adolescentes, relativos a problemas de adaptación, drogas y delincuencia. Con BW2 intenta algo parecido partiendo de la ficción (para enfado e incredulidad de fans del original), tomando a unos cuantos jóvenes, cuya atracción y fascinación por el primer Bruja de Blair, hace que se acerquen a los lugares, los bosques de filmación de aquella y se de rienda suelta a psicopatologías varias. Lamentablemente el experimento queda al final en tierra de nadie, no es ni un incisivo retrato psico-social ni una original película de género. Es una cosa tibia y convencional. Lo mejor, la fotografía y atmósfera teñidas de inquietantes colores otoñales.
    Última edición por Frank Zito; 29/04/2017 a las 01:42

  4. #4
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    White God (Kornél Mundruczó, 2014)



    Respuesta arty al subgénero fantástico que enfrenta al hombre con la naturaleza. Es complicado catalogar un film que nunca encuentra su tono, se mueve entre el comentario social y el suspense minimalista. Hay veces que menos es más, pero en este caso la lentitud y la ausencia de diálogos juegan en contra. Resulta pretenciosa durante todo su metraje y se salva por ese simbólico final, supongo que su autor quería acercarse al Perro Blanco de Fuller o a Los pájaros de Hitchcock antes que a Cujo de Lewis Teague. Otra cosa es que lo haya conseguido.

  5. #5
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?



    XX (2017) de Karyn Kusama, Jovanka Vuckovic, St. Vincent y Roxanne Benjamin

    Cuatro historias de terror dirigidas por mujeres y, como suele ser habitual en estos ómnibus, con un resultado muy irregular (cuando son regulares, es a la baja). Con un “hilazón” entre historias, usando stop-motion al estilo Jan Svankmajer, tenemos: “La caja”, el mejor de todos, un segmento notable que, partiendo de una premisa absurda y “sin respuestas”, consigue una alta cota de mal rollo gracias a una estupenda puesta en escena de inquietante frialdad; “La fiesta de cumpleaños”, aburridilla y sin la gracia que, sin duda, su autora pretendía; “No te caigas”, la más de “terror convencional”, con una historia similar a la estimable “Primal (2010)”, pero en bastante peor; y “Su único hijo vivo”, de la directora del sleeper “La invitación (2015)”, con un resultado aceptable, que deja al menos una sensación de corrección al visionado final de la cinta.

  6. #6
    gurú Avatar de er_piltrafilla
    Fecha de ingreso
    28 may, 12
    Ubicación
    Sabadell (Barcelona)
    Mensajes
    6,036
    Agradecido
    5443 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Cita Iniciado por Screepers Ver mensaje
    Lo cierto es que a mi también me aburrió sobremanera The Void, y eso que maneja ciertos referentes que la hacen atractiva (desde Carpenter y Lovecraft a Clive Barker y Lucio Fulci). Pero todo queda en agua de borrajas.

    El exorcismo de Emily Rose (Scott Derrickson, 2005)



    He revisitado esta curiosa fusión entre drama jurídico y terror sobrenatural tras más de una década sin verla. Me sigue pareciendo bastante interesante, sobre todo el planteamiento que rehúye del típìco elemento fantastique sin renunciar a cierta atmósfera aterradora. El reparto es de lujo, con Laura Linney y Tom Wilkinson a la cabeza, sin olvidar la excelente actuación de Jennifer Carpenter y la solvencia de Campbell Scott. He leído sobre el caso real en el que se basa y es bastante inquietante, creo había material para llevarlo más al límite. Este film inició un aluvión de films sobre exorcismos a cada cual más infumable.
    A día de hoy, la escena del exorcismo me sigue pareciendo una de las mejores del subgénero. Quizás es porque la primera vez que la vi, me acojoné vivo (y mi hermana también...)...

  7. #7
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Secuestradores de cuerpos (Abel Ferrara, 1993)



    Firmada en la mejor etapa de su director, esta tercera versión (o adaptación) de la novela de Jack Finney conserva el tenebrismo visual y la crítica soterrada tan habitual en su filmografía. Sin embargo, no aporta demasiadas variaciones respecto a las anteriores. Aquí el elemento subversivo es que la infección se propague desde una base militar, lo cual resulta irónico. Los FX son discretos pero están bien dosificados y el reparto incluye a una jovencita Gabrielle Anwar, Meg Tilly como madastra inquietante, R. Lee Ermey (el sargento de La chaqueta metálica) o Christine Elise (popular aquellos años gracias a Muñeco diabólico 2 o Sensación de Vivir). El final pirotécnico lastra el conjunto, supongo que fue por concesiones comerciales. Merece un visionado aunque está a años luz de las versiones de Siegel y Kauffman.

  8. #8
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Hounds of love (Ben Young, 2016)



    Un film que nos retrotrae a la crudeza de Los asesinos de la luna de miel, Deranged, La angustia del miedo o Henry, retrato de un asesino, aunque aquí su director opta por no mostrar los detalles más escabrosos de la historia, en las antípodas del "torture-porn". Tiene ciertos modos de docu-horror y consigue un ambiente enfermizo entorno a su pareja protagonista (sobresale Emma Booth). A retener dos momentos a ritmo de Moody Blues y Joy Division que no te dejarán indiferente. Quizás sobra cierta estilización visual (las escenas a ralentí sacadas de un videoclip) en un film de esta naturaleza, pero el dominio de la narrativa de Ben Young en su debut es sorprendente. Otra demostración del talento emergente en el cine australiano.

  9. #9
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    El Padrastro 2 (Jeff Burr, 1989)



    Vuelve el padre de familia que todos querríamos en esta secuela que se propone romper con toda lógica posible. Resulta que nuestro (anti)héroe antes de escaparse del manicomio adquiere los conocimientos de su psiquiatra por arte magia. Con una nueva identidad se dedica a ejercer dicha profesión ayudando a mujeres divorciadas. A su consulta acude nuestra heroína Meg Foster (ya sabeis la mítica actriz de la "mirada azul") y él se las apaña para conquistarla y formar la familia tradicional que anhela. La pelea final en pleno enlace matrimonial es tronchante. Si no se es exigente resulta divertida, teniendo en cuenta una factura algo descafeinada típica de su época. Lo mejor lo encontramos, como no, en su reparto: Meg Foster, Caroline Williams (recordada por su "Stretch" en Masacre en Texas 2 y también presente en otras secuelas de género como Halloween II de Rob Zombie,Leprechaun 3, Hatchet 3 o Sharknado 4) y el malogrado Jonathan Brandis (muy en boga por aquel tiempo gracias a It, La historia interminable 2 o Todo por mi chica.

  10. #10
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Hace demasiados meses que no comento las peliculas de terror que he ido viendo, casi 10 meses ya creo. Hago un mini-resumen de las que recuerdo:

    -El exorcismo de emily rose: No la veia desde que fui a verla al cine. El guión tiene sus mas y sus menos, pero los actores y la potente dirección de Derrickson elevan todo a un producto bastante estimable. Nunca he sido especialmente fan de las películas de exorcismos, pero el tema judicial y el énfasis real de hablar de religión creo que le dan un toque majo. 7/10

    -American psycho: Hacia años que no la veia... aunque es dificil clasificarla como exclusivamente de terror, porque es básicamente una sátira de los yupis y las estructuras corporativas de finales de los 80 y principios de los 90, creo que cuadra aqui. Es una pelicula con toques de humor, que tiene una última hora con un ritmo y una paranoia brutales, con Bale en estado de gracia. Pasan los años y sigo viendole un tono semi-surrealista que me sigue encantando. 8/10

    -Absentia: Film que Mike Flanagan sacó adelante via Kickstarter, de factura bastante amateur, dos años antes de Oculus. De cocción lenta, pero con gran atmósfera y algunas escenas realmente conseguidas... queda lejos de la perfección, pero me resultó muy estimable intento. Hay bastante de Lovecraft aquí a nivel temático y de tono... no puedo evitarlo, es el tipo de film que me suele atrapar. 7.5/10

    -La mascara de la muerte roja: Casi 20 años hace que no veia esta adaptación de Roger Corman de mi historia favorita de Poe. El guión mezcla elementos de otras historias, pone algo mas de énfasis en ese surrealismo lisérgico que tanto gustaba por entonces, añade erotismo y satanismo (bastante, quiza sea lo mas criticable del film). La escena que cierra el film es de las mejores que hizo Corman. 9/10

    -La leyenda de la mansion del infierno: Basada en la novela de richard matheson, es como una actualización de la típica historia de casas encantadas a los años 70, muy en la linea de The haunting. Esta muy bien realizado, con los típicos dialogos tratando de hacer razonable lo que ocurre. Nunca la había visto antes, pero esta muy bien. 8/10

    -Psicosis II: Vaya vaya... ¿Quien iba a decir que una secuela de un film como Psicosis, 22 años despues, podía salir decentemente bien? Tengo por aqui las 3 secuelas, pero solo he visto esta, la primera. Sorprendente ver a Miles y a Perkins de regreso (tienen una escena en la cocina estupenda). No es la octava maravilla del mundo, pero es mucho mejor de lo que uno podría esperar. 7/10

    -En la boca del miedo: Con el tiempo se ha convertido en mi film favorito de Carpenter tras La cosa y Halloween (quiza empatado con la infravalorada Prince of darkness), y debe ser lo mas cercano a una mezcla entre stephen king y Lovecraft que se ha hecho. Repleto de referencias, criaturas, tono apocalíptico... sam neill está en absoluto estado de gracia. 9/10

    -Amenaza en la sombra: Enorme fama la que tiene este film, y no me ha decepcionado. Posiblemente el mejor papel de Sutherland. Tiene una caualidad pesadillesca increible, y teje una serie de potentes imagenes que se cruzan y referencian, con un sentimiento de paranoia en las calles de esa ciudad que los protagonistas no conocen, maravillosas. 9/10

    -Bone tomahawk: Estimable western que va progresivamente derivando a terrenos mas propios del terror, con un excelente kurt russell. Pocos dias despues de verla, volví a visionarla, cosa que es buena señal. Me cuesta sacarle defectos, es una propuesta interesante muy bien ejecutada. 8/10

    -I am not a serial killer: Esta creo que nos llega muy tarde a España. La comentó aquí por hacer algo, porque es mas bien un film sobre un inadaptado adolescente que tiene tendencia a convertirse en asesino... o al menos esta en tratamiento por eso. Hay poco terror realmente, es mas un film juvenil rollo "hay algo raro con mi vecino" (Christopher lloyd tan entrañable como siempre). Nada especial, pero bastante encantador. 6.5/7

    -El extraño: Film coreano de terror, de esos que tienen un ritmo y tono muy cambiantes, con humor slapstick en su comienzo, un prota bastante... justito mentalmente. Pero conforme avanza acaba teniendo una trama bien curiosa, y algunas escenas de atmósfera y ritmo apabullantes. Me ha parecido excelente. 9/10

    -Alien: covenant: No voy a repetir lo que dije en el post oficial. No me gustó demasiado Prometheus, y esta no ha sido diferente. Buen Fassbender, y alguna escena maja de body horror... poco mas. 5/10

    -Viernes 13 (Remake): Estaba convencido de que iba a odiar este film... siendo un remake de algo icónico, uno siempre espera lo peor. Pero, aunque no es la panacea, la disfruté bastante... probablemente porque mas que intentar "mejorar" las originales, es una especie de homenaje a las 3 primeras entregas. Aglutinan elementos de todas ellas, y meten algunas ideas curiosas para justificar como funciona todo (me gustaron los túneles). Por lo que he visto ha provocado opiniones muy dispares. 6.5/10

    -El vagón de la muerte: Horríble título español de "The midnight meat train". Si uno pasa por alto el horrible CGI de algunas de las primeras escenas, la pelicula resulta una adaptación muy maja del relato original de Barker. Y tanto vinnie jones (su mejor papel en cine, creo yo) como bradley cooper estan muy bien. Es una pena lo del ordenador, cuando usan bastante efectos prácticos queda de maravilla hacia el final. 7.5/10

    -La cura del bienestar: Larga, exageradamente ostentosa en lo visual, irregular... y no tiene ni la mas remota idea de lo que quiere ser. Dentro de lo que son films de terror de cierto presupuesto, me ha resultado plenamente fallido, como si fuese un mero y lujoso trabajo de parcheo. Tiene alguna escena explícita bastante conseguida, eso si. 5/10

    -The void: Muy amateur en algunas cosas, pero reconozco que me ha gustado relativamente. Contar, cuenta poco... pero tiene cosas interesantes, y la factura técnica de los efectos especiales es estupenda. 6/10

    También vi las 6 primeras películas de Pesadilla en elm street, mis notas quedaron así: 7.5, 4.5, 8, 7, 5, 2. A ver si reviso la nueva pesadilla y el remake un dia de estos.

  11. #11
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,626
    Agradecido
    7700 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Cita Iniciado por Screepers Ver mensaje
    El Padrastro 2 (Jeff Burr, 1989)



    Vuelve el padre de familia que todos querríamos en esta secuela que se propone romper con toda lógica posible. Resulta que nuestro (anti)héroe antes de escaparse del manicomio adquiere los conocimientos de su psiquiatra por arte magia. Con una nueva identidad se dedica a ejercer dicha profesión ayudando a mujeres divorciadas. A su consulta acude nuestra heroína Meg Foster (ya sabeis la mítica actriz de la "mirada azul") y él se las apaña para conquistarla y formar la familia tradicional que anhela. La pelea final en pleno enlace matrimonial es tronchante. Si no se es exigente resulta divertida, teniendo en cuenta una factura algo descafeinada típica de su época. Lo mejor lo encontramos, como no, en su reparto: Meg Foster, Caroline Williams (recordada por su "Stretch" en Masacre en Texas 2 y también presente en otras secuelas de género como Halloween II de Rob Zombie,Leprechaun 3, Hatchet 3 o Sharknado 4) y el malogrado Jonathan Brandis (muy en boga por aquel tiempo gracias a It, La historia interminable 2 o Todo por mi chica.
    Le tengo un amor especial a la primera parte, hasta el punto en que en no pocos foros he llegado a usar algunos de los alias que usaba el bueno de Terry O'Quinn en las películas

    La primera parte me parece casi una obra maestra teniendo en cuenta el contexto, los 80, asesinos enmascarados, sangre... es un thriller casi hitchcockniano, salvo al final donde se desbanca un poco y sigue la ruta del slasher de su época. O'Quinn estaba enorme. La segunda parte, sin ser ni mucho menos igual ala primera, aguanta el tipo. La tercera es un horror donde no solo perdemos a O'Quinn (cirugía plástica chunga en el taller de un vejete en un cementerio de coches, pero que bien queda, tú) sino que perdemos cualquier vestigio de las reglas de la serie (que el padrastro quiera hijos propios y que, cuando se descubra que su nueva esposa es estéril, le ponga los cuernos, es algo que jamás habría hecho el personaje original).

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins