Pues yo soy cinéfago. Antes era más selectivo pero ahora me trago de todo.
Las últimas pelis que he visto (para que veáis la variedad): El espíritu de la colmena (1973), El último refugio (1941), Réquiem por un sueño (2000), Cosas que nunca te dije (1996), X-Men: Días del futuro pasado (2014), Qué verde era mi valle (1941), El sueño de Ellis (2013), La gran ilusión (1937), Videodrome (1983).
Como veis, intento ver cine de todas las épocas y de distintos países.
No seré yo quien diga que para ser un cinéfilo y entender este arte, tienes que odiar a Peter Jackson y amar Aki Kaurismäki o a Renoir.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

. El problema del primer término es lo mucho que se ha desprestigiado en los últimos años, dando una visión totalmente errónea de que el gran cinéfilo sólo cata obras inconstables y autores de la más extraña parafernalia para hacer honor a su nombre. Y aquí concuerdo con algunos, ha degenerado en un estereotipo bastante lamentable (y despreciable). En mi caso, me declaro ambas cosas, estando ahora mismo en un periodo más cinéfago que cinéfilo, principalmente en el género del terror.
