Pinta bien ese
"Hounds of Love", ya lo he visto recomendado por más gente.
Preguntaba la amiga
Campanilla hace tiempo por el siguiente film, pues si aún tiene interés y no lo ha visto, ahí va una breve comentario, dado que la he vuelto a ver hace pocos días.
GINGER SNAPS: EL ORÍGEN (2004) de Grant Harvey.
Tercera entrega -¿precuela-remake?- de una serie con leit-motiv “cine de licántropos para chicas emo”. Aquí tenemos una reformulación del primer film (dos hermanitas viviendo en los suburbios y sufriendo la maldición del licántropo) pero en clave western (que quiere decir sin el tema angst y contestación juvenil de la original), respetando los nombres y más o menos las personalidades mostradas anteriormente. El resultado es de visionado simpático, correcta ambientación pionera y (casi) previsibles referencias al mítico Wendigo. Le sobra alguna cosa (por ej. el indio al final matando hombres-lobo como moscas me chirría) pero debe ser, aparte de su modestia y "tono bajo", que su atmósfera y ambientación, la que hacen que la prefiera a aquel primer film (debo ser el único que creo que precisamente la primera es la peor) y mérito suficiente para una tercera parte de una saga de terror su decente resultado (por ej, la serie de
"Underworld" me resulta insufrible y, desde luego, mucho peor).
Los fans de la trilogía aluden a su originalidad, aunque bien es cierto que cosas como
"Yo fui un hombre lobo adolescente" (o incluso
"Teen Wolf" 
) ya se acercaban a parecidos apuntes (despertares sexuales adolescentes, además de creación de personalidad propia o derecho a la diferencia en el paisanaje de instituto). Cierto, en GS se habla concretamente de la menstruación asociada al "cambio"; probablemente sus autores leyeron el relato
"Boobs" de Suzy McKee Charnas, ocho años anterior al primer GS, que trata exactamente de eso.