Yo la tengo en dvd.
Es una película con muy pocos personajes y la acción transcurre basicamente en un edificio de oficinas y el parking,un espacio reducido
No es que sea una obra maestra ni mucho menos pero está entretenida y se hace muy corta
Versión para imprimir
Yo la tengo en dvd.
Es una película con muy pocos personajes y la acción transcurre basicamente en un edificio de oficinas y el parking,un espacio reducido
No es que sea una obra maestra ni mucho menos pero está entretenida y se hace muy corta
Hola a todos, antes de nada agradecer todas las aportaciones, gracias a ellas yo que no soy muy dado a este genero puedo elegir entre muchas pelis de terror de gran calidad y disfrutarlas. El año pasado me quede con ganas de hacer una buena sesión de cine de terror, y este año coincidiendo con Halloween e decidido que cada día veré una peli de terror, de momento estas son las que e visto y las que me quedan por ver:
Lunes: Jennifer's Body y Amanecer de los muertos (2004) Ya avia visto ambas pelis.
Martes: Pesadilla en Elm Street (1984) Hacia como quince años que la avia visto.
Miercoles: El Exorcista (1973) Esta la vi hara un par de años.
Jueves: ¿ La matanza de Texas (1974) ? Esta no la e visto.
Viernes: ¿ Hellraiser (1987) ? Esta tampoco la e visto.
Sabado: ¿Pacto de Sangre - Pumpkinhead (1988) No la e visto. El Sabado seguramente vea alguna mas...jjj
Domingo: ¿Posesion infernal (1981) Esta no la e visto.
Un saludo!
Mañana me monto un atracon de terror, hasta que me sangren los ojos:
18:00- 13 fantasmas (William Castle)
20:00- Motel Hell
22:00- Arrastrame al infierno (revisionado)
00:00- La noche de Halloween (revisionado)
02:00- Insidious (revisionado)
04:00- El buque Maldito
La última no se si la aguantaré, pero se intentara.
Thirst (la sed) -1979-
http://www.brutalashell.com/wp-conte...st-211x300.jpg
Film aussie ganadora de los mejores FX en Sitges 1979, dentro del subgénero de sectas/sociedades secretas con envoltura vampírica, ritmo lento pero tremendamente explícita, nos crea un microuniverso donde los humanos son ordeñados como vacas, para empacar el jugo rojo y enviarlo a los miembros de dicha sociedad. Seguramente Eli Roth sacó alguna idea de aquí para su baño rojo en Hostel 2. Lejos de la excelencia de "The wicker man", pero dejando un muy buen sabor de boca por su originalidad, estética y sus escenas explícitas. 7'5/10
Lo mejor: el concepto granjero me fascina
Lo peor: sin ser un guión muy complejo, a veces hay demasiadas idas y venidas argumentales, dejando una leve regusto a chapucilla.
Alguna novedad de miedo para ver mañana por la noche?
Añadir "30 Días de Oscuridad" a la lista de films de terror pasables y contemporaneos.
Yo mañana me hago el maraton INSIDIOUS, no sabeis el placer que es ver las dos pelis de un tiron, UNA PUTA GOZADA!!! Si os gustan y no lo habeis hecho os recomiendo encarecidamente que lo hagais, asi una y la otra sin descanso ni nada.
Pues a mi casi que me gustó más la 2ª. Me gustó mucho como enlazó todo. La primera vez que vi la primera, me sacó un poco de la peli. En visionados posteriores me gustó más.Spoiler:
Aunque para mi, como The Conjuring no hay nada. Cada vez que me la pongo a ver, hasta me pongo nervioso,jajajaja.
Pues después de ver la copia, vi anoche la original: El gabiente del Dr. Caligari. Restaurada, éso sí. Dios, es como ver una película nueva. Nunca hasta ahora la habíamos visto verdaderamente. No puedo decir nada que no haya dicho ya de este tenebroso y esotérico cuento gótico, que sin embargo, recoge tantos elementos y situaciones de la vida real (seamos honestos ¿quién no ha querido nunca cargarse a un funcionario :lengua? ¡Venga, no séais tímidos, quiero ver más manos arriba..!), con ese aire tan fantástico y estilizado, y a la vez, sórdido y verosímil, y esos personajes tan arquetípicos y fascinantes (estoy convencida de que Caligari y su sonámbulo -primeros prototipos cinematográficos del mad doctor y su peculiar híbrido de monstruo de Frankenstein y Endimión de la última Thule, injertados en un mundo germánico con reminiscencias folclóricas y medievales-, con esa interdependecia dramatica que existe entre los dos y esa apariencia tan simple, pero tan perfecta, son dos de los personajes más interesantes y visualmente logrados que ha producido la historia del cine...y era 1919...no ha llovido nada desde entonces). Comento alguna cosa más aquí. Ésta es una de esas películas que hay que ver al menos una vez en la vida sí o sí.
Y esta noche intentaré ver Nosferatu, que hace eones que no me la veo.
Llevo unos días viendo las pelis de la saga Halloween.
De momento he visto la 1, la 2 y la IV. (La 3 me la he saltado al ser una historia totalmente distinta, y al solo tenerla en divx, ya la vi en su día).
A ver hasta donde llego hoy:
https://pbs.twimg.com/media/B1RGx0MIEAApDoF.jpg
PD: Tampoco tengo la 1ª de Rob Zombie porque me jode comprar una peli en DVD que haya sido rodada cuando ya existía el Blu-ray... Así que, de momento, espero pacientemente.
Feliz Halloween, disfrutar de las películas más terroríficas.
Otra de los últimos años que me gusta es La huerfana
Y del mismo director La casa de cera, aunque es un película que el que no la pone a parir no sale en la foto, para mi tiene su gracia
"La Huerfana" ES UN PELICULON pero creo que va más dentro del genero de suspense que del terror (a pesar de su final)
Yo esta noche voy a alejarme de los clásicos para meterme entre pecho y espalda el díptico de Human Centipede.
Llegaré del curro, me pegaré una ducha, cenaré un buen pozal de colacao con un paquete de galletas y me tiraré a la bartola para disfrutar de una delicatesen desagradable, como en mis tiempos mozos. :cuniao
Esta tarde me he visto "Mi Otro yo" la de la Coixet, no se puede decir que sea una peli de terror mas bien de suspense que va pasando al drama segun avanza, bueno no esta mal del todo con todas las horribles criticas que recibido y con tan bajas expectativas que tenia pues eso es la tipica que le perdonas bastantes cosas, empieza como digo como una peli de suspense con toques de terror pero poco a poco va girando al drama al estilo Coixet, al final se queda un poco a medias en todo pero bueno entretiene y tiene sus momentillos, no me ha disgustado es lo mas positivo que puede decir.
La prota hace un papel esforzado y bastante creible, es lo mejor de la peli.
Venga estoy de buen humor y la apruebo, un 5.
http://www.moviejones.de/galerien/pr...1-073453-1.jpg
When Animals Dream es un film bastante austero (fotografía oscura, ausencia de efectos especiales) en cuanto a medios y nunca llega a ofrecer todo lo que promete. El guión es casi un calco del de Déjame entrar, pero mientras que en aquella los personajes estaban perfectamente plasmados aquí son meros esbozos. No deja de interesar, pero términa demasiado pronto para que podamos disfrutar de un clímax emocionante... Aún así merece acercarse a este tipo de cine que hace de la incomunicación, inadaptación y frialdad nórdica un envoltorio diferente.
http://omelete.uol.com.br/images/gal...Set2014_04.jpg
The town that dreaded sundown resulta de agradable visionado gracias a su empeño en la puesta en escena y cuidado en lo formal, recordando a la serie American Horror Story. No por casualidad su director ha dirigido varios capítulos de la serie. Así, abre la película con un hermoso plano-secuencia que nos descubre las intenciones de la misma: reescritura del original en clave metacine. Lo demás, se recrea en tópicos y giros argumentales que recuerda a cierta famosa película de Wes Craven. Todo un gusto reencontrarse con veteranos como Veronica Cartwright, Edward Herrman o Ed Lauter.
yo estoy viendo viernes 13 ahora mismo en paramaunt channel
Recién revisitada Nosferatu. No verla al menos una vez en la vida es pecado. Y sí, a pesar de ser una película de hace casi cien años, sigue dando bastante miedo. Sin maquillajes complicados, sin grandes efectos especiales y sin grandes presupuestos. Porque la poética de las tinieblas y de lo otro, de lo extraño, de lo terrorífico que siempre nos acompaña como una pesadilla angustiosa, está ahí. La comento más en profundidad aquí.
Bueno voy a opinar sobre las 3 películas que vi ayer con mis amigos:
V/H/S 2->Decepción absoluta.La primera me dio muy mal royo,de hecho pensaba que eran 4 minipelis y cuando vi que empezaba una quinta dije,que se acabé ya que lo estoy pasando mal jajaja pero sin embargo V/H/S 2 me pareció muy sosa y floja.La historia de los Zombies parecía de risa.La única buena era la de la secta hasta que.A mi y a mis amigos nos gustó muchísimo más la primera,era mas real y acojonaba más. 2/10Spoiler:
La cueva->Como he dicho en su post....BRUTAL,sin lugar a duda una de las mejores películas que he visto.Mira que estábamos mis amigos y yo hablando,bebiendo cerveza y comiendo y muchas veces cuesta meterse en la película por el cachondeo,pero desde que entraron en la cueva estuvimos todos callados y enganchados a la película.Transmite muchisima angustia,parece muy muy realista.Nos hizo a todos pasarlo realmente mal.Yo con una escena me mareé incluso un poco,y una amiga se tuvo que quitar el sujetador xq decía q tenia mucho agobio y le apretaba :P Le pongo un 9,5/10.Spoiler:
REC 2->Después de ver la cueva esta nos pareció una caca y que se les fué la olla totalmente.Predecible y aburrida.Casi sin sustos.Igual es que después de REC 1 nos esperábamos muchos. 4/10
Llego un pelín tarde para felicitaros la noche de Halloween (no puede, lo siento) pero os felicito el día de hoy :abrazo
http://kanvazo.com/wp-content/upload...odosSantos.jpg
Hola!
No se si se habrá comentado ya, pero en Alicante estamos de suerte:
Halloween de John Carpenter en VOS
Kinepolis en plaza mar 2, y solo 3 días en sesiones de 22:45h.
Desconozco si es una remasterizacion aunque solo el hecho de poder
disfrutarla en cine debe ser un lujo.
Saludos terrorificos:sudor
¡Bieeeen! :D Tenía miedo de equivocarme :cortina De momento sólo he visto una y no la nombré. Luego os comento.
MIK, tu lista es impresionante :wtf
Qué bien que me digas eso :) Hace (creo que un par de años) vi por primera vez "Suspense" y me pareció una maravilla. Y en el tema casas clásicas con la última que vi ("La leyenda de la casa del infierno") me llevé un chasco bastante grande :|
Jajaja, por una vez te llevo la delantera en una serie :cuniao
Yo esta noché veré sí o sí "The conjuring" Ansiosa estoy :ansia :ansia :ansia
Curiosamente también la añadí a mi lista, así que la veré lo antes posible. Igual esta tarde :cortina
Un disfrute psicodélico alucinante :D Me encanta, me lo paso pipa con ella :cortina
Ya te han dicho la mayoría, pero apúntate ésta rareza:
- Thirst (Park Chan-wook)
La original es casi una obra maestra con un gusto estético maravilloso y un colorido espectacular. Tienes que verla, de verdad. No hay color (nunca mejor dicho :cuniao) entre las dos, a mí el remake me pareció malo.
¡VALIENTE! :atope :atope :atope
Jajaja, muchas gracias, guapa :abrazo :abrazo :abrazo
Me lo quise poner ayer pero como estuve cenando con unos amigos, no pude. Eso sí, en la vida real ayer también fui "vestida" para la ocasión :ceja :cortina :cuniao
Hombre, justo estaba por escribir esa experiencia vivida anoche.
Buenos Aires, una y media de la mañana, en pantalla grande y en soberbio cinemascope original, respetado a rajatabla -tal como el maestro disfruta para exhibirnos sus gloriosas composiciones- vivimos la sensación inigualable de disfrutar en una de las mejores salas de la ciudad la reposición de esta obra maestra.
Sin dudas una de las grandes experiencias cinéfilas de mi vida: la gente llenó la sala, el horario tardío - como exigencia inherente a la procesión ritual- , nadie se durmió ni habló, nadie tosió ni molestó con sus teléfonos, comió o se levantó para ir al baño.
Carpenter es el mejor director vivo de la actualidad - si, para mí, logicamente y ojo con lapidarme :ceja-, es un autor único que se apoya como pocos en una cámara que jamás se inclinará por el estatismo. Ver el plano inicial de Halloween en una pantalla gigante, en una sala repleta de gente extasiada que apenas podía respirar -solo se escuchaban los jadeos de Michael Myers- es una epifanía. Cuando creíamos que ya conocíamos todo de esta peli, afirmo que no, que hay que verla en una pantalla lo más grande posible.
Ese plano secuencia del inicio, retomo, abarca una brillante y lograda resolución formal con un enigma que se nos presenta ya en los primeros minutos de la película. Luego, mantiene la genialidad en cada golpe o movimiento como solo un elegido como Carpenter puede hacer, resolviendo situaciones al narrar con una cámara que, aunque ya lo he dicho muchas veces y cabe reafirmarlo, puede suplantar la importancia de los textos. De ahí la permanencia del maestro en el género.
Y de la película que más se puede decir: en la noche de brujas el hombre de la bolsa se mezcla con las calabazas y disfraces y la locura con el mal, y el mal oculta al demonio. El gran Carpintero se apropia de la historia del cine B clásico para recrearla desde la misma serenidad narrativa, las mismas alusiones sociales o metafísicas y la misma belleza de las imágenes.
Si, mis amigos, los recursos de Mr. John Carpenter postulan un espectador sediento de placer :cigarro
Sin contar la maratón que me he metido de "The walking dead" estas semanas, lo primero de terror que he visto estos días ha sido lo siguiente:
"Shutter" (2004)
http://pics.filmaffinity.com/Shutter...4551-large.jpg
Esta cinta tailandesa ha sido toda una sorpresilla puesto que no esperaba gran cosa de ella y me ha parecido entretenida e incluso daba algo de miedo en su tramo final :cortina
La historia es la típica de fantasmas que se muestran mediante las fotos. Hay escenas muy curiosas como las charlas con el hombre que revela las fotos, la visita a la revista... Y como decía, los 20 minutos finales son muy entretenidos y con sustos incluídos.
Si os gusta el tipo de terror oriental de fantasmas es un propuesta interesante que tiene su punto fuerte en la atmósfera que crea y en saber contar una historia que engancha e interesa pese a lo previsible de la misma.
Al parecer también existe un remake americano pero me han dicho que es lamentable, así que igual lo dejo para un día muy muy aburrido :cuniao
Nota: 6,5
Vista por fin ayer "Expediente Warren: the conjuring" .
https://lh4.googleusercontent.com/-0...e-warren-2.jpg
Sin duda alguna es el mejor trabajo de James Wan hasta la fecha. Una película que evoca fácilmente a los mejores clásicos del cine de terror sin dejar de ser visuamente muy moderna (esos movimientos de cámara virgueros e inquietantes merecerían un comentario aparte). Toda la estética retro le sienta de lujo a esta historia, especialmente al personaje interpretado por Vera Farmiga, que es de lejos, la mejor de la película. Y ese es otro punto a destacar, puesto que están muchísimo mejor las mujeres que los hombres, y es que Taylor tampoco se queda atrás en las escenas finales. Tremendas sus...
Spoiler:
Me ha encantado la casa, da un mal rollo increíble, especialmente ese árbol...
Spoiler:
plantado allí delante.
Lo que más me gusta de Wan es cómo aguanta el plano y crea tensión. Planos larguísimos de un rincón oscuro que eternizan la ansiedad que siente el espectador ante lo que va a ver a continuación o no :ceja :cuniao En ese sentido, me han encantado absolutamente todas las escenas con las crías, especialmente las tres pequeñas. El susto más grande que me llevé en toda la película (sustos acústicos aparte) fue precisamente con ellas, en la escena en la que...
Spoiler:
El clímax final también es de aupa, aunque debo admitir que esperaba pasar más miedo. No sentí esa tensión angustiosa pese a que me alucinó bastante visualmente :wtf
Otra cosa que es simpática es ver cómo se puede reconocer a Wan detrás de ciertos momentos. Tiene una estética fantasmal muy particular, sus fantasmas se mueven y comportan de un modo determinado y es algo que se nota en la cinta. Es muy curioso. Hay momentos que te recordaban a "Insidious" por ese tema. Y por cierto, Wan (creo que ya lo comentamos) tiene fijación con los muñequitos :ceja :D Aunque debo decir que precisamente en esta película es dónde Wan ha estado más comedido (no sé si me explico); lo he visto más centrado en crear una historia clásica y seria, que en dar rienda suelta a su particular mundo.
Muy interesante para mí también el tema de que los investigadores paranormales se tomen todo el asunto en serio y de un modo tan profesional. Era muy interesante pensar cómo hubiese sido eso en la época real de la historia.
Ahora voy con lo negativo; hay partes del clímax final que no me parecieron bien trabajadas, por ejemplo...
Spoiler:
Y lo peor de toda la película es el final. En mi opinión destrozan rápidamente y de mala manera el sentimiento que te queda tras el clímax final con esa escena en la que vemos...
Spoiler:
Pienso que después de un trabajo tan bueno la película merecía un final más a la altura y con menos...
Spoiler:
De verdad que me sentó medio mal este tema :| Pero bueno, obviando esto la película es sin duda uno de los mejores trabajos de terror del cine moderno.
Nota: 8,5
La noche del 31 de octubre por fin vi Frozen:
http://oi57.tinypic.com/iqv34i.jpg
Unos breves apuntes aquí :cortina
Terrorifica!!! :ceja:P:D
Pues este finde me he dado un buen tute.
El viernes por la noche, Vestida para matar del gran Brian de Palma.
El sábado, Tu eres el siguiente. Después Km 666 un descanso para sacar la perra y comprar la cena y La cabaña del Bosque y para terminar el remake de Carrie.
Anoche Monstruoso.
Un saludo.
La verdad es que sí, durante la película sufre continuos desmembramientos bastantes gores!! :P
Por cierto, la semana pasada la volví a ver, esta ocasión en 3D y que película más maravillosa!
Un saludo.
Te leí y comenté por allí antes :cortina
Esta película fue toda una sorpresa. Me la puse hace la tira de años sin esperar nada y me quedé así :wtf
Ésa caerá pronto :DCita:
El sábado, Tu eres el siguiente
Gracias, dawson :agradable
Tiene gracia que nos juntemos aquí personas a las que nos encanta el terror y "Frozen" :lol ¡Vaya mezcla! :cuniao
Vista "The haunting" de Robert Wise (1963)
http://www.elseptimoarte.net/cartele...ting_26269.jpg
Era uno de los clásicos de casas encantadas que tenía pendiente desde hace mucho, y pese a que me duela, debo decir que no me ha gustado todo lo que esperaba :| Me ha gustado más que "La leyenda de la casa del infierno", pero menos que, por ejemplo; "Al final de la escalera".
Lo mejor de la película es la casa. Increíblemente grande y con todo lujo de detalles; alfombras, estatuas, plantas, sofás, paredes... Lo tiene absolutamente todo. Eso unido al virtuoso trabajo de cámara....
que es maravilloso para la época, la hacen destacar.Spoiler:
Por otro lado, la interpretación que destaca es la de Julie Harris, como bien sabéis. Está maravillosa, sin duda. Su cara y su...
Spoiler:
son perfectos. No así el resto de actores, que si bien cumplen con sus papeles, me da la sensación de que tienen personajes desaprovechados o que pintan menos de lo que deberían. Hay uno en concreto que para mí ni siquiera pinta nada; me refiero al sobrino de la dueña de la casa.
Es cierto lo que me dijisteis de que recuerda a "Suspense", pero la verdad es que para mí está muy lejos de aquélla obra maestra. Lo que en aquélla era interés total de principio a fin, aquí son momentos estelares que se apagan por la deriva que toma la trama. Hay momentos, especialmente en el tramo central, que me parecen demasiado repetitivos y hasta me llegaron a aburrir. Parecía que la trama giraba sobre el mismo tema pero no avanzaba nunca. En "Suspense" todo era un in crescendo hasta el apoteósico final. Eso sí, el comienzo y el final son muy buenos. La parte más perjudicada para mí es la central. El inicio prometía algo interesante, y todos los diálogos del doctor también. Así que cuando ves que eso nunca va a pasar, te quedas un poco decepcionada :| No me importa que la trama vaya por otros derroteros a lo "Suspense", lo que me importa es que todo lo que habían conseguido en el inicio (ese interés) desaparece en la parte central y no resurge hasta el final de la cinta.
Tampoco llegué a entender muy bien al personaje de la compañera. La pinchaba todo el rato y luego la quería proteger y le daba cariño. Aunque supongo que todo se debía a la...
Spoiler:
Por cierto, memorable el "Te lo advertí" que le suelta cuando...
Spoiler:
Lo que más me perturbó, curiosamente, fue la escena con las estatuas :cortina Me resultó muy inquietante :cortina
Por otra parte el guión es bastante bueno. Tiene diálogos para quedarse atónito, cómo ese en el que la protagonista le dice al doctor que...
Spoiler:
Por valores estéticos, interpretación de la protagonista y aciertos del guión, la valoro bastante positivamente. Pero no deja de entristecerme no haber descubierto la obra maestra que esperaba :|
Nota: 7
Coincido mucho contigo en tus valoraciones sobre esta película. Todos la ponían tan bien en este foro que cuando yo la vi, y no me gustó excesivamente, no me atreví a comentarla. Lo peor es que se hace pesada, y cuando la estás viendo te asalta todo el rato una sensación de déja vu. Me gustaron mucho más otras películas de casas encantadas y asesinatos, como El murciélago, El caserón de las sombras o Diez negritos.