Seguro que conocéis a gente que para argumentar algo, o en medio de una conversación mete alguna cita de un famoso. O leyendo libros, suelen verse en las páginas iniciales, a modo de introducción. O en algunas películas.


Mi reflexión sobre las citas es, que el que las utiliza, lo hace casi siempre para mostrar un nivel cultural que en realidad no tiene. Y si analizamos algunas, veremos que su prestigio se basa en el personaje que la pronunció, pero que muchas veces son perogrulladas. De decir: "si esto lo llego a decir yo sin citar al personaje famoso, se rien en mi cara. Pero como digo que lo dijo Shakespeare, todos me respetan y admiran". Cómo no , también hay citas que son reflexiones agudas e ingeniosas, pero en mi opinión, puros esbozos.

Es por eso que os propongo un juego. Inventar citas y adjudicádselas a alguien de prestigio.

Aún más allá, ¡juguemos nosotros! Yo voy ahora a decir unas cuantas citas, y entre medias, pondré algunas inventadas por mi. A ver si alguien sabe cuál es la falsa y cuál la verdadera.


Escribir es tratar de escribir lo que escribiríamos si escribiésemos Enrique Vila Matas

Si el trabajo es salud, por eso estoy tan pocho Manuel By Vázquez

Los cuerpos se van, las almas se quedan Aristóteles

En pleno delirio sexual, cualquiera tiene derecho a compararse con Dios E. M. Cioran

El cine es imbatible en lo superficial Rafael Azcona

El arte es "hacerlo" Jean Renoir

El único tema es el hombre Jorge Luis Borges

El infierno ya no es lo que era Woody Allen

El mejor invento de este siglo (XX) ha sido el tetrabrik Jose Ángel Mañas

Mejor ser tonto que muerto Robert L. Stevenson

El poder está hecho para servir, no para mandar Miguel Bosé

Si tienes un mensaje que enviar, ve a la oficina de telégrafos Billy Wilder