Campanilla, quedas perdonada, darling

Almodóvar y su universo sí que darían para un hilo entero. Es obvio que sólo se puede disfrutar de su cine en plenitud, si uno se introduce, sin prejuicios y aceptando varias premisas (entre ellas, la poca probabilidad de ocurrencia en la vida real de determinados momentos o acontecimientos) que a otros no se las aceptaríamos.
Una de las cosas que más aprecio (en contra de la opinión de algunos críticos, como el Boyero) es su evolución. Ha ido pasando de lo escatológico y folklórico, además de gamberro o irreverente, a otro tipo de cine más elaborado, en guión, en dramatismo y en aspectos técnicos e interpretativos de sus protagonistas. En la segunda mitad de su filmografía, cuida con celo las interpretaciones (todas) del elenco y aspectos como la música, la fotografía, etc...son casi impecables.
Aún así, y es otro rasgo que le atribuyo, sigue conservando (en algunas más que en otras) esos primeros rasgos de humor, aunque más elaborados y con más sentido en las distintas escenas.
En este sentido, y para terminar (alivio de algunos

) creo que Mujeres es el final de una época y el principio de otra, por lo que creo también que reúne cualidades hermosísimas y valiosísimas de ambas. Es por lo que opino que esta es una de las que más ha gustado de toda su filmografía (me refiero a los menos incondicionales del manchego).