Como diría mi adorado Groucho, ...y dos "weaver" duros :cuniao
Versión para imprimir
Sí, de "weaver" duros (de alien) sí que sabe la teniente Ripley :cuniao
Saludos
Impagable el buen sabor de boca que me dejo esta película de la que no esperaba nada http://dfcinema.com/2015/08/03/ciuda...-la-felicidad/
Muy fan de Shailene otro que se apunta al club de fans :rubor
La vi el fin de semana pasado.
Efectivamente el trailer cuenta casi toda la pelicula.
A ver si encuentro un hueco para hacer una critica, pero como opinion general, esperaba mas de esta pelicula.
La pelicula anterior basada en otro libro de John Green, Bajo la misma estrella, me dejo mucho mejor sabor de boca. No solo el argumento y la historia me parecian mejor, sino que los actores se meten mejor en el papel.
La vi hace unos días.
Si bien me parece que está lejos de Bajo la misma estrella, y reconociendo que tuve sensaciones encontradas tras el visionado, finalmente me parece una propuesta sólida sobre todo cuando el mensaje real adquiere sentido, justo al finalizar la película. Tiene unos detalles realmente maduros, el problema que me encontré es que tarde en vislumbrar de qué iba realmente esta película (no he visto ni un solo trailer). Cuando lo entiendes, me parece una idea, cuanto menos, muy bien planteada por su autor literario, que vuelve a demostrar ser todo un conocedor de la mentalidad/ problemática adolescente.
Para mí tiene un pero que ya arrastraba la preciosa película protagonizada por Shailene Wodley: me parece que los secundarios necesitan una definición un poquito mejor. Si en la otra tampoco cantaba mucho (el personaje del chavalín ciego, para mí innecesario) aquí sí se hace de notar. Pero vamos, una película finalmente destacable, para ver, meditar y reflexionar sobre el final de esa etapa tan maravillosa como es el adolescencia.
Gon, me dejas intrigadísimo con tus comentarios. Mañana espero verla película y salir de dudas
Saludos
Espero que una vez la veas se entienda qué quiero decir. Ansioso de conocer tus impresiones, Tripley.
Vista el mismo día de su estreno, he de reconocer que me ha gustado bastante. Más allá de ser una adaptación del universo de John Green, personalmente no voy a comparar (a excepción de un detalle) con Bajo la misma Estrella; no al menos en su tranformación cinematográfica, porque considero bastante injusto que las virtudes y defectos de una, eclipsen a la otra y viceversa.
Ciudades de Papel toca en su fondo, algo que me interesa muchísimo: la mitificación de las personas, y la deconstrucción a desnudo del ser humano, dejando literalmente "en bolas" a la personalidad, en su estado más verdadero, íntimo y vulnerable. La propuesta de Jake Schreier es rica en agilidad y dinamismo. Su aparente simplicidad se va tornando en algo mucho más profundo y sólido, que suma enteros al resultado final. Es decir, la suma de las partes, aquí sí se puede aplicar como un camino con meta, siguiendo los parámetros de la road movie a modo de camino iniciático, de aprendizaje y enseñanza.
Me gusta mucho el tratamiento espacial de la película, con esa predominio de ambientes nocturnos de forma agradable, haciendo la película misteriosa y en cierto modo seductora. Las calles de la noche de Florida, las habitaciones, las fiestas, y los lugares apartados llenos de encanto, y con un aura de misterio francamente bonito. Todo ello bien condimentado con una buena selección de música pop/indie, no demasiado cantosa, para que no distraiga de aquello que vamos observando.El personaje de Cara Delevingne, está bien interpretado, con una aparición limitada a un personaje que realmente aparece poco, a pesar de ser un rol protagonista. Realmente un buen tanteo para poder valorar sus dotes interpretativas. Nat Wolff está bastante mejor. Es el eje principal de la película, y es el personaje que más acusa su transformación desde el inicio hasta el final. Descubrimiento y autodescubrimiento. Causas, detonantes y efectos.Spoiler:
Los secundarios están acertados. Sin ellos no concibo el punto cómico del film, ya que tienen situaciones y ocurrencias realmente descacharrantes. Sin ellos no se entendería igual el empujón y las decisiones de Quentin (Nat Wolff). Es llegado este momento, en el cual me voy a permitir hablar de Nat Wolff en Bajo La misma Estrella. Para mí Isaac es un personaje que pinta mucho, gran amigo de Augustus, y fundamental en la resolución de la película con Shailene WoodleyAquí en Paper Towns, son los secundarios los que rellenan (sin forraje) esos momentos necesarios de esparcimiento y diversión. Además creo que están estupendamente escritos, muy por encima de la media, de lo que muchos secundarios quisieran.Spoiler:
Los secundarios son el apoyo moral de Quentin, una especie de "Pepito Grillos", que aconsejan pero no condicionan. La decisión final siempre pertenece a uno mismo.Spoiler:
Tuvimos un interesante coloquio después de la película, ya que muchos (más muchas que muchos), y sobre todo gente que no había leído la novela de John Green, salían algo decepcionados.Muchos querrían un final distinto, pero el final de la adolescencia, es el fin de la época de los mitos; personales y ajenos. Con nuevos horizontes, quizá no los idealizados, pero no por ello dejan de ser otro inicio. Con el recuerdo a largo plazo, de que aquello que vivimos en nuestra adolesciencia, pese a nuestras ilusiones y frustraciones, está repleto de momentos preciosos e inolvidables. El tiempo será mucho más generoso alimentando ese pasado. La vida no se detiene.Spoiler:
Una de las mejores películas que he visto en lo que va de año.
Dejando de lado los spoilers, me ha gustado tu comentario. Espero verla hoy por la tarde.
Ciudades de papel (2015).......................... 8
Pues, acabo de salir de la sala de cine tras su visionado, y la verdad es que no ha estado nada mal. Eso sí, le cuesta de arrancar y creo que cuando lo hace ya no se detiene hasta el final. De todos modos, me quedo con la adaptación de otra novela de John Green y que me ganó más, la de Bajo la misma estrella.
La pareja protagonista no llega a tener la química que se destila con esos magníficos personajes secundarios. No sé quién habrá sido el encargado de elegir a la modelo y ahora actriz Cara Delevingne como Margo Roth Spiegelman, pero gracias a Dios que no está presente en la mayor parte del metraje, es que en mi opinión no casa mucho con el protagonista masculino Quentin interpretado por Nat Wolff. Nat creo que está mucho mejor que ella e interactúa muy bien con sus dos amigos en la película. Además, este chico me sorprendió en Un invierno en la playa (2013), que fue la primera película que vi con él en el reparto, un año antes de la mencionada Bajo la misma estrella. De los secundarios jóvenes me suena alguna que otra cara como Halston Sage que interpreta a la guapa Lacey. A esta actriz la pudimos ver en The Bling Ring (2013).
Mi nota final es de 8/10.Spoiler:
Vista esta tarde, es verdad que la película tal vez no me haya ecantado al mismo nivel que Bajo la misma estrella, pero también pienso, como ya se ha mencionado, que es mejor no compararlas, porque además, no creo que, en el fondo, se parezcan mucho.
En sus aspectos formales la película creo que está bastante bien hecha, como dice Roy, utilizando de forma elegante ambientes nocturnos y usando una gran selección de canciones, donde yo también destaco ese momentazo Lady in red.
La historia, efectivamente, no se comprende en su totalidad hasta el final y, aquí es donde cada uno según lo queramos ver, nos va a gustar más o menos la película en conjunto. A mí, personalmente, el final me ha parecido muy maduro y muy acorde con algunos temas que presenta el film, comoSpoiler:
Al final vemos que la película trata sobre el paso a la madurez de Quentin, como se da cuenta de queSpoiler:
Pensando en esta parte tengo que enlazar la película con Al revés, creo que, salvando las distancias, esaspueden servir para explicar el proceso sufrido por Quentin. Y casi llegando al off-topic, indicar que qué verano más interesante en cuando a películas adolescentes o con adolescentes que me han encantado y que dan para pensar sobre muchas cosas: esta Ciudades de papel, Cuestión de actitud, A primera vista y, rebasando un poco los límites cronólogicos de la adolescencia, la citada Al revés y Les combattans.Spoiler:
Además, la película ya sea por uso de mismo intérpretes me ha hecho pensar en Un invierno en la playa o en Bajo la misma estrella, además con cameo deo por similitudes temáticas, en Las ventajas de ser un marginado:Spoiler:
Spoiler:
Pasando de la temática y argumento, al guión, éste me parece muy conseguido. Primero por la variedad genérica que presenta:Y segundo, por lo bien escritos que están, como ha indicado Roy, los personajes. Margo me parece un personaje logrado porque tiene que enganchar y fascinar desde casi el inicio y creo que eso se consigue a nivel de guión. Los amigos de Quentin sobre el papel son una delicia y los diálogos entre los tres creo que son divertidos, creibles, y a la vez, con cierta profundidad. En este sentido, creo que el personaje de Quentin no está tan definido porque, al estar tan bien definidos Ben y Radar el personaje de Quentin se define al interactuar tanto con ellos. (No sé, se podría decir que, salvando las distancias es lo que le pasaba al personaje de Potter respecto a Hermione y Ron)Spoiler:
Y lo que para mí tan bien funciona en papel, al ser interpretado, funciona casi más y mejor. Clara Delevingne me parece una gran elección para Margo, creo que sabe otorgar a su papel ese toque de misterio que necesita y aademás, al final mostrar esaAdemás su voz, algo grave creo que le queda muy bien al personaje. Woolf creo que lleva a cabo muy bien el papel de un centrado Quentin, y creo que transmite muy bien las sencaciones de su personaje:Spoiler:
sin llegar a parecer pastelero. Además, como ya digo se beneficia de la excelente interacción que tiene con Austin Abrams y Justice Smith, para mí, verdaderos descubrimientos de la película, y que consiguen que sus papeles de Ben y Radar, tan diferentes en el papel, me parezcan tan conseguidos y cado uno en su estilo, tan adorables (como muestraSpoiler:
Spoiler:
En definitiva que la película me ha gustado mucho ya que creo que presenta una historia muy interesante, muy bien interpretada y que da para pensar más lo que uno podría imaginar al principio.
Saludos
Me alegro de que te haya gustado en términos generales Dawson, estaba esperando, entre otras, tu reseña :cortina
Personalmente insisto en no comparar las adaptaciones (y novelas de John Green) de Bajo la misma Estrella y Ciudades de Papel, porque es que realmente no tienen argumentalmente nada que ver ¿Ambiente teen? Sí ¿Mismo autor? pues también; pero es que para mí, ahí terminan las similitudes. Son dos películas tan distintas, tratando las cosas de forma tan diferente, que soy incapaz de compararlas.
De forma particular me gusta algo más Bajo la misma Estrella, pero Paper Towns no se queda lejos. Cara Delevingne aparece limitada, pero me gusta bastante y no lo veo ni mucho menos un error de casting. Supongo que a nivel de atracción, hace mucho que me guste más como mujer ella, que por ejemplo Halston Sage. Son gustos, ahí no hay nada que hacer :P Creo que a una cachonda mental, como es Margo Roth Spiegelman, le queda francamente bien la personalidad loca de DelevingneSpoiler:
Y de nuevo el baile de notas y los distintos raseros de cada uno. No la había puntuado en mi anterior comentario, pero tengo la sensación de que con alrededor de un 6,5 (todavía la ando rumiando) me ha gustado un poquito más que a ti con un 8. Esas notas se acercan peligrosamente en mi caso a las Obras Maestras.
Pero vamos, que me parece una gozada que haya distintos criterios. Es la mejor forma de pararse a pensar, y finalmente llegar a un aprendizaje :)
PD: Tripley, ¡¡nos hemos cruzado escribiendo!! :cuniao Tu opinión es también de las que esperaba.
Totalmente de acuerdo. Cuando una película se queda rondando en la cabeza, es algo muy significativo de que se ha visto algo que merece la pena.
El gran acierto de esta película se produce en los minutos finales, cuando entiendes la dimensión real de la película. Hasta entonces me pasó como a Dawson: hubo partes que se me hicieron un poquito pesadas, aunque estoy seguro que en un segundo visionado, sabiendo de qué va la historia, me convencerán mucho más.
En cuanto a las comparaciones, yo sí lo entiendo y lo comparto. El problema es que muchas veces las planteamos como algo negativo, cuando realmente pueden mostrar aspectos muy positivos, como es el caso. Esta historia vuelve a demostrar que John Green es un autor de una delicadeza e inteligencia asombrosa. Y aunque (y aquí vendría lo negativo) pierde frente a su anterior film, Ciudades de papel me parece mucho más compleja y arriesgada, y eso ya sube muchísimos puntos.
No me enrollo más, aquí tenéis mi crítica por si os apetece leerla:
https://cronicasdecinefilo.wordpress...l-paper-towns/
Gon, muy de acuerdo, yo considero también ambas historias muy diferentes y dos excelentes ejempos de lo buen autor que parece que es John Green (afirmo esto sin haber leído ninguna de sus novelas). Efectivamente Bajo la misma estrella puiede parecer más redonda por tener una trama más "romántica" mientras que aquí el romantanticiosmo sería un elementos más. Pero lo dicho, que yo tampoco quiero compararlas cuando se pueden ver perfectamente como complementarias.
Saludos
Ha pasado un día de su visionado y cierto es que en muy poco films me ha pasado, todavía la tengo colgando en mi memoria. Y la verdad es, cada vez me gusta más. Le subiría la nota que le di, fijaos. Tal vez me precipité en decir que Cara no casaba con su personaje, pero bueno, la verdad es que sí que lo hace, de alguna manera, suyo. Aunque tengo que seguir diciendo que los que "roban" la peli son los secundarios, en especial esos Ben y Radar. Y por qué no, las dos chicas, en especial la rubia (que no tonta :)) Halston Sage, que crea un personaje que al principio se nos presenta de una manera para ir cambiando a medida que avanza el metraje, y la vamos conociendo mejor.
Por cierto, de la BSO hay muchos, como dije en mi comentario, temas chulos. A bote pronto me quedo con este:
To The Top que me encanta.
https://www.youtube.com/watch?v=OyJ1njJlkHg
No hay un baile de graduación, pero como si lo hubiera. A bailar, venga.
Exacto, es una secuencia preciosa. Crees que conoces bien a una persona y para nada. Yo, de alguna manera, me veía a venir la continuación de la secuencia, pero no me esperaba queSpoiler:
Vista y me ha encantado, divertida y emotiva a partes iguales pero con un aire algo triste sobre ese paso de la adolescencia a la edad adulta y lo que conlleva.
Los dos "pepitos grillos" amigos del protagonista roban la funcion en cada escena que salen, impagable el momento Pokemon, pero incluso la modelo Cara Devigne me ha sorprendido con un papel que ha sabido resolver muy bien.
Es cierto que igual no llega al nivel de Bajo la misma Estrella, pero creo que es una de las soprepsas de este verano, cuando vi los trailers me la imagine de otra manera y me ha sorprendido para bien.
Recomendable para ver entre amigos y recordar epocas pasadas o momentos expuestos en la pelicula que todos hemos vivido o para llevar a los mas jovenes a verla. Le doy un 9.
Vista.
El trailer, como suponía, destripó buena parte de la trama; pero afortunadamente el giro final permaneció intacto y eso ha sido lo que ha hecho que me parezca una buena película.
Por lo demás, tenemos ese toque indi (música y colores pastel), una Cara Delevigne que se come la pantalla en sus breves apariciones y una preciosa secuencia con ese Lady in red que siempre enamora.
No me parece tan buena como "Bajo la misma estrella", pero ese final la hace muy fresca y especial.
El cameo de A.E estuvo gracioso.
Nota: 6´5.
Aquí mi videocometario.
Me alegro que te haya gustado, Kapital. Como siempre un placer ver tus vídeos. Sí es cierto que Cara aperece muy poco, yo había contado no menos de cuarto de hora del metraje. Y es verdad que el secundarioSpoiler:
Al final voy a poder hacer la review de la pelicula.
Aunque ya la vi hace unas semanas, no he tenido tiempo para hacer un analisis de la misma. Como ya dije en un post anterior, se aleja bastante de la otra cinta basada en la novela de John Green, y en mi opinion esta un peldaño por debajo de la misma.
Puede que sea el hecho de los desafortunados acontecimientos que han rodeado mi visionado de la pelicula, pero yo esperaba bastante mas de la cinta.
Las actuaciones me parecen bastante correctas, destacaria a Nat Wolff por encima de Cara Delevingne. No se que me pasa con esta muchacha, pero me estoy dando cuenta de que tengo una especie de alergia hacia la chavala. No me convence en absoluto y muchisimas veces me echa para atras. Se que no es por como actua ni nada por el estilo, simplemente no la trago.
Como ya he dicho, Nat Wolff esta bastante bien, y el grupito de amigos cumple.
El planteamiento de la pelicula esta bastante bien, tengo que decir que no me he leido la novela, pero como road movie (un tanto alternativo) gusta bastante. Al final te das cuenta de que la pelicula se inspira mas enSpoiler:
La banda sonora de la pelicula tambien me ha gustado bastante.
Ahora bien, cosas desafortunadas.
1- El gran fallo de la pelicula, no es la pelicula en si, es el TRAILER. Madre mia, como pueden hacer este tipo de trailers que te desvelan toda la pelicula? Un gran aplauso por los realizadores del trailer de la pelicula.
2- Fui a ver una especie de pre-estreno en salas de cine aqui en Londres. No era el pre-estreno oficial de la pelicula (que habia sido una o un par de semanas antes).
Pues bien, en este genial pase (que no esta del todo mal, porque ves la pelicula algunos dias antes sacando una entrada normal) nos ponen un video que corresponde al pre-estreno oficial de la pelicula que hicieron Nat Wolff, Cara y el propio John Green.
Hasta ahi todo bien, todo perfecto. Pero derepente hacen una especie de sesion Q&A de los fans, y empiezan a preguntarle al escritor partes de la trama de la pelicula. Yo claro, estoy en el cine flipando con esto. Hasta que la acaban de liar y le sueltan en una pregunta (o un comentario de fan, porque no se si realmente preguntaba algo):A tomar por cul...Spoiler:
Entiendo que una persona que se haya leido los libros y que va al cine buscando ver la adaptacion de la pelicula sepa en todo momento que va a pasar. Pero yo, como no lector de esta obra, que queria disfrutar de la version cinematografica, me jodan la peli de esta manera... Entre el trailer y las put... Q&A, me destriparon la pelicula (hasta posiblemente me han jodido los libros de este tio).
En fin, siento soltaros esta chapada, pero termine un poco quemado con la pelicula.
Por cierto, me hizo bastante gracia durante la pelicula el. Por lo menos fue una de las sorpresas que no me jodieron en ningun momento.Spoiler:
Como nota le daria un 5,5 - 6, porque la pelicula en si no esta mal, pero tanto destripamiento,en una pelicula que tiene un corte un tanto "misterioso" o "detectivesco", pues me ha matado.
parece que acerté de pleno al no ver, algo poco habitual en mí, el trailer de la película. Imanol es verdad que poner antes del pase una sesión de preguntas y respuestas sobre la película y terminar de destripar ésta es algo bastante poco inteligente.
Saludos
Yo lo vi, pero gracias a Dios que se me olvidan algunos y este era uno de ellos. Lo único que se me quedó fue la canción.
Vista esta semana y la verdad es que casi me podría ahorrar mi comentario porque estoy 100% de acuerdo con Roy :) Me ha encantado tu review :cortina, vamos, es que sacaría extractos enteros de lo que ha escrito para decirte ¡ÓLE! :rev Creo que has desgranado perfectamente el significado de la película y su importancia más allá del mero entretenimiento, que por otro lado, es estupendo.
Tampoco me quiero olvidar de Tripley, porque al igual que él, me han encantado la mayoría de detalles y momentos que ha destacado perfectamente, como es habitual en él :)
"Ciudades de papel, calles de papel, personas de papel..."
Ciertamente, como comentabais, es totalmente injusto comparar esta película con la anterior basada en otro libro del escritor, porque más allá de un par de anécdotas, al temática es totalmente diferente. Si alguien cree que es igual o similar, en mi humilde opinión, pienso que no ha sabido entender lo que la película realmente cuenta, que es lo que magníficamente explicaba Roy: "la mitificación de las personas, y la deconstrucción a desnudo del ser humano". Ese es el verdadero eje central de la película, y ya desde el primer minuto se nos deja bien claro.
Lo más destacable para mí es su espléndido guión. Puede parecer sencillo, pero no lo es. No es fácil conseguir que frases y momentos perduren en tu memoria, y ésta película lo consigue. Además, mantiene muy bien en todo momento el equilibrio entre comedia (de la más discreta sonrisa hasta la más sonora carcajada, vamos, es que me partí de risa con el momento...
), intriga y drama. Todo en ella está francamente bien pensado. Empezando por las soluciones visuales para crear atmósfera (magníficamente destacas por Roy), y siguiendo por los temas musicales, maravillosos todos, propiciando momentos de PURO CINE, no sólo la escena del...Spoiler:
Spoiler:
para mí en la llegada del protagonista al...
Spoiler:
Y es que la película está llena de pequeños-grandes momentos. Momentos divertidos, tiernos, melancólicos... Momentos en los que todos nos podemos sentir identificados porque todos hemos tenido una Margo (o un Margo :cuniao) al que adorábamos más allá del raciocinio :cuniao Me encanta que ese proceso de autodescubrimiento y desnudez humana, se muestre tal y cómo sería en realidad, de una forma bastante cándida. El protagonista está estupendo en todo momento, logra que simpatices con él y lo entiendas, porque tú también has pasado por eso, tú también hubieses ido hasta el fin del mundo para...
Spoiler:
Por eso la película no podía terminar de otra forma, no hubiese tenido ningún significado real más allá de contar la típica historia de siempre. Lo que la hace grande es que utilizando los códigos de la comedia romántica adolescente te cuenta un pedazo de tu propia vida.
Es una película que creo que será injustamente valorada y tratada, porque estoy convencida que muchos de sus importantes detalles pasarán desapercibidos para gran parte del público. Por ejemplo, el personaje de Cara cambia físicamente durante la película, pero supongo que no todo el mundo se dará cuenta de ese genial detalle. En las primeras escenas aparece...
Spoiler:
Pero conforme avanza la película, su aspecto va cambiando hasta que en...
Spoiler:
En ese sentido también es muy bonito que él sea el último en...
Spoiler:
Todos estos detalles hacen que no sea una simple comedia romántico al uso. Es bastante más que eso. Es real.
Nota: 8,5
En efecto, ese ha sido parte del "problema", respecto a determinadas expectativas y reacciones: lo único que ambas novelas tienen en común es que comparten autor, nada mas.
Plenamente de acuerdo con mi querida Campanilla, y cada día más admirador de la claridad expositiva de Tripley.
:abrazo
Campanilla, Branagh/Doyle gracias por vuestros comentarios positivos hacia mis mensajes.
Lo de claridad expositiva me ha dejado sorprendido, ya que pienso que a veces me pongo a escribir y termino liando y mezclando todo. Al contrario que Campanilla, que creo que consigue unas críticas muy elaboradas remarcando las facetas sentimentales de las películas. En este sentido me ha hecho ver que la película tienede lo que había yo pensado en un primer momento y que se pueden llevar a cabo varias interpretaciones: lo que yo veo comoSpoiler:
Spoiler:
En definitiva que la película me sigue dando que pensar y eso siempre creo que es algo positivo para un film.
EDITO: estoy recordando ahora, gracias a la foto puesta por Campanilla otro gran momento real de la película, cuando los tres amigos,Spoiler:
Saludos
Esta última foto que ha posteado Campanilla vale más que mil palabras. Es el trípode de la amistad, los tres mejores amigos que seguro que teníais en vuestro instituto. O amigas, por qué no. Y no sé si te fijaste, Campanilla, en ese cameo en la gasolinera :)
Vaya, y yo me lo perdí :juas ¿Dónde está? ¿Lo podrías citar? :)
Dawson, es elSpoiler:
Imagen en Tumblr:
Spoiler:
Saludos
¡Gracias, B/D! :abrazo Si es que aquí estaba claro que estaríamos de acuerdo ¿No te parece? :cortina
¡De nada! Todos muy merecidos :)
Para nada, ya te dije en alguna ocasión que me encanta leerte porque siempre te fijas mucho en los detalles (a veces me has descubierto algunos en los que no había reparado), del mismo modo que tus interpretaciones de los hechos suelen ser muy interesantes (ahora mismo recuerdo "Mi amigo Mr. Morgan", peli que creo que sólo vimos tú y yo :ceja :cuniao y nuestro genial intercambio de puntos de vista acerca de ciertas partes de la película :agradable).Cita:
Lo de claridad expositiva me ha dejado sorprendido, ya que pienso que a veces me pongo a escribir y termino liando y mezclando todo
¡Muchísimas gracias, Tripley! :abrazo Mira, creo que es lo más bonito que me podías haber dicho acerca de lo que escribo por aquí :cortina, de corazón te lo digo. Tienes toda la razón :)Cita:
Al contrario que Campanilla, que creo que consigue unas críticas muy elaboradas remarcando las facetas sentimentales de las películas
Pues me alegra muchísimo haberte hecho ver esa parte, porque creo que es uno de los mejores aspectos de la película. Y tal y cómo dices, tiene un...Cita:
En este sentido me ha hecho ver que la película tienede lo que había yo pensado en un primer momento y que se pueden llevar a cabo varias interpretaciones: lo que yo veo comoSpoiler:
Spoiler:
Spoiler:
Sin duda es de las que al salir da para charlar un ratito :cuniao Y estoy contigo, éso es totalmente positivo.Cita:
En definitiva que la película me sigue dando que pensar y eso siempre creo que es algo positivo para un film
Es un momento precioso. Y está muy bien mostrado, nada de grandes...Cita:
EDITO: estoy recordando ahora, gracias a la foto puesta por Campanilla otro gran momento real de la película, cuando los tres amigos,Spoiler:
Saludos
Spoiler:
Hay otra cosa preciosa :encanto (aunque el "milagro" ocurre al relacionar dos momentos) y es cuando el protagonista le pregunta acerca de las...
Spoiler:
De hecho, si mal no recuerdo, incluso se muestra un leve...
Spoiler:
Es inevitable no verse reflejado también ahí y sentir que algo se te mueve por dentro mientras ves que se...
Spoiler:
Lo que decíamos, está llena de lecturas y escenas muy bien pensadas. Me parece un trabajo reflexivo y precioso.
¡Muchas gracias, dawson! :abrazo Es uno de los grandes momentos de la película.
Jajaja, claro que me fijé en la gasolinera :ceja ¡Qué alegría sentí! :D Y no te lo pierdas, en el cine todo el mundo exclamó un sonoro: AAAAhhhhh!!!! Excepto alguna persona mayor, todo el público...Spoiler:
Jajaja, ahí Tripley, ahí :cuniao Cómo lo sabes :ceja :cuniao Pero es lo que decía antes...Ese Aaaahhh!!! fue global jajaja :cuniaoSpoiler:
No, sí ya sabía quién era y ya me fijé. Comentaba si Campanilla lo había visto :juas
Muchísimas gracias a todos por vuestras nuevas impresiones, que no hacen más que fortalecer a una película que ha pasado de puntillas, pese a tenerlo todo (aparentemente) para triunfar.
Un apartado especial merece mi agradecimiento a Campanilla, con la que me encuentro en absoluta sintonía, muchas gracias por todo :abrazo
Gracias a todos :)