Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 161

Tema: Cine personal de dudosa calidad.

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Cine personal de dudosa calidad.

    A mí Tarantino tampoco me gusta. Tampoco es que me parezca malo, al igual que me pasa con Kubrick. Es que creo que hace lo mismo todo el tiempo, por no hablar de lo mucho que ha "homenajeado" (léase, copiado) a otros cineastas. Esto lo lleva al peligroso terreno de la autocompladencia. Y la gente lo tiene como en un pedestal, y se ponen como fieras si te atreves a decir que sus películas no te gustan. Yo creo que esto es debido a la gran falta de cultura cinematográfica del espectador medio. Hay mucha gente que se llama a sí misma cinéfila y no conoce prácticamente nada del cine que se hacía antes de los años cincuenta, quitando Casablanca, El halcón maltés, El tercer hombre y alguna que otra más. La única película de Tarantino que realmente me parecía sobresaliente, Pulp Fiction, se me cayó hace poco cuando ví After Hours, de Scorsese.
    Y ya no hablemos de Trier y de Medem. En general, no soporto a los cineastas que van en plan rollo demasiado intelectual. Yo veo cine para divertirme o para aprender, no para que hagan mi vida peor de lo que ya es. Tan malo me parece el cine que sólo piensa en la taquilla como el que no para de mirarse el ombligo. Y a los que les gusta tanto filmar tetas y esa clase de cosas, al menor pretexto, yo les diría que se dejasen de zarandajas y se pasaran directamente al porno. Ya lo decía Bernard Shaw: cuando en el teatro se muestra un cuerpo desnudo y no un alma desnuda, el drama languidece. Esto es aplicable al cine

    Otro cineasta que hace años me gustaba pero que cada vez me resulta más antipático es Tim Burton. Creo que puedo afirmar que empezó a dejar de gustarme cuando empecé a descubrir el primitivo cine alemán (mal llamado expresionista), y me di cuenta de la cantidad de elementos que había cogido prestadas de esas películas, via el cine de terror de la Universal de los años treinta. Y me desagrada por las mismas razones por las que no me gusta Tarantino. Se ha vuelto autocomplaciente y redundante, y su cine cada vez parece más una parodia de su propio cine. Desde Sleepy Hollow, creo que, salvo excepciones, sus películas han ido cuesta abajo. Con Ed Wood alcanzó una cota de excelencia que ya no ha vuelto a repetir.
    Última edición por Jane Olsen; 05/10/2012 a las 13:30
    Bela Karloff, sunshine y Campanilla han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #2
    maestro Avatar de jgafnan
    Fecha de ingreso
    27 may, 11
    Mensajes
    1,748
    Agradecido
    1578 veces

    Predeterminado Re: Cine personal de dudosa calidad.

    [QUOTE=Jane Olsen;2684009]A mí Tarantino tampoco me gusta. Tampoco es que me parezca malo, como me pasa con Kubrick. Es que creo que hace lo mismo todo el tiempo, por no hablar de lo mucho que ha "homenajeado" (léase, copiado) a otros cineastas. Esto lo lleva al peligroso terreno de la autocompladencia. Y la gente lo tiene como en un pedestal, y se ponen como fieras si te atreves a decir que sus películas no te gustan. Yo creo que esto es debido a la gran falta de cultura cinematográfica del espectador medio. Hay mucha gente que se llama a sí misma cinéfila y no conoce prácticamente nada del cine que se hacía antes de los años cincuenta, quitando Casablanca, El halcón maltés, El tercer hombre y alguna que otra más. La única película de Tarantino que realmente me parecía sobresaliente, Pulp Fiction, se me cayó hace poco cuando ví After Hours, de Scorsese.
    Y ya no hablemos de Trier y de Medem. En general, no soporto a los cineastas que van en plan rollo demasiado intelectual. Yo veo cine para divertirme o para aprender, no para que hagan mi vida peor de lo que ya es. Tan malo me parece el cine que sólo piensa en la taquilla como el que no para de mirarse el ombligo. Y a los que les gusta tanto filmar tetas y esa clase de cosas, al menor pretexto, yo les diría que se dejasen de zarandajas y se pasaran directamente al porno. Ya lo decía Bernard Shaw: cuando en el teatro se muestra un cuerpo desnudo y no un alma desnuda, el drama languidece. Esto es aplicable al cine

    Otro cineasta que hace años me gustaba pero que cada vez me resulta más antipático es Tim Burton. Creo que puedo afirmar que empezó a dejar de gustarme cuando empecé a descubrir el primitivo cine alemán (mal llamado expresionista), y me di cuenta de la cantidad de elementos que había cogido prestadas de esas películas, via el cine de terror de la Universal de los años treinta. Y me desagrada por las mismas razones por las que no me gusta Tarantino. Se ha vuelto autocomplaciente y redundante, y su cine cada vez parece más una parodia de su propio cine. Desde Sleepy Hollow, creo que, salvo excepciones, sus películas han ido cuesta abajo. Con Ed Wood alcanzó una cota de excelencia que ya no ha vuelto a repetir.[/QUOTE

    Estoy bastante de acuerdo en la exposición. Hay gran desconocimiento de obras anteriores y mucha gente cree que estos cineastas son los primeros en utilizar la cámara, el montaje, la iluminación de determinada manera. En ocasiones son catalogados de genios o innovadores cuando en realidad lo único que hacen es utilizar recursos a su alcance. Recursos, que por otra parte, están muy bien utilizados por estos cineastas a los que nombras. No creo que por eso deban desmerecer. Si la historia está bien narrada y el recurso que utilizan está bien, para mi gusto, la cinta no desmerece nada, aunque no se haya sido el primero. El cineasta no tiene la culpa de que el público que va a ver su cine, desconozca y se entusiasme, quizá en exceso.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins