Realmente ATMOS está algo sobrevalorado. El que tengas una pista ATMOS en cine, no significa que vayas a tener sonidos "rodeandote" todo el tiempo. Esto solo pasa en contados momentos y a veces ni los notas. Un simple 5.1 ya te emula un sonido "surround" bastante aceptable.

Las demos que se suelen escuchar antes de cada sesión están realizadas para sacar el máximo potencial del formato, pero son irreales.

Es más, el ATMOS se nota mucho más en una sala pequeña y con los altavoces cerca, que en una grande. La mejor demo que jamás he escuchado nunca fue en Best Audio, un estudio de sonido de categoría Premium Atmos, y jamás en cine he escuchado algo así (Y eso que los Sambil se escuchan realmente cojonudos).

Vamos, que en mi casa, con mi 5.1, obtengo un efecto envolvente mejor que en una sala de cine, sencillamente porque la "burbuja" es más cercana a mi.

Luego está el peso de la mezcla. En eun 80%, la mezcla recae siempre en LCR. Al fin y al cabo es donde se produce la acción. Sonidos menores y tal estarán sonando en los laterales, pero apenas nos daremos cuenta. Es algo muy sutil. A veces inapreciable.

Yo que tengo el culo pelao de ver las gráficas de los 5.1, así lo percibo siempre. Un ejemplo:



Como se puede ver, el "peso" del sonido recae en los tres primeros canales (LRC en este caso). La pista LFE lleva sus frecuencias, y los surround se usan en momentos clave. Pues en Atmos, probablemente los efectos de altura o traseros sean incluso mucho menores.

Solo en videojuegos, donde el sonido de la acción es posicionalmente dinámico, es posible escuchar el sonido desde todas direcciones. Ahí sí que es una gozada, claro.