De todas formas el término Pre-Code está en mi modesta opinión demasiado mitificado puesto que propuestas posteriores a la implantación del Código en 1934 fueron incluso más osadas, siquiera oblicuamente, que cintas previas.
De todas formas el término Pre-Code está en mi modesta opinión demasiado mitificado puesto que propuestas posteriores a la implantación del Código en 1934 fueron incluso más osadas, siquiera oblicuamente, que cintas previas.
Algunas francamente irrisorio que presumieran de Pre Code.
https://images-na.ssl-images-amazon....1HWG7EJuVL.jpg
Este lo tengo yo si se puede postear algo con la referencia...subiré cosillas.
Última edición por hannaben; 08/06/2021 a las 22:21
De Barbara Stanwyck , tengo pendiente de visionar "En boca de todos" (1933), su cartel original es este:
Próximamente la comentaré brevemente.![]()
![]()
Evenings for SaleSari Maritza,1932(Photo by Donaldson Collection/Getty Images)
![]()
Fotografía publicitaria de Lilyan Tashman como «chica Ziegfeld», Ziegfeld Follies , 1916 o 1918
Más información:
Sophisticated Lady: Lilyan Tashman and Sapphic Chic. En línea:
https://grandoldmovies.wordpress.com...-sapphic-chic/
Última edición por hannaben; 25/01/2022 a las 23:18
![]()
Mi proxima review
Que te gusta la HarlowYo hace no sé ni cuánto la vi, aunque recuerdo la famosa escena en la que Cagney le espachurra un pomelo en la cara a la pobre Mae Clarke.
Un regalito:
Aunque ahora estoy más centrada en el hilo de Isabelle Huppert, más adelante retomaré este con varias películas que quiero revisionar.
Pues me ha gustado y me he quedado con la escena final![]()
Spoiler:
Cómo se hizo "El enemigo público" ("The Public Enemy" making-of)
Continuará.....
Última edición por hannaben; 05/02/2022 a las 11:45
https://64.media.tumblr.com/e76f29e2...c6a3436eea.jpg
![]()
"The Public Enemy" lanzó a Cagney al gran momento en Hollywood.
Tom Powers, un matón de la infancia que crece para convertirse en un matón adulto y encuentra su final como parte de una sangrienta guerra de pandas en el Chicago de 1920s. La película se posiciona ... "Para nada se tiene intención de ensalzar a los gánsteres hay que poner fin al sórdido submundo retratado en la peli".
Con una elegante dirección de W Wellman y una actuación intensa y carismática de Cagney.
Con momentos que han pasado a la historia del genero,el pomelo y la pobre M Clarke, epatante final en que el cuerpo de Cagney es dejado en la puerta de su casa mientras su madre feliz cambia las sábanas de su cama,pensando que su hijo vuelve a casa. Cuando busca vengarse de los que matan a su mejor amigo...vigilando la sala donde se han reunido, con una expresión aterradora y psicótica avanza hacia la cámara hasta que su rostro atesta el encuadre. Escuchamos disparos,gritos y la cámara enfocada al exterior.Todo se siente mucho más violento debido al efecto visual y sonoro,admirable con los medios de la época.
La mayoría del elenco palidece ante Cagney.Además aqui las chicas de la peli no tienen notoriedad alguna salvo la de dejarse ver.
No entiendo el rol de J Harlow desaprovechadísimo y con un peinado de lo más horrendo.
Y como PreCode sorprende el material que nunca piensas que aparezca.Burlas abiertamente contra homosexuales y judíos y ese paralelismo entre gánsteres y soldados,ambos asesinan.. por motivos diferentes.Diez años después,un comentario como ese nunca aparecería en una peli de Hollywood y no se haría critica a la guerra hasta 1970s.
Llamativa,notable e impactante.
7.7/10
Última edición por hannaben; 09/02/2022 a las 07:41
Hooola Otto, cuánto tiempoLa salud es lo primero, así que te deseo una pronta recuperación, ánimo!
No me acordaba para nada, más me valdrá revisionar la peli, aunque sea más adelante.
Para animar un poco más el cotarro, hoy en "un retazo de fotografía pre-code": George Hurrell y Dorothy Jordan
Dorothy Jordan in a lovely outfit for a fashion shoot, 1931. Hurrell once said that he took more pictures of Dorothy than any other subject besides Joan Crawford.
A minor actress at MGM, Dorothy Jordan was pretty, athletic and certainly wore clothes well — and it’s said she was well liked on the studio lot. But she also wasn’t traditionally glamorous, exotic, especially photogenic or charismatic. Why was Hurrell drawn to her as a photo subject?
Dorothy made over twenty movies during her brief tenure at MGM and then retired in 1933 when she married Merion C. Cooper, best known as the creator, co-writer, producer and co-director of King Kong (1933). She later said she just didn’t have the ambition to be a movie star.
Dorothy and Hurrell in the studio:
Trivia: Because her husband was friends with director John Ford, Dorothy came out of retirement to take a minor role in The Searchers (1956). Her silhouette against the blue sky in this scene has become an iconic film image:
![]()
![]()
Última edición por Nina Ivanovna; 12/02/2022 a las 06:32
"Mandalay" (1934)
El otro día me puse a ver esta película sin saber realmente nada de ella, y me pareció buenísima; desde luego ese cartel publicitario se podría decir que lleva al engaño, porque aunque el romanticismo es parte de la trama, no es ni muchísimo menos la pareja protagonista tan ideal como se ve en el cartel.
Kay Francis no figura entre mis actrices favoritas, pero aquí realmente borda su papel, con varias escenas osadas, que no desvelaré, y un final que si no lo veo no lo creo...![]()
Esta película con el código Hays no hubiera salido a la luz ni mucho menos.
En poco mas de una hora, Michael Curtiz nos tiene en vilo en una trama que realmente no sabes por donde va a tirar, y si acaso en la parte final, en el barco, crees que todo acabará, habrá un giro sorprendente que pone a la protagonista en un apuro muy grande.
Muy bien interpretado por todo el reparto, aunque destacando efectivamente Kay Francis, y sus dos galanes / maromos: Ricardo Cortez y Lyle Talbot.
Atención también al vestuario de ella... super sexy / provocador / elegante, de la forma en que anda y se mueve como una gran diva en algunas escenas, como muestra un par de botones:
![]()
Magnífico dossier informativo sobre el rodaje y estreno de "Sin novedad en el frente", Wenbley_86. Esperamos verte a menudo por aquí que cuantos más, mejor. Durante este mes espero ver alguna entrada más que ocupará reseña en este rincón, incluida la primera colaboración en 1934 entre James Cagney y Bette Davis que hannaben ya trató en el hilo que hay abierto en el foro dedicado a la actriz entre las actrices.
Por cierto, nina y hannaben, que a Isabelle Huppert se la espera en Mallorca estos días en un certamen en el que supongo que será premiada a su fructífera carrera como ha sucedido con otro invitado, Neil Jordan.
Yo estoy en proceso de adquirir este libro del que comencé a leer una avance y me convenció para sehir leyéndolo por medios más tradicionales:
![]()
Jean Arthur es otra de esas actrices míticas de los años 30 de la que apenas se conoce nada de su vida o de su carrera, fue antes actriz que estrella, y creo recordar que he leído sobre su gran timidez y de que no le gustaba conceder entrevistas y tal.
Querido compañero Otto+, si lo adquieres, ya sabes que tienes que contarnos algunas cosillas interesante sobre ella.![]()
![]()
Me alegro de que te gustara, Otto.
Buscando fotos con que ilustrar mis impresiones, empecé a toparme de repente con imágenes muy interesantes, pero que excedían mi comentario inicial.
Ya sabéis que a veces es complicado encontrar gran cosa de la época, pero fue una suerte con esta peli.
En mi colección figuran algunas más de aquel período, así que no me prodigo mucho, pero intentaré seguir pasándome a medida que las vaya viendo.
"It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford
La proxima que veré![]()
Dinner at Eight.
Una cena de la alta sociedad a cargo del matrimonio Jordan.
MGM reune a un increíble elenco compuesto
por algunos de sus mejores actores junto con otros cedidos de diferentes estudios.
Harlow y Dressler son las más destacadas
de toda la película. Harlow con su actuación como Kitty está llena de carisma
y vivacidad.
Dinner at Eight es uno de los trabajos más desiguales de Cukor. Su dirección aquí consistió en guiar al estupendo elenco sin despeinarse. La cinematografía, el diseño de producción y el aspecto general de la película son bastante normalitos. Tenía mucho potencial para ser una gran comedia, pero solo se cumple en ciertos momentos,el mezclar situaciones harto dramáticas con el furor de Harlow no cuaja.
Su estructura requería apostar por la comedia claramente.La mayor parte de la historia consiste
en que los invitados se preparen con sus dimes y diretes para la fiesta y sobra mucho para mí,HARLOW es lo mejor sin dudar.
Combo total:
6.8/10
"Cena a las ocho" es una especie de "Grand Hotel" 2.0 pero con más humor, incluso algunos de los actores de esta última repiten en la de Cukor. Por lo visto, Harlow y Wallace Beery se llevaban fatal tanto dentro como fuera de la pantalla... y no hay que olvidarse de Marie Dressler, una estupenda actriz que encajaba en todo tipo de registros.
Yo ahora mismo tengo un poco aparcado el pre-code y estoy viendo otro tipo de películas, pero más tarde o más temprano volveré a ello como siempre acabo haciendo![]()
HOLLYWOOD
Por Robin Coons
Un pequeño bungaló blanco como la nieve, con contraventanas de color celeste, como en el que uno esperaría que viviera Shirley Temple.
¿Saben quién habita ahí? Bela Lugosi. Bela, el hombre del saco, y la Sra. Bela, su americana y joven esposa, y también Bela Jr., que tiene ahora 18 meses.
De la cocina proviene la insinuación de un aroma delicioso. Es algún plato húngaro cocinándose, ¡y qué plato! Bela acaba de levantarse: lee todos los días hasta las 4 de la mañana, y su desayuno consta de una saludable variedad de melón, peras, melocotones, grosellas, leche - aunque nuestro posterior almuerzo sí que es un sueño de fragancia y placer: repollo relleno, ¡ah-h-! Una comida en sí misma, ¡y menuda comida! Luego café, y un postre: palacsinta. Una especie de tortita húngara, rellena de dulce de guayaba y papaya.
A continuación, conversa. Los malos de las películas, especialmente en las de miedo, son personas encantadoras. Es algo que puede aplicarse a Karloff, a Peter Lorre, a Lugosi. No siempre cuidan de sus flores personalmente, pero quieren a sus hijos y a sus perros de una manera inquebrantable.
El salón no está demasiado sobrecargado. Es una casa pequeña, no como la mansión que alguna vez disfrutaron los Lugosi. Con muebles macizos, tapizados en cuero. El enorme piano de cola ocupa casi un tercio de la sala.
Bela viene de hacer aquello a lo que todo actor aspira: trabajar con Garbo. Un pequeño papel en Ninotchka. Pequeño, pero importante para él. Un papel que puede ser, piensa, el que lo devuelva a su pasado perdido. Comparte escenas enteras a solas con Garbo. Interpreta a un personaje convencional, no a un hombre del saco. Los productores, y los directores, irán a ver la película para ver a Garbo. Lugosi espera que también lo vean a él, en un rol más convencional.
No es precisamente nuevo en Hollywood. Actuó durante 20 años en la escena húngara, y de ahí pasó a Nueva York con éxito. Como interpretaba el papel de Drácula, mismo rol que luego lo llevara a Hollywood para realizar la película, se convirtió por tanto en “Drácula” para todo el público. Le iba bien – tenía una mansión por aquel entonces – hasta que la censura se empezó a meter con las películas de terror.
«Estuve durante dos años sin trabajar. Me quedaba al lado del teléfono. Lo hipnotizaba de tanto estar sentado mirándolo, esperando una llamada. No llegó ninguna. Perdí mi casa, mi coche, mis muebles, casi todo. Pedí prestado dinero para vivir. Casi me vuelvo loco».
«Ahí aprendí por primera vez a qué se refiere Hollywood cuando dice que una persona está 'en el lado malo'. Eso sí, razones personales no me alegaron nunca. Simplemente sucedía que, de un día para el otro, había dejado de estar solicitado».
«Fue una experiencia desalentadora tras tantos años como estrella en Europa, y como una figura reconocida en la escena y en las pantallas americanas».
«En mitad de esos meses de ansiedad, llegó nuestro hijo Bela Jr. Habría deseado tener la oportunidad de luchar por un trabajo. Pero no había ninguno por el que luchar, ni tampoco nadie tenía nada personal en mi contra».
Un pequeño cine de la ciudad probó entonces un experimento. Un cartel lleno de películas de terror. Frankestein y Drácula juntos. Las cola se agolpaban a la entrada para poder asistir, una noche detrás de otra. La fiebre del terror se extendió por todo el país. La Universal reaccionó en seguida llamando a Karloff y a Lugosi para El hijo de Frankestein. Empezaba con Lugosi en un papel pequeño, que luego iba creciendo a medida que transcurría la película, y hasta el punto de igualar en importancia al de Karloff. Después de eso, podía decirse que Lugosi había “regresado”. Volvía a estar solicitado de nuevo.
«El bebé nació», comenta Bela, «justo antes de esa película. Hay un proverbio húngaro que dice: 'Cuando el Señor trae un cordero, le proporciona pasto'».
Hoy, gracias a esa película, a El acecho del fantasma, a Ninotchka y a otras más, Lugosi ha recuperado su coche, sus muebles y pagado todas sus deudas.
(The Hattiesburg American, Hattiesburg, Mississippi, 29 de agosto de 1939)
"It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford
Rescato el tema porque ya tenemos otra joyita de J Whale restaurada
http://www.dvdbeaver.com/film11/blu-...ht_blu-ray.htm
Me interesa este señor subestimado en favor de su filmo para el horror,esta es una de sus piezas aparte como la ya comentada
The Kiss Before the Mirror (1933)
By Candlelight (1933)
![]()
![]()
Última edición por hannaben; 18/12/2022 a las 21:21
Gracias por el aviso, tiene muy buena pinta!
De la página del MoMA, sobre Elissa Landi y la película: https://www.moma.org/calendar/events/7547
Me apetece reflotar este tema para el año que viene aunque, debido a la falta de tiempo, probablemente no postearé con tanta asiduidad como antes.
By Candlelight. 1933. USA. Directed by James Whale. Screenplay by Hans Kraly, Karen De Wolf, F. Hugh Herbert, Ruth Cummings. With Elissa Landi, Paul Lukas, Nils Asther, Esther Ralston. 35mm. 69 min.
By 1934, Elissa Landi’s prime time at Fox had come and gone. The studio burdened her with the inscrutable tag “Empress of Emotions,” she failed to ignite the box office, and it was reported that Fox wanted to ease her out of the contract. The stellar returns for The Sign of the Cross, made at Paramount, temporarily revived her fortunes, though The Warrior’s Husband (1933) and I Loved You Wednesday (1933), both interesting roles, still lost money. Loaned out again, this time to Universal, Landi also made By Candlelight in 1933, which offered an excellent script and a first-rate director in the person of the great James Whale. Landi was never more appealing than as Marie, the lovely young lady who meets Continental charmer Josef (Paul Lukas) on the train to Monte Carlo, but is unaware that her suitor is not the prince he pretends to be. Of course, Marie has some secrets of her own.
Por cierto, aprovecho y de paso os deseo unas felices fiestas pre-code a todos/as los seguidores de este hilo
Ida Lupino, 1933
![]()
Refloto el hilo porque estos días tengo previsto ver la que probablemente sea la película más popular de la inefable Mae West: https://www.imdb.com/title/tt0024166/
Y en otro orden de cosas, el 28 de marzo sale editada en blu-ray esta pequeña delicia (de brocha gorda) protagonizada por una quinceañera Ida Lupino y el antiguo campeón olímpico Buster Crabbe:
![]()
Aunque no sea una película Pre-Code la Criterion británica (y antes su homónima norteamericana) sacó recientemente una magnífica copia de MAGNOLIA (1936) del citado Whale (¿ballena?), una de las producciones más costosas de la Universal hasta la época y que fue no sólo un aparatoso fracaso en taquilla sino que también supuso la perdida de la compañía por parte de sus fundadores, los Laemmle (padre e hijo).
Última edición por Alcaudón; 16/02/2023 a las 17:04