Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 681

Tema: Cine Pre-Code (1930-1934)

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Cita Iniciado por Nina Ivanovna Ver mensaje
    Jaja, los bigotillos esos me caen en gracia por surrealistas, pero en realidad Warren William sólo me gusta como intérprete por su presencia y carisma, en realidad suelo ser muy poco "enamoradiza" con los actores y demás famosos. Eso sí, prefiero el estilo clásico siempre, por ejemplo, me das a elegir entre un Fredric March o un Johnny Depp zarrapastroso con esas mechas de peluquería Mari Carmen y... me quedo con Fede mil veces antes.
    No hubo nunca un bigote tan surrealista como el de Groucho, ni siquiera el de Salvador Dalí. No era ni bigote o mastacho, claro, solamente betún. Y luego para bigotes míticos que dejan al de Gable K.O, el de José Luis López Vázquez; no es broma, uno de los mejores llevados, que yo creo que ya nació con él. Bueno, y Basil Rathbone, im-pe-ca-ble, que por algo era aristócrata prácticamente. En la vida real tenía unos modales exquisitos.

    Y he caído, claro, que el verdadero nombre de John Wayne, Marion Morrison, era de lo más chic para el pre-code (Marion Davies - Chester Morris), podría pasar por mujer, lo que sin duda para un machote como "Marion" debió sentarle a tortura comanche y sioux. ÉL, afeminado, jamás. Aunque su bigote ocasional pasó a la historia .... del horror Ríete de Marlon Brando en Zapata, hannaben

    Spoiler Spoiler:


    Ah, y he encontrado una foto de comienzos de siglo del abuelo del draculín ése de la BBC que mencionó hannaben un par de veces: Claes Bang, apellido de pistolero, creo recordar que era su nombre. Su descendiente llevaba vida bohemia y probablemente frecuentaba el Moulin Rouge con Toulouse-Lautrec.

    Spoiler Spoiler:


    Nina, es que poner "ar" Johnny con lo abotargado que está físicamente y compararlo con casi cualquiera, no es muy arriesgado para el que sufra la comparativa con él

  2. #2
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    JAJJAJA los piños del CLAES!

    Pelaasssoo!

    Pero me he quedado loca con el título que le han puesto en español, nada menos que "La Hiena de la Quinta Avenida" : https://www.filmaffinity.com/es/film722828.html
    Última edición por hannaben; 08/06/2022 a las 19:56

  3. #3
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Penthouse (Asesinato en la terraza, 1933) de W. S. Van Dyke. M-G-M
    Con Warner Baxter, Myrna Loy, Nat Pendleton, Charles Butterworth, Mae Clarke, Phillips Holmes, .....
    Guión: Frances Goodrich y Albert Hackett.
    Historia: Arthur Somers Roche





    Una comedia de intriga criminal que lleva impresa la marca del estudio del león en la que destaca el ritmo ágil y la perfecta mezcolanza entre cine de gángsters y comedia pre-code. Todo ello se lo debemos al realizador de las célebres "La cena de los acusados" o "San Francisco", entre otras, y que aquí despliega su faciliadad innata para sacar lo mejor de sus intérpretes, la alegre concatenación de planos en el montaje, la fisicidad de las escenas medida milimétricamente y el talento para deslizarse por ambos géneros con gracia. Apodado como "one man take" en honor a su forma rápida de trabajar y perspicacia, es sin duda uno de los mayores artífices de la época más dorada del estudio del león. Si embargo, un ritmo frenético de trabajo más algunas constantes nocivas para la salud acabaron por cercenar su vida en 1943 a los cincuenta y tres años de edad.



    La trama refleja varias de las realidades que describían el cine más informal de los años '30 de un modo ameno: delincuencia organizada, tiradas de periódicos, alta burguesía y personas de éxito que tienen un lado oscuro que podría rivalizar con esos gángsters mostrados, y conflictos amorosos envueltos en malentendidos o apariencias. Los diálogos están a la altura de las circunstancias aunque no se encuentran entre lo más acido o sarcástico que uno pueda encontrase. Los personajes secundarios son destacables incluso aunque estén descritos en base a un par de brochazos.
    Como suele pasar tras la Gran Depresión del 1929, el film busca una diversión ligera acompañada de una perenne sonrisilla. Y de paso, nos cachondeamos un poco de la disparatada alta sociedad y sus caprichos engolados.



    El abogado Jackson Durant (un estupendo Warner Baxter) ha conseguido lo que muchos daban de antemano perdido: salvar la vida del mafioso capo Toni Gazotti (un Nat Pendleton que me recuerda por momentos al Robert De Niro de "Una terapia peligrosa" y que está excelso y muy divertido en su papel). Este caso para Durant ha supuesto una especie de revulsivo para su carrera puesto que ha arraigado en él un sentido por las emociones fuertes que no tenía con los casos mundanos; sin embargo, pese a haber cumplido su trabajo con creces aunque supiera que su defendido no es trigo limpio, prefiere hacer caso omiso del trato de favor y de la simpatía que muestra Gazotti por él. Y más aún, trabajo y placer merecen ser separados por un barrera infranqueable; con esa idea acude a su bufete del que es un miembro destacado y a su prometida, y en ambos sitios le meten un paquete de cuidado que termina en malas aunque, eso sí, los "adioses" hayan mantenido la compostura y los modales. Mientras tanto, alrededor de Durant se mueven varias personas de su círculo que también cometen sus pecados aunque no sean tan mortales como los de la mafia, de momento. En el momento en el que se comete el "asesinato en la terraza" del título, mediante interpelación de una persona de ese círculo próximo a Durant, volverá a ponerse de nuevo en acción con la intención de averiguar que sucedió en el lugar del crimen y si el acusado es el asesino como todo parece probar. The plot thickens como se suele decir y el mafioso pero achuchable Gazotti como otros personajes siniestros no tardarán en acaparar protagonismo.





    El desarrollo del film no va a deparar grandes sorpresas pero lo que acontece discurre como la seda y mantiene el interés hasta el final gracias al elenco actoral, el carisma que proyecta a sus persoanjes y a una historia que sabe hacia dónde dirigirse y cómo dirigirse sin rodeos. No hay un santo bajón de ritmo. Quizá tarda un pelín en entrar en acción el film, pero cuando lo pilla ya va a velocidad de crucero (véase cierta emboscada e investigación paralelas que acontece entre ascensores y escaleras del edificio clave). Cuando Myrna Loy entra en escena, pasada la media hora de metraje, el film ya tiene todas las armas a punto para seducir hasta para el más receloso, si es que queda alguno.





    Los intérpretes están todos a una alto nivel, desde ese Warner Baxter (1889-1951) en la cima de su fama (un tipo ya talludito que hace de su abogado un tío realmente simpático y elegante, medio abogado y también medio detective, incluso cuando se emborracha tras comprobar los reveses que ha tenido por su colaboración con Gazetti, por no hablar de la relación que tiene con su mayordomo, inefablemente cómica, y su rápida confraternización con Gertie Waxted, el personaje de Myrna, como maná caído del cielo tanto para su vida personal como para el desenlace del relato). Gertie es un encanto de mujer (discreta, divertida, locuaz, con don de iniciativa) y entre los dos se formula la simiente de lo que sería la saga de "The Thin Man" cambiando a Baxter por un William Powell que acrecienta el perfil más caricaturesco y desenfadado y con Myrna ampliando si cabe aun más sus aptitudes, inteligencia y picaresca. Claro, realizador y actriz principal ya se embarcarán de aquí a ese siguiente proyecto, por lo que este film es en cierta manera un "La cena de los acusados 0,5" sin querer utilizar el vocablo precuela espiritual. Momentos chocantes y divertidos por su brevedad se van a suceder en progresión ascendente, de ahí que haya dicho antes que si acaso el film tarda un poquito en arrancar. Pero es pecata minuta, ¿eh?
    Baste recordar que este cóctel se nos sirve en una escrupulosa hora y media. Qué tiempos cuando duraban las películas 100 o 105 minutos como mucho, ¿eh? Y como la bala que siega la vida de la persona que incia la trama del film, esos 90 minutos dan en la diana.





    Resumiendo, película muy divertida sin pretensiones más allá que las de pasar un buen rato y con suficientes variaciones y pequeños giros de guión bien dosificados que hará las delicias de los aficionados a estos relatos detectivescos en cuyo fondo se vislumbra la silla eléctrica para alguien.



    La expresividad de Myrna, sus interpretaciones minimalistas y su lenguaje corporal, su dote para la mímica junto a su planta de cisne -Charles Laughton dijo que era como la Venus de Milo- hacen de élla una intérprete increíblemente magnética por el encanto y la naturalidad que desprende. Si a eso añadimos que de jovencita se inició en la danza, tenemos a una actriz única pero que no terminó de explotar todas sus cualidades debido a lo tozudez, rigidez del sistema de estudios y a su vida conyugal tan inestable (por culpa de su maridos principalmente). Una actriz que en pantalla da mucho más que lo que pueda parecer en primera instancia.




    ¿Y Warner Baxter? Ganador como fue del Oscar por "En el viejo Arizona" (1929, Raoul Walsh), en el mismo año que "Penthouse", fue gran reclamo para el cartel extenso del musical "La Calle 42" (Lloyd Bacon). A finales de los años 30 su carrera cinematográfica ya comenzó a renquear, pero también su salud fue haciéndose precaria. En 1950 se sometió a una lobotomía para dejar de sufrir por culpa de los dolores que una artritis le causaba desde hace años pese a que expertos le desaconsejaron que tomara esa decisión; su deseperación hizo que siguiera adelante. Los pocos meses que consiguió sobrevivir tras la intervención cerebral los pasó como un cadáver viviente.
    Última edición por Otto+; 09/06/2022 a las 20:30

  4. #4
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Oh,en cuanto pueda me pongo con una de M Loy

  5. #5
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Oh,en cuanto pueda me pongo con una de M Loy
    Yo tengo algunas, no apuntadas, pero sí vigiladas:

    Emma (1932, Clarence Brown) con Marie Dressler Drama
    La dama del 13 (1932, Henry King) junto a Elissa Landi y Ralph Bellamy Misterio
    Errores de juventud (1932, Charles Brabin) Drama y romance

    aunque mi candidata más seria sería

    Topaze (1933, Harry d'Abbadie d'Arrast) junto a John Barrymore Drama y comedia

    An honest and naive schoolteacher gets a lesson in how the world works outside the classroom, when a rich Baron and his mistress use the teacher's name and outstanding reputation in a crooked business scheme.

  6. #6
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Viva el precode y la duracion de sus pelis sin ser la panacea muchas de ellas,ni falta...

    https://64.media.tumblr.com/b7e43eca...ae745e1d84.jpg

    Misterio y asesinatos en una vieja mansion,argumento popular en 1930s. Ideal para fans de adivinar al culpable con buenos escenarios, siguiendo el esquema clásico de casa aislada, elegante y perturbadora,escaleras y pasillos oscuros con armaduras de caballero,mobiliario antiguo y una habitación peligrosa...

    Reparto acertado encabezado por L Atwill,G Stuart (que había hecho "The Old Dark House" un año antes) como bella pretendida de nada menos que tres maromos,con E Arnold como detective y P Lukas de galán.Más que correcta en sus 66 minutos que deleitará a incondicionales de la Universal de aquellos tiempos.

    6.8/10

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Yo tengo algunas, no apuntadas, pero sí vigiladas:


    La dama del 13 (1932, Henry King) junto a Elissa Landi y Ralph Bellamy Misterio
    Pues a lo mejor es la proxima,con el bochornazo no doy para mucha parafernalia.
    Última edición por hannaben; 09/06/2022 a las 22:54

  7. #7
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Pues a lo mejor es la proxima,con el bochornazo no doy para mucha parafernalia.
    Pues sí el bochorno y la caló es la maldició, también tienes estos 2 títulos: uno más fresquito y el otro más tórrido (por temperaturas, aunque ahora que caigo puede que por pasión de baratillo también....)

    Camarotes de lujo (1931, William K. Howard) junto a Edmund Lowe, Lois Moran, Greta Nissen y Jean Hersholt. Peli a bordo de un trasatlántico con reparto coral a lo Grand Hotel el año siguiente. Myrna Loy aparece como secundaria.

    Y si no, el desierto para volver a la época de Rudolph Valentino como maromo Señor de las arenas:

    Una noche en El Cairo (1933, Sam Wood), sí, el dire de "Una noche en la ópera" y "Un día en las carreras" con los Marx. Con Ramon Novarro, Reginald Denny, C. Aubrey Smith, Edward Arnold e incluso Hedda Hopper, la de los cotilleos.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins