Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2034

Tema: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

Vista híbrida

  1. #1
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Que desaparecido anda este post. Voy a animarme a poner las peliculas que recuerdo ver desde Halloween, y así lo subo un poco.

    -1922 (2017): Basada en un relato de stephen king, me gustado bastante. Es cierto que quizá a la segunda mitad le sobra algo de metraje, pero por lo demás, muy bien adaptado. Y Thomas Jane esta inmenso, se merece un premio decente ya mismo. 8/10

    -El juego de Gerald (2017): Otra gran adaptación de King. Una de sus peores novelas (en mi opinión) ha dado lugar a algo muy interesante. Flanagan saca petroleo de cada escena, y Gugino hace el mejor papel de su carrera. 8.5/10

    -Feliz dia de tu muerte (2017): Bueno... se deja ver. Agradezco el humor y ritmo que tiene, muy entretenida 6.5/10

    -Enganchados a la muerte (Remake de Linea Mortal, 2017): La peli original me cae simpática, aunque su tramo final me parece muy pobre. Este remake es infumable, de absoluta verguenza ajena. No se que pintan Page, Luna y Sutherland en un infraproducto como este. 3/10

    -Life (2017): Pues mira, es bastante "standard" pero a mi me ha gustado. Siempre me gustan este tipo de historias, debe ser que soy poco exigente con ellas. Pero los actores, la dirección, la fotografía... todo a muy buen nivel, aunque sea poco original. 7/10
    Última edición por Anonimo09062023; 22/09/2019 a las 19:59

  2. #2
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,356
    Agradecido
    5807 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Red Christmas (Craig Anderson, 2016)



    Una modesta producción australiana que nos trae de vuelta a la gran heroína del género Dee Wallace (ya sabéis: Las colinas tienen ojos, Aullidos, Cujo, Critters, Agárrame esos fantasmas, Halloween, The Lords of Salem, entre otras), aquí de nuevo madre de una familia (disfuncional) que se reúne por navidad. El título ya es una clara alusión al mítico slasher de los 70, pero por desgracia la cosa sólo queda en buenas intenciones. No ayuda la puesta en escena de Anderson, cercana al telefilme, ni tampoco el pésimo reparto con actores de cuarta. El villano tampoco tiene la presencia necesaria y el discurso contra el aborto que maneja pronto se diluye en la nada. Esperemos ver pronto a Wallace en proyectos de mayor enjundia y alguien aproveche su talento para el género (llámese Rob Zombie o Peter Jackson).

  3. #3
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    21 oct, 17
    Mensajes
    40
    Agradecido
    49 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    -Life (2017): Pues mira, es bastante "standard" pero a mi me ha gustado. Siempre me gustan este tipo de historias, debe ser que soy poco exigente con ellas. Pero los actores, la dirección, la fotografía... todo a muy buen nivel, aunque sea poco original. 7/10
    Estoy de acuerdo. No se aleja del patrón, pero es una buena muestra de cine de género.

  4. #4
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,356
    Agradecido
    5807 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    El tercer ojo (Mino Guerrini, 1966)



    Muestra tardía del gótico italiano muy influenciado por el cine de Hitchcock, en especial Psicosis, Rebeca y Vertigo. El argumento es simple y sostiene el interés gracias a una puesta en escena mórbida y malsana, con una familia fracturada con madre dominante y una ama de llaves poco fiable. El apolíneo Franco Nero está muy convincente como trasunto de Norman Bates y ya apuntaba maneras antes de saltar a la palestra con Django y Camelot. Toda la película gira entorno a él y los primeros planos en blanco y negro acentúan su insultante belleza. El final abierto un acierto.

    Los renegados del diablo (Rob Zombie, 2005)



    Con el anuncio del rodaje de la tercera entrega era el momento de revisar el trabajo más celebrado de su director junto a la poliédrica The Lords of Salem. Un perfecto cruce entre un film de Peckinpah y cine "Grindhouse" de los 70, con momentos de alucinada violencia y un espléndido dominio de los recursos técnicos más típicos de la época. El final a ritmo de "Free Bird" es apoteósico y el reparto apabullante, repleto de viejas glorias de la serie B (Ken Foree, Michael Berryman, Mary Woronov, Geoffrey Lewis o P.J. Soles, entre otros). Imperdible.

  5. #5
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Caray... casi 10 meses desde la ultima vez que puse mis mini-reviews de terror. Pongo aqui todas para hacer "limpieza" de cara a Octubre, el mes donde casi solo me centro en el género. Aviso: avalancha de sietes

    (R) <- Revisión

    La niebla (1980) (R): Uno de mis Carpenter favoritos, con una de las mejores Intros de la historia del cine. No apsa el tiempo por ella... gran atmosfera y gran ritmo. 9/10

    En la boca del Miedo (1994) (R): Enorme Carpenter tardío... cada año que pasa se convierte mas y mas en uno de mis films favoritos. 10/10

    Déjame Salir (2017): Solvente film de terror, con un punto de vista relativamente peculiar y bien llevado en su ambiguedad. Muy buena la primera hora, pero reconozco que la parte final me deja algo mas frío. Bien dirigida. 7/10

    El ritual (2017): Una de las sorpresas que me he llevado este año. Dentro de lo que algunos llaman "creature feature" es de lo mejorcito que hemos tenido ultimamente, con un buen desarrollo y gran atmósfera. Directa y eficaz. 8.5/10

    La autopsia de Jane Doe (2016): Otra estimable producción modesta, con una primera hora excelente y muy buenas actuaciones. Si bien es cierto que pierde fuelle en su parte final, es una buena propuesta. 7/10

    Berberian Sound Studio (2012): Un inmenso Toby Jones lleva sobre sus hombros todo el peso de esta extraña película, centrada en un ingeniero de sonido contratado en italia para hacer la mezcla de un giallo altamente perturbador. Tiene todo ese ambiente de noche de insomnio donde las cosas resultan extrañas. Es bastante original. 7.5/10

    Una historia alucinante / The night stalker (1972): Un reportero metido a investigar unos casos que podrían (o no) ser vampíricos. Es bastante televisiva, pero cumple muy bien y supone una actualización bastante respetable de lso temas que trata. Su tono de horror urbano fue claramente bastante influyente. 7/10

    La bestia debe morir (1975) (R): Producción de Amicus basada en una historia de James Blish. La premisa de hacer un "10 negritos" con un hombre lobo es estupenda, y los actores son todos bastante carismaticos. No es una gran pelicula, pero como divertimento es bastante simpática. Se lleva medio punto adicional por salir Cushing. 7/10

    No respires (2016): Una Home Invasion desde el punto de vista de los invasores, efectuada con bastante ritmo. No voy a mentir, aunque me pareció bastante efectiva, la parte final me perdió un poco. Me hacia gracia la idea de que
    Spoiler Spoiler:
    pero es algo que en su parte final se pierde. Con todo, disfrutable. 7/10

    Creep (2014): Original acercamiento al cine found footage. Fui sin saber muy bien de que iba, y resultó juguetonamente divertida, con bastante humor y algunas escenas bastante incómodas. Hay cosas bastante poco creibles, pero se agradece el intento de sorprender un poco y usar este tipo de cine bien. 7/10

    Creep 2 (2017): Pensé que vista al primera, la segunda lo tenía dificil para mantener el nivel, pero debo reconocer que una vez mas me ha sorprendido para bien y saben darle unos giros interesantes al tema. Baja un poco, y ya no resulta tan original.. peor cumple. 6.5/10

    Insidious: Capitulo 3 (2015): Sin Wan, y habiendo disfrutado mucho de las dos anteriores, tenía dudas con esta. El caso es un poco standard y tiene un punto cursi de mas hacia el final... pero Lin Shaye esta inmensa y es una pelicula claramente realizada para narrar su arco, no el del caso en si (cosa que hace un pelín discutible la larga introducción que tiene). Expande el mundo Insidious bien y creo que Elise sale ganando mucho con esta película. 6.5/10

    Un lugar tranquilo (2018): Arrasó bastante este año, siendo probablemente el film de terror comercial mas sonoro en cuanto a critica/publico se refiere. Creo que tiene bastantes hallazgos y un ritmo muy bien llevado, pero creo que comete algunos pequeños errores que le restan bastante
    Spoiler Spoiler:
    . Visible. 6.5/10

    Hereditary (2018): Inmaculadamente rodada y con una Toni Collette inmensa, Hereditary creo que tiene bastante justificada su fama. No me disgusta tampoco la parte final (hay quien tiene problemas con ella) porque va hacia unos temas que siempre me han gustado en el género. Si creo que se han pasado un pelín con el "esquema puzle" que usa, no porque sea complicada (es bastante sencilla), sino porque creo que obliga a mas exposición de la debida en algunos puntos. 8.5/10

    Annabelle (2014): Vaya bodriazo oigo que la secuela es bastante mejor, asi que tendré que darle una oportunidad, pero esto es indefendible. La he visto para ver "la buena" en Halloween 3/10

    Ouija (2014): Vaya bodriazo oigo que la secuela es bastante mejor, asi que tendré que darle una oportunidad, pero esto es indefendible. La he visto para ver "la buena" en Halloween 3/10
    Última edición por Anonimo09062023; 05/10/2018 a las 03:41

  6. #6
    Nevermind Avatar de feliux
    Fecha de ingreso
    09 sep, 17
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    1805 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Yo os recomiendo Hounds Of Love, es una película de secuestros/desapariciones en la que la violencia se intuye, más que se muestra, y eso la hace tremendamente perturbadora. Ojo,que es fuerte.Recomiendo esta ya que no es muy conocida, y es una joya.

  7. #7
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,356
    Agradecido
    5807 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    He's Out There (Quinn Lasher, 2018)



    Slasher de manual sin mordiente ni inspiración. Es como un producto de los 90 que llega tarde. La trama nos lleva a un precioso escenario natural, con un idílico caserón cerca de un lago. La heroína está sola con sus retoños y el asesino tiene una máscara para ocultar su identidad. Todo muy relamido. Ni siquiera ofrece sangre para satisfacer a la audiencia (¡¡de dos crímenes una fuera de escena!!). Me pregunto lo que hubiera hecho Dennis Iliadis, el primer director previsto. Se podrá ver en Sitges, aunque hay cosas infinitamente mejores en la parrilla.


    Cita Iniciado por feliux Ver mensaje
    Yo os recomiendo Hounds Of Love, es una película de secuestros/desapariciones en la que la violencia se intuye, más que se muestra, y eso la hace tremendamente perturbadora. Ojo,que es fuerte.Recomiendo esta ya que no es muy conocida, y es una joya.

    Cita Iniciado por Screepers Ver mensaje
    Hounds of love (Ben Young, 2016)



    Un film que nos retrotrae a la crudeza de Los asesinos de la luna de miel, Deranged, La angustia del miedo o Henry, retrato de un asesino, aunque aquí su director opta por no mostrar los detalles más escabrosos de la historia, en las antípodas del "torture-porn". Tiene ciertos modos de docu-horror y consigue un ambiente enfermizo entorno a su pareja protagonista (sobresale Emma Booth). A retener dos momentos a ritmo de Moody Blues y Joy Division que no te dejarán indiferente. Quizás sobra cierta estilización visual (las escenas a ralentí sacadas de un videoclip) en un film de esta naturaleza, pero el dominio de la narrativa de Ben Young en su debut es sorprendente. Otra demostración del talento emergente en el cine australiano.
    Última edición por Screepers; 07/10/2018 a las 22:11

  8. #8
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Primera semana de octubre. Esto es lo que he visto


    -La otra hija (Luis berdejo, 2009): Tenía curiosidad por ver como había quedado esta adaptación de una historia corta de John Connolly, que pasó sin pena ni gloria hace ya casi diez años. La verdad es que entiendo que casi nadie hable de ella... la primera mitad de la película tiene sus detallitos (aunque se ven forzados a inventar mucho, el relato no llega a 15 páginas), luego va cuesta abajo y sin remedio.

    Los últimos 20 minutos son casi delirantes, hasta la música parece indicar que es un film de acción. Costner parece aburrido toda la película. Hay un personaje (un profesor) que existe únicamente para explicar al espectador la historia. Tras acabar el relato, el film añade escena tras escena, que se carga casi toda la intencionalidad original.

    El resultado es aburrido en partes (tiene un esquema que repite decenas de veces), no explora bien las ideas que tiene... acaba todo siendo exageradamente convencional, cosa que el relato no era. Nota: 5/10

    -Ghostland (Pascal Laugier, 2018): Es dificil saber que decir con este film. Tiene sus cosas buenas, como una parte bastante juguetona narrativamente, uan secuencia bastante intensa al comienzo y una larga secuencia hacia el final con muñecas... pero a la vez da la sensación de estar tremendamente sobre-producida.

    Cosas que normalmente serían bastante intensas aqui se quedan en nada, porque todo el film es todo el rato igual: acelerado, ruidoso, machacón... es como si tuvieses una imagen de un esqueleto y le metieses 20 filtros encima porque "así da mas miedo", pero aplicado a un film durante hora y media.

    Además es que es totalmente innecesario, porque no estaba mal rodada... pero el montaje, el ruido, los gritos, la música... todo acaba siendo muy cansino. A su favor que la atmósfera es buena y tiene algun detalle de guión simpático. Nota: 6/10

    -La maldición de Rockford (Nick Murphy, 2011): Durante casi una hora, estaba bastante sorprendido de lo bien que iba esta película. Una buena premisa, buenas actuaciones y una historia de fantasmas relativamente sobria con bastante atmósfera.

    Desgraciadamente toda la parte final es insoportablemente mala. Da al traste con casi todo lo que habían conseguido, llenando la película de giros inverosímiles, un montaje caótico y cayendo casi en la parodia. Es una pena, parecía prometer. Nota: 4.5/10

    -Una historia alucinante (John Llewellyn Moxey, 1972): La primera de las películas de Kolchak, investigador periodistico metido en una historia de tintes aparentemente truculentos y sobrenaturales. Tiene todo el encanto de las producciones habituales de Dan Curtis y un solvente guión de Richard Matheson.

    Su ambiente urbano, su puesta al día de un mito sobrenatural, las peleas con el gobierno... mucha gente dice que es uno de los precedentes de Expediente X, y puedo ver porque lo dicen. McGavin derrocha carisma en el papel principal. Nota: 8/10

    -Insidious: La ultima llave (Adam Robitel, 2018): Pues... por lo que se ve no tengo la opinión mayoritaria con este film la tercera me pareció bastante aceptable, y todo el mundo me decía que esta era bastante peor. Y sin embargo, aunque sea por poco, me ha gustado mas.

    Tiene bastantes cosas a su favor: Lin Shaye lleva ya todo el peso del film y lo hace de maravilla, la historia general tiene que ver con su infancia y funciona muy bien, la idea de tener esa casa al lado de una prisión es estupenda, la parte de drama no sobrenatural le sienta bien, y el villano de las llaves me ha gustado, aunque esté un pelín infrautilizado. También creo que soy de los pocos que se rien con el peculiar humor que tienen los ayudantes.

    No es ni mucho menos perfecta, eso si. Tiene algún sustito gratuito de más (sorprendentemente menos de los que esperaba), el montaje creo que ha colocado algunas escenas en un orden un poco raro, y el personaje del hermano tiene poca enjundia. Por lo que he visto de escenas eliminadas y el final alternativo, creo que quizá no han tomado algunas de las mejores decisiones en algunos momentos del montaje.

    Es fascinante ver un film de terror funcionar bien en taquilla teniendo a una señora de 74 años de protagonista (y encima una habitual en el género desde hace décadas). Aplaudo.

    Se queda lejos de las dos primeras, pero es bastante eficaz, 7/10 medio puntito mas que la 3. No lo puedo evitar, me gusta esta franquicia. Muy decente para ser una 4ª entrega ya.


    La verdad es que no ha sido uno de los mejores comienzos de octubre que he tenido
    Última edición por Anonimo09062023; 07/10/2018 a las 21:48

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins