No estaba mal, pero a mí también me parece superior la de Cloverfield.
Versión para imprimir
No estaba mal, pero a mí también me parece superior la de Cloverfield.
https://i0.wp.com/zinemaniacos.com/w...72%2C372&ssl=1
THE VOID (2016) de Steven Kostanski and Jeremy Gillespie
Bodrio veo que bien recibido en ciertos lugares (al parecer gustó bastante en Sitges 2016), seguramente debido a las siempre bienvenidas alusiones a Lovecraft y al uso de efectos especiales físicos. Está muy bien eso, lástima que la historia y su desarrollo, los personajes y la realización, sean tirando a infames. “Hellraiser” y hasta “El más allá” de Fulci, son geniales comparadas con este producto que pretende guiño-codazo (a esas mentadas, y a Cronenberg, Carpenter etc). Para mi gusto aburrida, solo con algún apunte suelto curioso.
http://i25.tinypic.com/2w3ylbt.png
MARK OF CAIN (1985) de Bruce Pittman
Psycho-thriller de terror, de inspiración tonal “La Noche de Halloween”, con la clásica historia de gemelos, uno de ellos maligno. El realizador de la mejor entrega de la saga “Prom Night” (“Hello Mary Lou, Prom Night 2”), que no es decir mucho, dirige este pseudo-slasher barato, con intenciones apoyadas en el suspense clásico (no truculencia, foto nocturna más oscura que cueva de Mordor y presunto carácter atmosférico opresivo de casa aislada en medio de la nieve) e inevitable giro final. Es poca cosa, aunque los hartos de adolescentes, gore y desnudos de los slasher típicos, igual encuentran un alivio aquí.
Lo cierto es que a mi también me aburrió sobremanera The Void, y eso que maneja ciertos referentes que la hacen atractiva (desde Carpenter y Lovecraft a Clive Barker y Lucio Fulci). Pero todo queda en agua de borrajas.
El exorcismo de Emily Rose (Scott Derrickson, 2005)
https://2.bp.blogspot.com/-kT8oyQWUi...Brose%2B02.jpg
He revisitado esta curiosa fusión entre drama jurídico y terror sobrenatural tras más de una década sin verla. Me sigue pareciendo bastante interesante, sobre todo el planteamiento que rehúye del típìco elemento fantastique sin renunciar a cierta atmósfera aterradora. El reparto es de lujo, con Laura Linney y Tom Wilkinson a la cabeza, sin olvidar la excelente actuación de Jennifer Carpenter y la solvencia de Campbell Scott. He leído sobre el caso real en el que se basa y es bastante inquietante, creo había material para llevarlo más al límite. Este film inició un aluvión de films sobre exorcismos a cada cual más infumable.
http://novinkyextra.cz/wp-content/ga...witch-2/12.jpg
EL LIBRO DE LAS SOMBRAS - BLAIR WITCH 2 (2001) de Joe Berlinger
Extraña secuela o falsa secuela, en cuya trama el director hace que el primer film sea conscientemente una pelicula para los personajes, acercando y apropiándose de la historia, pues Berlinger es un más o menos afamado realizador de documentales sobre adolescentes, relativos a problemas de adaptación, drogas y delincuencia. Con BW2 intenta algo parecido partiendo de la ficción (para enfado e incredulidad de fans del original), tomando a unos cuantos jóvenes, cuya atracción y fascinación por el primer Bruja de Blair, hace que se acerquen a los lugares, los bosques de filmación de aquella y se de rienda suelta a psicopatologías varias. Lamentablemente el experimento queda al final en tierra de nadie, no es ni un incisivo retrato psico-social ni una original película de género. Es una cosa tibia y convencional. Lo mejor, la fotografía y atmósfera teñidas de inquietantes colores otoñales.
White God (Kornél Mundruczó, 2014)
http://onlain-kino.net/_ld/8/76957991.jpg
Respuesta arty al subgénero fantástico que enfrenta al hombre con la naturaleza. Es complicado catalogar un film que nunca encuentra su tono, se mueve entre el comentario social y el suspense minimalista. Hay veces que menos es más, pero en este caso la lentitud y la ausencia de diálogos juegan en contra. Resulta pretenciosa durante todo su metraje y se salva por ese simbólico final, supongo que su autor quería acercarse al Perro Blanco de Fuller o a Los pájaros de Hitchcock antes que a Cujo de Lewis Teague. Otra cosa es que lo haya conseguido.
https://i0.wp.com/media2.slashfilm.c...ng-700x300.jpg
XX (2017) de Karyn Kusama, Jovanka Vuckovic, St. Vincent y Roxanne Benjamin
Cuatro historias de terror dirigidas por mujeres y, como suele ser habitual en estos ómnibus, con un resultado muy irregular (cuando son regulares, es a la baja). Con un “hilazón” entre historias, usando stop-motion al estilo Jan Svankmajer, tenemos: “La caja”, el mejor de todos, un segmento notable que, partiendo de una premisa absurda y “sin respuestas”, consigue una alta cota de mal rollo gracias a una estupenda puesta en escena de inquietante frialdad; “La fiesta de cumpleaños”, aburridilla y sin la gracia que, sin duda, su autora pretendía; “No te caigas”, la más de “terror convencional”, con una historia similar a la estimable “Primal (2010)”, pero en bastante peor; y “Su único hijo vivo”, de la directora del sleeper “La invitación (2015)”, con un resultado aceptable, que deja al menos una sensación de corrección al visionado final de la cinta.
Secuestradores de cuerpos (Abel Ferrara, 1993)
https://mindreels.files.wordpress.com/2015/11/anwar.jpg
Firmada en la mejor etapa de su director, esta tercera versión (o adaptación) de la novela de Jack Finney conserva el tenebrismo visual y la crítica soterrada tan habitual en su filmografía. Sin embargo, no aporta demasiadas variaciones respecto a las anteriores. Aquí el elemento subversivo es que la infección se propague desde una base militar, lo cual resulta irónico. Los FX son discretos pero están bien dosificados y el reparto incluye a una jovencita Gabrielle Anwar, Meg Tilly como madastra inquietante, R. Lee Ermey (el sargento de La chaqueta metálica) o Christine Elise (popular aquellos años gracias a Muñeco diabólico 2 o Sensación de Vivir). El final pirotécnico lastra el conjunto, supongo que fue por concesiones comerciales. Merece un visionado aunque está a años luz de las versiones de Siegel y Kauffman.
Hounds of love (Ben Young, 2016)
http://cdn1.thr.com/sites/default/fi...e_1-h_2016.jpg
Un film que nos retrotrae a la crudeza de Los asesinos de la luna de miel, Deranged, La angustia del miedo o Henry, retrato de un asesino, aunque aquí su director opta por no mostrar los detalles más escabrosos de la historia, en las antípodas del "torture-porn". Tiene ciertos modos de docu-horror y consigue un ambiente enfermizo entorno a su pareja protagonista (sobresale Emma Booth). A retener dos momentos a ritmo de Moody Blues y Joy Division que no te dejarán indiferente. Quizás sobra cierta estilización visual (las escenas a ralentí sacadas de un videoclip) en un film de esta naturaleza, pero el dominio de la narrativa de Ben Young en su debut es sorprendente. Otra demostración del talento emergente en el cine australiano.
El Padrastro 2 (Jeff Burr, 1989)
http://images3.cinema.de/imedia/4128...8jcyq0DA==.jpg
Vuelve el padre de familia que todos querríamos en esta secuela que se propone romper con toda lógica posible. Resulta que nuestro (anti)héroe antes de escaparse del manicomio adquiere los conocimientos de su psiquiatra por arte magia. Con una nueva identidad se dedica a ejercer dicha profesión ayudando a mujeres divorciadas. A su consulta acude nuestra heroína Meg Foster (ya sabeis la mítica actriz de la "mirada azul") y él se las apaña para conquistarla y formar la familia tradicional que anhela. La pelea final en pleno enlace matrimonial es tronchante. Si no se es exigente resulta divertida, teniendo en cuenta una factura algo descafeinada típica de su época. Lo mejor lo encontramos, como no, en su reparto: Meg Foster, Caroline Williams (recordada por su "Stretch" en Masacre en Texas 2 y también presente en otras secuelas de género como Halloween II de Rob Zombie,Leprechaun 3, Hatchet 3 o Sharknado 4) y el malogrado Jonathan Brandis (muy en boga por aquel tiempo gracias a It, La historia interminable 2 o Todo por mi chica.
Hace demasiados meses que no comento las peliculas de terror que he ido viendo, casi 10 meses ya creo. Hago un mini-resumen de las que recuerdo:
-El exorcismo de emily rose: No la veia desde que fui a verla al cine. El guión tiene sus mas y sus menos, pero los actores y la potente dirección de Derrickson elevan todo a un producto bastante estimable. Nunca he sido especialmente fan de las películas de exorcismos, pero el tema judicial y el énfasis real de hablar de religión creo que le dan un toque majo. 7/10
-American psycho: Hacia años que no la veia... aunque es dificil clasificarla como exclusivamente de terror, porque es básicamente una sátira de los yupis y las estructuras corporativas de finales de los 80 y principios de los 90, creo que cuadra aqui. Es una pelicula con toques de humor, que tiene una última hora con un ritmo y una paranoia brutales, con Bale en estado de gracia. Pasan los años y sigo viendole un tono semi-surrealista que me sigue encantando. 8/10
-Absentia: Film que Mike Flanagan sacó adelante via Kickstarter, de factura bastante amateur, dos años antes de Oculus. De cocción lenta, pero con gran atmósfera y algunas escenas realmente conseguidas... queda lejos de la perfección, pero me resultó muy estimable intento. Hay bastante de Lovecraft aquí a nivel temático y de tono... no puedo evitarlo, es el tipo de film que me suele atrapar. 7.5/10
-La mascara de la muerte roja: Casi 20 años hace que no veia esta adaptación de Roger Corman de mi historia favorita de Poe. El guión mezcla elementos de otras historias, pone algo mas de énfasis en ese surrealismo lisérgico que tanto gustaba por entonces, añade erotismo y satanismo (bastante, quiza sea lo mas criticable del film). La escena que cierra el film es de las mejores que hizo Corman. 9/10
-La leyenda de la mansion del infierno: Basada en la novela de richard matheson, es como una actualización de la típica historia de casas encantadas a los años 70, muy en la linea de The haunting. Esta muy bien realizado, con los típicos dialogos tratando de hacer razonable lo que ocurre. Nunca la había visto antes, pero esta muy bien. 8/10
-Psicosis II: Vaya vaya... ¿Quien iba a decir que una secuela de un film como Psicosis, 22 años despues, podía salir decentemente bien? Tengo por aqui las 3 secuelas, pero solo he visto esta, la primera. Sorprendente ver a Miles y a Perkins de regreso (tienen una escena en la cocina estupenda). No es la octava maravilla del mundo, pero es mucho mejor de lo que uno podría esperar. 7/10
-En la boca del miedo: Con el tiempo se ha convertido en mi film favorito de Carpenter tras La cosa y Halloween (quiza empatado con la infravalorada Prince of darkness), y debe ser lo mas cercano a una mezcla entre stephen king y Lovecraft que se ha hecho. Repleto de referencias, criaturas, tono apocalíptico... sam neill está en absoluto estado de gracia. 9/10
-Amenaza en la sombra: Enorme fama la que tiene este film, y no me ha decepcionado. Posiblemente el mejor papel de Sutherland. Tiene una caualidad pesadillesca increible, y teje una serie de potentes imagenes que se cruzan y referencian, con un sentimiento de paranoia en las calles de esa ciudad que los protagonistas no conocen, maravillosas. 9/10
-Bone tomahawk: Estimable western que va progresivamente derivando a terrenos mas propios del terror, con un excelente kurt russell. Pocos dias despues de verla, volví a visionarla, cosa que es buena señal. Me cuesta sacarle defectos, es una propuesta interesante muy bien ejecutada. 8/10
-I am not a serial killer: Esta creo que nos llega muy tarde a España. La comentó aquí por hacer algo, porque es mas bien un film sobre un inadaptado adolescente que tiene tendencia a convertirse en asesino... o al menos esta en tratamiento por eso. Hay poco terror realmente, es mas un film juvenil rollo "hay algo raro con mi vecino" (Christopher lloyd tan entrañable como siempre). Nada especial, pero bastante encantador. 6.5/7
-El extraño: Film coreano de terror, de esos que tienen un ritmo y tono muy cambiantes, con humor slapstick en su comienzo, un prota bastante... justito mentalmente. Pero conforme avanza acaba teniendo una trama bien curiosa, y algunas escenas de atmósfera y ritmo apabullantes. Me ha parecido excelente. 9/10
-Alien: covenant: No voy a repetir lo que dije en el post oficial. No me gustó demasiado Prometheus, y esta no ha sido diferente. Buen Fassbender, y alguna escena maja de body horror... poco mas. 5/10
-Viernes 13 (Remake): Estaba convencido de que iba a odiar este film... siendo un remake de algo icónico, uno siempre espera lo peor. Pero, aunque no es la panacea, la disfruté bastante... probablemente porque mas que intentar "mejorar" las originales, es una especie de homenaje a las 3 primeras entregas. Aglutinan elementos de todas ellas, y meten algunas ideas curiosas para justificar como funciona todo (me gustaron los túneles). Por lo que he visto ha provocado opiniones muy dispares. 6.5/10
-El vagón de la muerte: Horríble título español de "The midnight meat train". Si uno pasa por alto el horrible CGI de algunas de las primeras escenas, la pelicula resulta una adaptación muy maja del relato original de Barker. Y tanto vinnie jones (su mejor papel en cine, creo yo) como bradley cooper estan muy bien. Es una pena lo del ordenador, cuando usan bastante efectos prácticos queda de maravilla hacia el final. 7.5/10
-La cura del bienestar: Larga, exageradamente ostentosa en lo visual, irregular... y no tiene ni la mas remota idea de lo que quiere ser. Dentro de lo que son films de terror de cierto presupuesto, me ha resultado plenamente fallido, como si fuese un mero y lujoso trabajo de parcheo. Tiene alguna escena explícita bastante conseguida, eso si. 5/10
-The void: Muy amateur en algunas cosas, pero reconozco que me ha gustado relativamente. Contar, cuenta poco... pero tiene cosas interesantes, y la factura técnica de los efectos especiales es estupenda. 6/10
También vi las 6 primeras películas de Pesadilla en elm street, mis notas quedaron así: 7.5, 4.5, 8, 7, 5, 2. A ver si reviso la nueva pesadilla y el remake un dia de estos.
Pinta bien ese "Hounds of Love", ya lo he visto recomendado por más gente.
Preguntaba la amiga Campanilla hace tiempo por el siguiente film, pues si aún tiene interés y no lo ha visto, ahí va una breve comentario, dado que la he vuelto a ver hace pocos días.
http://cult-cinema.ru/pictures/scree...naps_back5.jpg
GINGER SNAPS: EL ORÍGEN (2004) de Grant Harvey.
Tercera entrega -¿precuela-remake?- de una serie con leit-motiv “cine de licántropos para chicas emo”. Aquí tenemos una reformulación del primer film (dos hermanitas viviendo en los suburbios y sufriendo la maldición del licántropo) pero en clave western (que quiere decir sin el tema angst y contestación juvenil de la original), respetando los nombres y más o menos las personalidades mostradas anteriormente. El resultado es de visionado simpático, correcta ambientación pionera y (casi) previsibles referencias al mítico Wendigo. Le sobra alguna cosa (por ej. el indio al final matando hombres-lobo como moscas me chirría) pero debe ser, aparte de su modestia y "tono bajo", que su atmósfera y ambientación, la que hacen que la prefiera a aquel primer film (debo ser el único que creo que precisamente la primera es la peor) y mérito suficiente para una tercera parte de una saga de terror su decente resultado (por ej, la serie de "Underworld" me resulta insufrible y, desde luego, mucho peor).
Los fans de la trilogía aluden a su originalidad, aunque bien es cierto que cosas como "Yo fui un hombre lobo adolescente" (o incluso "Teen Wolf" :cuniao) ya se acercaban a parecidos apuntes (despertares sexuales adolescentes, además de creación de personalidad propia o derecho a la diferencia en el paisanaje de instituto). Cierto, en GS se habla concretamente de la menstruación asociada al "cambio"; probablemente sus autores leyeron el relato "Boobs" de Suzy McKee Charnas, ocho años anterior al primer GS, que trata exactamente de eso.
Le tengo un amor especial a la primera parte, hasta el punto en que en no pocos foros he llegado a usar algunos de los alias que usaba el bueno de Terry O'Quinn en las películas :D
La primera parte me parece casi una obra maestra teniendo en cuenta el contexto, los 80, asesinos enmascarados, sangre... es un thriller casi hitchcockniano, salvo al final donde se desbanca un poco y sigue la ruta del slasher de su época. O'Quinn estaba enorme. La segunda parte, sin ser ni mucho menos igual ala primera, aguanta el tipo. La tercera es un horror donde no solo perdemos a O'Quinn (cirugía plástica chunga en el taller de un vejete en un cementerio de coches, pero que bien queda, tú) sino que perdemos cualquier vestigio de las reglas de la serie (que el padrastro quiera hijos propios y que, cuando se descubra que su nueva esposa es estéril, le ponga los cuernos, es algo que jamás habría hecho el personaje original).
La verdad es que no sé si he visto esa segunda parte :| viniendo de Jeff Burr no sé que esperar, porque "Gritos en Oldfield" no estaba mal, la tercera matanza texana la recuerdo psé, y la segunda de Pumpkinhead me pareció espantosa.
Hola, alguien ha visto estas pelis y me puede decir que tal?
The canal https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=192008
El extraño https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=689813
Tambien he visto el trailer de The ritual y aunque pinta a tipica, puede que no este mal..
https://youtu.be/9NlPI6WoW4E
A mi el extraño me gustó mucho, pero hay que saber lo que uno va a ver. Cine coreano, peli larga, mucho toque de humor tonto, mucho folklore...
”The Canal” me gustó y me parece bastante mejor que otras fantasmadas de los últimos años que han cosechado cierta fama ( ”Lights Out”, ”Mama”, ”Oculus” , incluso que algunas más prestigiosas ... ). No es que sea una maravilla realmente o que tenga mucho de novedoso (que no es el caso) y le sobra el remedo que hace de una famosa escena clave de ”The Ring”, pero para mi gusto posee una atmósfera mórbida y putrida (nunca mejor dicho) muy atractiva e inquietante.
Preservation (Supervivencia) (Christopher Denham, 2014)
http://i.imgur.com/JXjRar6.jpg
La influencia de una obra seminal como Deliverance en el cine moderno es incalculable. Tenemos variaciones para todos los gustos desde exploits de serie B como Rituals(1977) o Pánico antes del amanecer (1981) hasta parodias como Severance(2006) o Tucker y Dale vs. Devil (2010) pasando por su versión femenina con Black Rock (2012), sureña con La presa (1981) y teenager con Km 666(2003). Pese a su ajustada duración es un film que resulta insulso y funcional, e incluso en los momentos más violentos nunca llega a crear la tensión que se le presupone. Lo mejor el plano final rebosante de humor negro. Por cierto, en varios momentos me ha recordado bastante a la muy superior Eden Lake, donde Michael Fassbender y Kelly Reilly eran acosados por un grupo de pandilleros Cockneys.
¡Muchas gracias por acordarte de mí y comentarla, Frank Zito! :abrazo
Has despertado mi interés, creo que la veré, y ya de paso, revisaré la saga entera (la primera es la única con la que he repetido).
Llevo mucho sin escribir pero, hago un poco de resumen de lo visto rapidito:
http://es.web.img3.acsta.net/c_300_3.../38/485002.jpg
"Territorio Grizzly": Sencilla pero efectiva película que sin contar con nada especial salvo el conocido reparto y si pasamos por alto algunas tonterías, logra mantener el interés con ese terrible oso pardo. Nota: 5,5.
https://pics.filmaffinity.com/Las_br...2955-large.jpg
"Las brujas de Zugarramurdi": Probablemente la mejor de las últimas películas del director, si bien el tramo final, como es costumbre en el director, se le va de las manos y pasa a ser demasiado esperpéntico e increíble. Lástima, porque toda la primera parte me parece estupenda y cargada de un humor simpatiquísimo. Los actores estupendos la mayoría, a destacar un Casas desatado :mparto. La ambientación muy lograda también. Nota: 8.
http://www.yifysubtitles.com/images/...movie-1341.jpg
"Mr. Brooks": Típica historia de doble vida "hombre perfecto/asesino" bastante ridícula y en la que sólo puedo destacar la buena interpretación de Costner. Nota: 4.
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/ab...b_22205_16.jpg
"La bruja" Que ya la comenté en su hilo y me encantó. Nota: 9.
http://popcorn.gr/system/movies/cove...sma-2-2016.jpg
"Expediente Warren 2": Creo que en ciertos aspectos me ha gustado incluso más que la primera. Especialmente la ambientación y los movimientos de cámara y planificación que me parecen más conseguidos en esta segunda entrega. También me ha gustado como se muestra la relación de la pareja protagonista con detalles como el preciosoLos sustos siguen siendo eficaces. Nota: 7,5.Spoiler:
http://fiebredecabina.com/wp-content...ottiswoode.jpg
"El tren del terror": Bastante mejor de lo esperado y con una trama que se sigue con interés. Ha quedado algo anticuada en el aspecto visual pero sigue funcionando. A destacar el interesante inicio. Nota: 6.
http://es.web.img2.acsta.net/c_300_3.../09/083846.jpg
"Bone Tomahawk": Pausada, contemplativa y con buenas interpretaciones. No será del agrado de todos los públicos y puede que algún tramo resulte alargado en exceso, pero llegar al final merece la pena. Un western atípico con muy buenos momentos. Nota: 8.
https://resizing.flixster.com/fIj1wo...OzUwMDg7MzA4Nw
"Sinister 2": Justita segunda entrega que se sigue viendo con agrado pero pierde parte de la gracia al saber de qué va la historia y perder en materia de susto, pero por otro lado, acierta al retomar al personaje del polícia e incluir una explicación bastante aceptable. También me gustó la ambientación. Nota: 5,5.
http://3.bp.blogspot.com/-qqfUIWUlTb...os-tiempos.jpg
"La casa del fin de los tiempos": Interesante película de terror Venezolana. No esperaba gran cosa y pese a lo sosa que parece al comienzo logra crear una trama interesante e incluso sorprender y aprotar algo de complejidad. Es pobretona en lo visual, pero merece la pena acercarse a ella. Nota: 5,5.
http://www.diariodevenusville.com/si..._crítica_0.jpg
"Almas condenadas": Película sencillita de Craven que pese a que adivinar el final bastante pronto no deja de ser entretenida si aceptas sus limitaciones. Nota: 5.
http://temadistribuciones.com/wp-con...05/demon01.jpg
"Demon": Interesante propuesta de Polonia que es mejor de lo que aparenta. Algo enrevesada al principio pero que ofrece un espectáculo interesante con lograda ambientación y un final que puede dar lugar a varias interpretaciones. Tiene algunos momentos realmente brillantes. Igual al verla doblada pierde encanto. La pillé en un pase de televisón. Nota: 5,5. (Igual subirá).
https://a.ltrbxd.com/resized/sm/uplo...g?k=6106456757
"Jennifer's body": Es tan petarda y deslenguada que como no te la tomas en serio tiene hasta su gracia :mparto Hay partes bochornosas, pero tiene un punto retorcidillo de mala leche hacia la prota y su petarderío que me ha hecho disfrutar. Nota: 5. Justito, justito.
http://es.web.img2.acsta.net/c_215_2.../12/288308.jpg
"Déjame salir" Interesante película que tiene una primera hora muy notable pero que a partir de descubrirse el pastel peca de ser demasiado previsible y facilona. A destacar el sano cachondeo que se va mostrando durante toda la película. Pese a sus fallos y a un clímax final poco emocionante, me parece de lo más disfrutable que hemos visto en pantalla grande últimamente. Nota: 7,5.
Revisé "La cumbra escarlata" y me ha parecido incluso mejor, que ya es decir porque le pusé nota altísima. Y también el remake de "Carrie" que sigue pareciéndome innecesario y soso.
Seizure (Oliver Stone, 1974)
https://assets.mubi.com/images/film/...jpg?1481139156
La ópera prima de Stone es una de esas "joyas" subterráneas de los años 70 que resulta curiosa para comprobar como fueron los inicios de tan reputado director. Un experimento bizarro que juega con la mezcla de sueño y realidad, que pese a su bajísimo presupuesto y tosquedad consigue algún momento rescatable, gracias a unas actuaciones pasadas de rosca muy acorde con el tono "camp" de la propuesta. Es mala a rabiar pero hay que verla para creerla, además ha influido a directores como Wes Craven (el tono onírico remite a Freddy Krueger) o Rob Zombie (en 31 también hay cinco personas capturadas que deben sobrevivir durante una noche y hacen acto de aparición un enano y un gigante, entre otros). El reparto es canela en rama, nada menos que Jonathan Frid (el protagonista de "Dark Shadows"), Martine Beswick (chica "Hammer" de maléfico rostro anguloso), Troy Donahue (estrella de los 60 venido a menos), Hervé Villechaize (el villano enano del film Bond El hombre de la pistola de oro) y Mary Woronov (chica Warhol y Corman).
"The hexecutioners"
https://pics.filmaffinity.com/the_he...7600-large.jpg
Interesante película canadiense con un bastante cuidado aspecto visual. La sinopsis ya es curiosa: "Dos jóvenes que trabajan para una empresa que lleva a cabo la eutanasia son enviadas a un remoto lugar para realizar un ritual de suicidio asistido. Una vez allí...".
La vi en un anuncio y llamó mi atención así que me decidí a verla, y bueno, pese a no ser gran cosa, sí tiene suficientes elementos que hacen que se vea con agrado y hasta un punto de originalidad. Las chicas además, estupendísimas :ceja y arregladísimas en todo momento, casi parecía que fueran de marcha en vez de a trabajar :lol. Pero bueno, se le perdona.
Lo mejor es la atmósfera que se crea y algunas ideas originales. Lo peor tal vez un final que no está a la altura de lo esperado (para mí) y el alargamiento innecesario de algunos momentos que hacen que la acción se resienta.
Nota: 5,5.
"El pacto"
http://dreamers.com/indices/imagenes...29.IMAGEN1.jpg
Película de bajo presupuesto que si bien tiene un arranque interesante y algunos sustos eficaces, no termina de despegar y acaba resolviendo la historia con un final bastante inverosímil.
Nota: 4.
"La estación de la bruja"
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...ror-movies.jpg
Tercer trabajo de Romero y la verdad es que pese a no ser algo a destacar, se deja ver. Lo único es que se nota que ha quedado bastante anticuada en lo visual y, en lo que a terror se refiere, no funciona. Hay alguna escena que pretende causar tal efecto pero no lo consigue, debido principalmente al abuso que se hace del recurso de las pesadillas que ya de por sí es bastante poco conseguido.
Lo más interesante es cómo plasma el tema de las brujas con inusitada cotidianidad. Además, apunta alguna idea interesante en referencia al rol de la mujer en la sociedad de aquéllos años y lo que suponía romper con todo y perseguir sus deseos.
Y queda simpático el detalle de que incluyan la canción del mismo nombre :agradable.
En conclusión; sencillita pero se deja ver.
Nota: 5.
Permíteme una pequeña correción Campanilla.
Con H , "The Hexecutioners", porque si realizas una búsqueda de la peli por el título sin H (Executioners), en algunas webs te remite a una peli de 2017 dirigida por Giorgio Serafini, en otras webs a "Executioners" (Heroic Trio 2), de 1993.
:hola
The Transfiguration (Michael O'Shea, 2016)
https://cultastic.files.wordpress.co.../transfig2.jpg
Un modesto acercamiento al tema del vampirismo desde una perspectiva ciertamente singular y que se suma a las originales aportaciones de directores como Ana Lily Amirpour, Jim Jarmusch, Taika Waititi o Thomas Alfredson. Sin embargo, O'Shea no llega a rematar su trabajo, muy deudora de films como Déjame entrar y Martin, la película de culto del malogrado George A. Romero. No ayuda ese plano estilo visual tan Sundance, ni tampoco la narración excesivamente morosa y sin inventiva. La resolución al menos huye de los tópicos y no es tan complaciente con el espectador. Ojo a los cameos de Lloyd Kauffman, el padrino de la Troma y Larry Fessenden, uno de los gurús del terror indie de USA.
Que grandes aportaciones hacéis en estilo hilo... Ultimamente he estado removiendo mierda y basura variada y me he visto 3 títulos reguleros pero geniales a su manera.
Me vi Abrazo mortal 1980, peli de la que tenía recuerdos pero que al final acaba en un pozo de tu memoria del que no recuerdas mas que escenas sueltas. Lo cierto es que la película está bastante bien, quizás poco ambiciosa o sin ese rollo tan loco que se traen las producciones de este calibre pero bueno, entretenida. Recuerda a La noche de los muertos por lo evidente, pero a la vez tiene mucha mala leche y esa ambigüedad que se genera cuando en una película de terror hay niños de por medio con violencia y demás. Por ahí suena Quien puede matar a un niño sin llegar a ser tan cruda, pero juegan en ligas similares.
También repasé El monstruo del armario de 1986, peli bastante recordada de Troma pero también una de las más sosillas y vendibles. La verdad es que se termina haciendo pesada aunque la conclusión (que la sacas a poco que pienses un pelin XD) mola bastante. Bien pero algo descafeinada.
Y la última fue El agujero del infierno de 1985, menuda locura de película XD... Violencia, tetas y muy poco respeto por la condición humana. Una tonteria con mucho ritmo y con unos personajes bastante chulos que compensan casi todo los fallos que se le pueden achacar, muy macarra.
Jackals (Kevin Greutert, 2017)
http://horrorfreaknews.com/wp-conten...-still-two.jpg
Una home invasion que recuerda bastante a títulos como Tú eres el siguiente o sobre todo, Los extraños (no por casualidad el director fue el editor de esta última). Aunque aquí las motivaciones están claras desde el principio y el director apueste por ir al grano (sólo dura 80 minutos), resulta demasiado trillada y el juego trilero que propone carece de suspense alguno. Además resulta gratuito su ambientación en los 80 con ese plano secuencia introductorio a lo Halloween, no tiene razón de ser. Los actores están bastante despistados incluyendo a un fugaz Stephen Dorff y una casi irreconocible Deborah Kara Unger sepultada bajo bótox. Y pese a todo ha sido seleccionada para Sitges.
Algunas películas vistas estos días:
http://1125996089.rsc.cdn77.org/wp-c...10/10/mw04.jpg
The Mephisto Waltz (Paul Wendkos, 1971) es un título deudor de la fiebre satánica desatada por La semilla del diablo, pero intenta aportar su granito de arena en el tema de los pactos y transfiguraciones de alma. Pese a cierto regusto anticuado muy deudor de los setenta, tiene algunos ángulos de cámara arriesgados (memorable la del perro en la escena del baile de disfraces) y un villano canónico encarnado por Curd Jürgens.
https://bemusedandnonplussed.files.w...blu-ray_13.jpg
Tuve ocasión de disfrutar de la remasterización digital en Blu-Ray de Despertar en el infierno (Ted Kotcheff, 1971) y luce espléndida. Es un film a redescubrir en cada visionado, plagada de detalles y subtextos. Una pesadilla rural digna de Kafka y una joya de la nueva ola del cine australiano de los 70. Veo que este año han rodado un remake para TV.
https://horrorpediadotcom.files.word...ath-trap-3.jpg
Como homenaje al recientemente fallecido Tobe Hooper rescaté Trampa mortal (1976), pieza semioculta considerada la hermana menor de su obra magna La matanza de Texas. Un delirante cruce entre Psicosis y monster movie de serie B rematado con la sordidez de un ambiente empantanado y alucinógeno. El inesperado primer crimen pone los pelos de punta, no apta para estómagos sensibles.
http://ll-c.ooyala.com/e1/t2eXJoYzE6...promo328487417
Siempre es un placer volver a Carrie (Brain De Palma, 1976), uno de los títulos básicos del género que inició la fiebre de las adaptaciones de Stephen King que este año ha tenido un revival impresionante. Un reparto brillante (no sólo lmadre e hija, sino también una pérfida Nancy Allen y una convincente Betty Buckley), un score magistral de Pino Donaggio y un estilo visual sin precedentes (la escena del cubo de sangre es redonda).
https://sm.ign.com/ign_es/screenshot...tflix_aju5.jpg
Y hablando de King, muy recomendable una de sus últimas adaptaciones 1922 (Zack Hilditch, 2017) disponible en Netflix. Es verdad que funciona mejor como drama psicológico que film de terror, pero a retener la inquietante actuación de Thomas Jane y ese humor negro digno de "Historias de la cripta". Minimalismo efectivo.
http://www.diarioantofagasta.cl/wp-c...-muerte-03.jpg
Termino con Feliz día de tu muerte (Christopher Landon, 2017), una gamberrada que resulta muy disfrutable aunque no deje demasiada huella. Su espíritu festivo es perfecto para estos días y no escatima en autoparodia (ese guiño a Bill Murray y "El día de la marmota"). Además su protagonista Jessica Rothe está excelente.
He visto 3películas.
Halloween (1978):Me ha gustado pero me ha decepcionado.Lo que más me ha gustado es ver una película que marcó y creó un genero.La mayoría de las películas que me gustan existen porque existe Halloween. Ahora bien,es lentaaa hasta decir basta.Tarda bastante en arrancar y la primerahora son todo diálogos de adolescentes y la primera muerte debe de ser a a la hora de empezar la película. También me decepcionaron un poco las muertes ya que son bastante sosas.Pero bueno hay que ponerla en contexto aunque el exorcista o la matanza de texas impresionan a día de hoy.
Km 666 (Wrong Turn):Sabes esos momentos en el que pones una película y piensas "Va a ser un truño pero de los grandes".El resultado fué que me encantó y mis amigos y yo la disfrutamos al máximo.La película tiene un ritmo trepidante.Desde que empieza no para.Un slasher directo y que te da lo que buscas con muertes resultonas,sangre,tensión,adolescentes perdidos y sin dialogos de mierda.De hecho tiene varios sustos y uno de los malos (el flaco que parece estar loquísimo) me llegó a dar mal rollo y un poco de miedo.La disfrutamos muchísimo y quedamos con ganas de más.
Jeepers Creppers:Después de ver km 666 queríamos ver otra película del estilo así que la pusimos.El resultado fué que nos pasamos la película entera escojonandonos de la risa.Los protagonistas insoportables,las decisiones que tomaban eran pésimas,personajes secundarios que te meas de la risa.En fin.Me pareció mala pero con ganas,de estas que de lo mala que es te ries.
Pues yo he visto estas 2:
-La Orgía de los Muertos. Una de las joyas de nuestro fantaterror. Con una estupenda ambientación y atmósfera malsana.
y
-Cementerio Viviente. La verdad es que esta peli me parece bastante original. Deseando que hagan al remake, para poder comparar. La novela no la leído, pero según tengo entendido la versión del 89 se salta partes importantes.
Aprovechando que aqui tenemos Halloween y Dia de Muertos. Más algunas que vi a lo largo de octubre para entrar en embiente.
The Houses October Built.
https://pm1.narvii.com/6336/3dc9834d...b7ca839_hq.jpg
Mockumentary sobre un grupo de viajeros en busca de emociones extremas en las casitas del terror de los parques de diversiones. Pues empecé octubre con una decepción. Me la recomendaron mucho, además de que es de esas películas con mucha historia detrás de cámaras, pero acabó aburriendome.
The Green Inferno
http://www.asset1.net/tv/pictures/mo...ferno-KA-2.jpg
Un grupo de estudiantes activistas son capturados por una tribu de canívales.
Intento moderno de esas películas de explotation selváticas. Meh... tiene sus momentos, pero en general me dejó frio.
The Devils Candy
https://johnnyalucard.files.wordpres...ilscandy22.jpg
Un pintor y su familia se mudan a una casa con un sangriento pasado, ahí empieza a perder el control de su arte.
Exelente cinta de suspenso con espiritu heavy metal y que evita los sustos fáciles. Por momentos incluso transmite cierta vibra a "The Shining". Aunque el final es algo brusco, no deja de ser 100% recomendable si les gusta el género.
Static
http://www.fansshare.com/media/conte...-date-4218.jpg
En una casa aislada donde un escritor y su esposa se recuperan de la muerte de su hijo, llega una noche una chica afirmando ser perseguida por hombres enmascarados.
No está mal, pero creo que hubiera funcionado mejor como cortometraje, además de que el giro final ya no es original.
House
https://images-na.ssl-images-amazon....1MQ@@._V1_.jpg
Un par de parejas en una posada macabra no solo se ven amenazados por un asesino enmascarado y sus juegos perversos, sino que hay algo en esa casa que los obliga a enfrentar los pecados de su pasado.
Película un tanto genérica, pero eficiente, de buen ritmo y calidad técnica. Aunque llega a rosar peligrosamente en lo religioso, me pareció una digna opción para entrar en ambiente de Halloween.
Oculus
http://crypticrock.com/wp-content/up...E_edited-1.jpg
Un par de hermanos reviven los aterradores eventos de su infancia en torno a un espejo antiguo.
¡Wow! :wtf Que bueno que reservé esta joya para la noche cumbre
¿Recomendable? ¡Indispensable!
Mi única queja es que desperdiciaron la oportunidad de jugar con la duda de si esto era una película sobrenatural o no.
Para hoy, final del dia de muertos, planeo ver 30 Days of night y/o Only lovers left alive.
Este año tiré de remakes... Carrie y Viernes 13.
Yo vi 3...
-Dark night of the scarecrow / La oscura noche del espantapajaros (1981): La vi en una lista de recomendaciones para halloween y me alegro. Francamente maja.
-The abcs of death 2.5 (2016) : No es un horror, pero está lejos de las dos peliculas principales. Son los que participaron en el concurso para ser la letra M, y se quedaron cerca. Hay algun segmento aceptable y mucha casqueria.
-Splinter (2008) : No la veia desde que salió, y unos amigos querian verla. Simpática producción modesta, con una buena idea, que sabe explotar los pocos medios que tuvieron al realizarla. Sencilla, pero funciona bien.
Yo vi Halloween 5,, voy completando poco a poco la saga y por orden cronológico tocaba esta, ya se ve el agotamiento de ideas y que salvo la música poco queda ya del Halloween original, al menos en cuanto a calidad y frescura pese a Michael Myers y el ya sobreactuado Dr. Loomis, pero para los acérrimos del slasher no deja de ser una opción más que aceptable y más por estas fechas.
Y luego "Lobos en la noche", basada en los asesinatos de la familia Manson,me gustó bastante, una mezcla entre home invasion y slasher, poca sangre pero bastante suspense, una pelicula quizá no muy conocida que merece una oportunidad.
La del 2008.
Olvidé mencionar que tambien vi "It Follows"
http://www.ravennanightmare.it/uploa.../itfollows.jpg
Una macabra entidad persigue a sus victimas, quienes la pueden transferir como si fuera enfermedad venérea.
Dada la premisa esperaba algo más juguetón, como "Destino Final" pero con sexo de pormedio, así que me tomó desprevedido su tono lento y sobrio. Tiene sus detalles rescatables, pero acabé sintiéndome decepcionado.
"Wolf Creek"
https://upload.wikimedia.org/wikiped.../Wolfcreek.png
Unos jóvenes excursionistas, un ranchero psicopata y las desoladas planicies australianas son los ingredientes de este slasher independiente, no se que tan cierto sea eso de que está basado en un caso real.
Nada mal, salvo que tarda demasiado en empezar.
Logró producierme interes por conocer su secuela.
Y para terminar "Only lovers left alive"
https://mediafiles.cineplex.com/Blog...hidds_adam.jpg
Simplemente unas noches en la vida de un par de vampiros decadentes en el Detroit actual.
No está mal per se, pese a carecer de hilo narrativo consiguió mi atención sus dos horas de duración (o almenos la mayor parte). El problema es que tal vez hubiera estado más apropiada para visperas de San Valentín que para despedir el Dia de Muertos.
Aunque ya pasó,este Halloween me despaché con tres películas del amigo Carpenter:La Cosa,En la Boca del Miedo y El Pueblo de los Malditos y de Bonus Track El Exorcista Versión Extendida,todas en calidad Blu-Ray.
Jaula sin techo (Ted Post, 1973)
https://bemusedandnonplussed.files.w...pg?w=604&h=376
Un extraño cruce entre terror psicológico y humor negrísimo en tono de farsa que el público no encajó y terminó sepultada en el olvido. Sin embargo, este modesto film está plagado de momentos enfermizos y grotescos que en manos de otro director más capacitado (pongamos por afinidad temática a Robert Mulligan, Robert Aldrich, Curtis Harringhton o Brian De Palma) hubiera llegado a buen puerto. Merece destacarse su atrevimiento en temas como el incesto, la corrupción, la familia disfuncional o la castración masculina, muy acorde con el American Gothic. El giro final es estrafalario e inquietante a la vez. Del reparto destacar el trabajo de Anjanette Comer, Marianna Hill (que venía de títulos de culto como Medium Cool o Messiah of evil) y el desconocido David Manzy (me recordaba constantemente a Timothy Bottoms, un actor en alza en la época) bien acompañados por la veterana Ruth Roman.
Alucarda, la hija de las tinieblas (Juan L. Moctezuma, 1977)
https://peliculasrancias.files.wordp...alucarda-1.jpg
Exploit mexicano de títulos como El Exorcista de William Friedkin o Los demonios de Ken Russell. A pesar de sus limitados medios se atreve con todo: erotismo, satanismo, brujería, posesiones, simulacro de exorcismo, blasfemia, hemoglobina, surrealismo... El montaje es pésimo, los actores sobreactuadísimos, los escenarios y los efectos muy limitados. Pese a todo no se le puede negar cierta osadía e inventiva visual (el director fue discípulo de Jodorowsky) que ha influido en directores como Guillermo Del Toro o Rob Zombie. Llega a resultar muy psicotrónica y trash, sólo apta para muy curtidos en el género.
Que desaparecido anda este post. Voy a animarme a poner las peliculas que recuerdo ver desde Halloween, y así lo subo un poco.
-1922 (2017): Basada en un relato de stephen king, me gustado bastante. Es cierto que quizá a la segunda mitad le sobra algo de metraje, pero por lo demás, muy bien adaptado. Y Thomas Jane esta inmenso, se merece un premio decente ya mismo. 8/10
-El juego de Gerald (2017): Otra gran adaptación de King. Una de sus peores novelas (en mi opinión) ha dado lugar a algo muy interesante. Flanagan saca petroleo de cada escena, y Gugino hace el mejor papel de su carrera. 8.5/10
-Feliz dia de tu muerte (2017): Bueno... se deja ver. Agradezco el humor y ritmo que tiene, muy entretenida 6.5/10
-Enganchados a la muerte (Remake de Linea Mortal, 2017): La peli original me cae simpática, aunque su tramo final me parece muy pobre. Este remake es infumable, de absoluta verguenza ajena. No se que pintan Page, Luna y Sutherland en un infraproducto como este. 3/10
-Life (2017): Pues mira, es bastante "standard" pero a mi me ha gustado. Siempre me gustan este tipo de historias, debe ser que soy poco exigente con ellas. Pero los actores, la dirección, la fotografía... todo a muy buen nivel, aunque sea poco original. 7/10
Red Christmas (Craig Anderson, 2016)
http://s3.birthmoviesdeath.com/image...91_81_s_c1.jpg
Una modesta producción australiana que nos trae de vuelta a la gran heroína del género Dee Wallace (ya sabéis: Las colinas tienen ojos, Aullidos, Cujo, Critters, Agárrame esos fantasmas, Halloween, The Lords of Salem, entre otras), aquí de nuevo madre de una familia (disfuncional) que se reúne por navidad. El título ya es una clara alusión al mítico slasher de los 70, pero por desgracia la cosa sólo queda en buenas intenciones. No ayuda la puesta en escena de Anderson, cercana al telefilme, ni tampoco el pésimo reparto con actores de cuarta. El villano tampoco tiene la presencia necesaria y el discurso contra el aborto que maneja pronto se diluye en la nada. Esperemos ver pronto a Wallace en proyectos de mayor enjundia y alguien aproveche su talento para el género (llámese Rob Zombie o Peter Jackson).